Ingenious GamersViral Pulse GlobalCentre ThoughtWe Want Real NewsPublic FlashesDaftarJudiIndonesia ReClaimed TeakGishPuppy News24h NewspaperMagazine LifeThe GalleonLPM - Lembaga Penjaminan MutuNEB NOTESProdi Akuntansi Univesitas Islam LamonganUniversidad Autonoma Metropolitana AzcapotzalcoGenero y reconfiguracion socialDepartamento de SociologíaUAM Azcapotzalco | Coordinación de Extensión UniversitariaTIEMPO UAMColoquio Internacional VisualizaciónKaisiadoriu zinios informacinis portalasINICIOSenturia Vuon LaiFundacion RLRFundacion RLRTerkini Berita IndoCentro Social da ParoquiaKaisiadoriu zinios informacinis portalasGuia de la ConstrucciontechstartnewsRas Indo GroupFriweb TeknologiAmbamali CanadaOpen Ether PadOregon Farm Garden NewsAim TorontoThe Poisoned PawnResistance ManualPrediksi shiotogel4dAsalas Unlock AnimeFinasteridenMarians WomanArheonMPAPERMV Agusta of TampacheapshoesoutletonlinesRebeccaSommerVandelay ArmorGRFX Gaming PartyHouse of BeautyLearn MistakeProgram Studi Kebidanan UNISSULAFakultas Psikologi UNISSULAFKIP UNISSULABiro Administrasi Akademik UNISSULAPPG FKIP UNISSULALPPM UNISSULAOIA UNISSULAFakultas Teknologi Industri UNISSULAElektro UNISSULAFakultas Ilmu Keperawatan UNISSULAFakultas Ekonomi UNISSULAFBIK UNISSULAFKG UNISSULAFakultas Agama Islam UNISSULAProgram Doktor Ilmu Hukum UNISSULACilad UNISSULATerkini Berita IndoLiputan Media IndonesiaDunia Dalam CeritaLintas CakrawalaTribun Warta KitaIndo Akar AbadiIndojas TipsSokPaten InfoJejak Pagi NusantaraKabar Dunia Wartawanslot gacor hari inislot gacorslot demoscatter hitamslot zeusslot gacorscatter hitamgunung388gunung388gunung388scatter hitamslot viralidncash slot onlineidncashaktortogel slotidncash slot gacoridntogel slot maxwinslot gacorslot gacorotakudesuslot gacorscatter hitamidncash slotidncash88idncashidncash88slot gacorslot77slot88slot gacor hari inisbobet

Blog Full Width

Soluciones para hospitales. Múltiples conexiones seguras.

Nuestras soluciones para Hospitales se adaptan a los estándares para proporcionar el mayor nivel de comodidad para el uso y/o accionamiento de los usuarios y el personal de salud.

Nuestros productos ofrecen un alto rendimiento, son fáciles de instalar y son ideales para todo tipo de instalaciones médicas.

Tomacorriente con indicador de energía
Los nuevos tomacorrientes cuentan con un indicador LED en color verde, el cual se enciende cuando la tensión de red está presente y por sobre los 170 Vac. Esto permite a un simple golpe de vista, ver cuales cuentan con energía disponible y con un valor mínimo que garantice que el equipamiento médico pueda operar de forma correcta. Nuestra línea ofrece 6 soluciones
diferentes adaptándose a las necesidades de cada espacio:

  • Tomacorriente doble color rojo con indicador luminoso – Cód. 7674
  • Tomacorriente doble color blanco con indicador luminoso – Cód. 7671

Limitador de corriente – 250 V – 16ª:

  • Tomacorriente simple color rojo con indicador luminoso – Cód. 7675
  • Tomacorriente simple color blanco con indicador luminoso – Cód. 7672
  • Tomacorriente Schuko color rojo con indicador luminoso – Cód. 7677
  • Tomacorriente Schuko color blanco con indicador luminoso – Cód. 7673

Tirador de llamadas de emergencia
El conjunto es un llamador a cordel de emergencia, diseñado para emplearse en:

  • Sistemas hospitalarios en los paneles de cabecera y en el sector de ducha de los baños.
  • En lugares públicos para personas con discapacidad física, Geriátricos, salas de espera.
  • En los hogares, etc.

Permite a la persona en situación de emergencia, disparar una señal de alarma o alerta solicitando ayuda del profesional de la salud en el ámbito hospitalario o de la persona que pueda prestar asistencia en lugares públicos o en el hogar.

El conjunto cuenta con un cordel segmentado mediante dos imanes que actúan como fusible en caso de fuerza excesiva al momento de jalar del cordel. Evitando de esta manera daños al interruptor o pulsador.

USO:

  1. En caso de emergencia tirar hacia abajo del disco.
  2. El pulsador se accionará y activará el pedido de asistencia.
  3. En caso de emplear el módulo interruptor una vez accionado y atendida la emergencia para
    volver a la situación de reposo hay que presionar en la parte superior del interruptor.

INSTALACIÓN:

  1. Para la instalación de este conjunto en baños se requiere previamente embutir una caja de 10x5cm en forma horizontal. La altura recomendada es de 2 metros desde el nivel de solado o al borde inferior de la caja (tenga en cuenta que pueden existir normas y/o reglamentaciones de instalación específicas que fijen este valor en su localidad).
  2. Colocar el módulo interruptor o pulsador en el bastidor 6970.
  3. Conectar el módulo interruptor o pulsador y fijar el bastidor. Se sugiere utilizar el contacto NC (normal cerrado) con sistemas de llamada aptos para tal fin de forma tal que la apertura del circuito o la rotura del cable es detectada como una situación anómala.
  4. Unir los dos imanes para generar un cordel continuo.
  5. Cortar el hilo, realizar un nudo y colocar el hilo dentro del disco de emergencia, para finalmente cerrar ambas tapas del disco presionando fuertemente. La altura del disco debe ser 45cm desde el nivel del piso terminado (ref. IRAM 111110:2009) o lo que indique el código de edificación de su ciudad.
  6. Utilizar únicamente en interiores.

Módulo LED RGB

Es un módulo de señalización el cual puede iluminarse en uno de los colores primarios (rojo, verde o azul) o en una combinación de ellos. Accionando la tecla del servicio que se desee se iluminará del otro lado de la habitación su luz correspondiente.

Track 100% Aluminio

Perfil en aluminio de elegante diseño, con tapa frontal desmontable a presión en el cual tomacorrientes, interruptores, luz de cortesía, luz de emergencia, cargadores USB, conectores de telefonía/datos y otros módulos electrónicos pueden montarse totalmente al ras. Ideal para ser empleado en laboratorios, clínicas y hospitales, oficinas, salas de espera, entre otros.

Puede montarse sobre pisos, paredes o mobiliario. También para ser utilizado como ducto para paneles de cabecera (hospitales y geriátricos). Combinándolo con distintos módulos se adecua a las necesidades que cada espacio requiere, brindando una alta resistencia al impacto y los pesos elevados gracias al material utilizado en su fabricación.

La seguridad de nuestros usuarios es una prioridad para Cambre. Por eso, todos nuestros productos, se someten a rigurosos controles de calidad y respetan las normativas de seguridad internacionales.

3 febrero 20222 Comments
La construcción sustentable como una aliada del ecoturismo.

Desde el advenimiento de la pandemia por Covid-19 se observó una mayor conciencia sobre habitar el mundo de forma responsable, tendencia que se consolida en todas las industrias, incluida la actividad turística. Cada vez son más los viajeros que deciden alojarse en hoteles que respetan el medioambiente provocando un aumento de las edificaciones turísticas construidas con productos menos contaminantes, sostenibles en el tiempo y que ocasionan el mínimo impacto en el entorno.

Los proyectos ecoturísticos forman parte de esa gran búsqueda social encaminada a la modificación de los procesos productivos y de las relaciones sociales que deterioran el medioambiente, sustituyéndolas por otras diferentes a fin de alcanzar un crecimiento económico y social en armonía con el manejo racional del medioambiente, en cuyo centro se encuentre el bienestar del ser humano.

Frente a esta necesidad, IDERO Arquitectura desarrolló SUMbox Hotelero, una nueva propuesta de suites modulares y transportables, creado para ser un refugio en medio de la naturaleza.

SUMbox Hotelero es un módulo habitacional premium de gran calidad, especialmente diseñado para su rápida instalación, que cumple con todas las condiciones necesarias para garantizar un espacio confortable, de calidad y distinguido, listo para ser utilizado de forma inmediata y que
brinda todas las comodidades para disfrutar de un merecido descanso en los lugares más soñados.

En este sentido, SUMbox Hotelero es algo más que un hotel convencional, pretende brindar una opción real de desarrollo sustentable para las poblaciones locales y regiones deprimidas con escasas
alternativas para otro tipo de actividad productiva, así como generar recursos para proteger efectivamente los ecosistemas.

Esta es una propuesta ideal para quienes quieren una experiencia extraordinaria dentro de una reserva o en un glamping, con una vista panorámica y en medio de la naturaleza.

La esencia de los SUMbox Hoteleros se encuentra en disponer de una habitación premium en un lugar paradisiaco, como puede ser en el centro de los viñedos en Mendoza, en un bosque de Pinamar, o en Bariloche a la orilla de un lago. Es una experiencia ideada para el llamado turismo
“alternativo”, o practicar glamping, que tiene como objetivo sumergirse en el paisaje pero sin obstruir la naturaleza.

SUMbox Hotelero es el resultado de integrar la industria con la arquitectura dado que se diseña y fabrica en planta, para luego ser transportado al lugar de destino donde simplemente se deben conectar a los servicios básicos.

Las ventajas de la construcción modular y llave en mano para hoteles son:

  • Reducción en los tiempos de entrega
    Mientras que el tiempo de desarrollo y construcción que supone un proyecto de hotelería convencional suele demorar no menos de dos años, SUMbox Hotelero se propone como una solución de entrega inmediata con disponibilidad de stock propio, o 60/90 días de plazo en el caso
    de haber agotado stock en ese momento.
  • Baja Inversión, 100% escalable, reduciendo drásticamente la barrera de entrada
    La propuesta del SUMbox Hotelero permite generar un negocio turístico y de renta con buenos márgenes de rentabilidad con una mínima inversión permitiendo iniciar un negocio nuevo o ampliar el actual de manera muy sencilla y escalonada, pudiendo ir agregando unidades a medida que la tasa de ocupación aumenta.
    Es ideal para generar un negocio complementario al actual, como por ejemplo una bodega con restaurante que incorpora cinco SUMbox y empieza a ofrecer una experiencia hotelera a sus clientes, o un parador de la costa argentina que puede alquilar un lote cercano. También resulta eficaz para agregar una propuesta diferente a hoteles ya establecidos.
  • Disfrutar de lugares soñados estando dentro de ellos
    SUMbox Hotelero permite literalmente estar dentro de un viñedo, a orillas de un lago o disfrutando de la vista a un paisaje del norte argentino con vista panorámica, integrándose con el entorno, lo
    que resulta una experiencia única que no se puede dejar de vivir.
  • Reubicación, reaseguro de la inversión
    Existe la posibilidad de reubicar los SUMbox Hoteleros en otro lugar en el caso de ser conveniente, ya sea porque están instalados en lugares de temporada, porque se terminó la concesión o cualquier otro motivo, dando un reaseguro a la inversión que no existe en ninguna otra inversión de Real State.

El SUMbox Hotelero de la firma IDERO Arquitectura garantiza altos niveles de confort con muy bajo consumo de energía. Las obras exteriores a realizar son la instalación de un biodigestor o conexión cloacal, conexión de agua o pozo y electricidad. Se ofrece también como un opcional, instalación de paneles fotovoltaicos para generar energía.

Todas las suites del hotel de la colección son muy versátiles, brindando una estancia muy cómoda desde la cual los huéspedes disfrutarán de nuevas experiencias sin dejar de respetar el medioambiente. Los dos modelos disponibles son el SB18, que es la suite tradicional de 3x6mts que tienen baño y kitchenette, y el SB12 de 3x4mts que puede acoplarse y transformar el módulo habitacional en un conjunto de hasta 3 ambientes, pensada para parejas o familias con niños.

Así, el ecoturismo constituye una nueva concepción de la actividad, cuyo criterio para un desarrollo sustentable está orientado hacia la preservación del medio ambiente y la disminución de conflicto entre conservación de los recursos, paisajes y las proyecciones del hombre. Muchas cadenas
hoteleras han empezado a apostar por esta alternativa responsable en sus planes de crecimiento, cuya característica principal es la sostenibilidad.

Estar donde querés estar y de la manera que te lo mereces.

2 septiembre 2021No comments, ,
ExpoCon Funes 2025: MUCHTEK estará en la Exposición Federal de la Construcción organizada por Cifras

Llegó la XXIII edición de ExpoCon, la Exposición Federal de la Construcción, organizada por Cifras. El evento se desarrolla en el Complejo Ciudad Industria de la localidad de Funes, en el corazón del Gran Rosario. 

ExpoCon 2025

Del 3 al 6 de abril en Funes, Santa Fé, más de 130 expositores y 300 marcas nacionales e internacionales presentan las últimas tecnologías y productos del sector. ExpoCon busca reunir a expertos, empresas y profesionales para explorar el futuro de la construcción.

La exposición se caracteriza por sus dos ramas: ExpoCon EXPOSICIÓN y ExpoCon TECNO. La muestra ofrece conferencias técnicas de muy alto nivel y exhibe todas las herramientas tecnológicas del momento como la Inteligencia Artificial y el BIM. A su vez, proyectistas, arquitectos, ingenieros y desarrolladores urbanísticos, junto con materiales de industria y construcción, están presentes en los pabellones de exposición y en el exterior.

Asimismo, se lleva a cabo NEXBUILD 2025, un congreso innovador enfocado en la tecnología aplicada al sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones), con un énfasis especial en la metodología BIM.

MUCHTEK, líder en perfiles para aberturas y productos arquitectónicos de PVC, está presente en ExpoCon 2025, junto a HABITAT PVC, elaborador certificado de la Red. La empresa presentará sus novedades en aberturas eficientes de PVC y productos arquitectónicos.

MUCHTEK es sponsor digital de esta nueva edición, con el objetivo de continuar impulsando el desarrollo de la industria en la región, la innovación tecnológica en AECO, destacando metodologías como BIM y herramientas digitales, creando espacios de networking y facilitando conexiones estratégicas.

Actividades del Congreso – 3 de Abril:

  • Conferencias magistrales con referentes nacionales e internacionales.
  • Espacios de networking y reuniones de negocios.
  • Exposiciones tecnológicas con demostraciones en vivo.
  • Experiencias inmersivas con nuevas tecnologías.

Las instalaciones del evento están ubicadas en la autopista Rosario-Córdoba, en un predio localizado en la ciudad de Funes, lindante con las de Rosario y Pérez. A 3,5 Km de la Av. Circunvalación y a 13 Km de la Autopista AO-12. 

Más info: @expocon2025

3 abril 2025Comments Offarquitectura | construcción | Evento | Exhibición | Exposición | industria | tecnología
Parque Eólico Vientos de Olavarría: el primer gran proyecto de energía renovable de Ternium

Ternium, el mayor fabricante de acero de Argentina, finalizó el montaje del Parque Eólico Vientos de Olavarría, su primer gran proyecto de energía renovable

Ubicado en la localidad bonaerense de Olavarría, se compone de 22 aerogeneradores con 4,5 MW de potencia, dispuestos en cuatro circuitos de entre 5 y 6 torres cada uno a lo largo de 1,517 hectáreas del terreno. En conjunto, suman 99 MW de capacidad instalada con una producción de 480 GWh de forma anual.

El proyecto implicó una inversión de más de US$220 millones de dólares y busca reemplazar cerca del 90% del consumo eléctrico de la red en Argentina. Se requirieron alrededor de 350 personas de la parte civil, la parte eléctrica y el montaje de aerogeneradores.

El Parque Eólico Vientos de Olavarría (PEVO) contribuye en la meta de Ternium de reducir sus emisiones para el 2030.

El proyecto se realizó con el apoyo de Tecpetrol, Exiros y Vestas, y requirió un gran trabajo de logística para transportar los componentes de los aerogeneradores. 

Toda la supervisión y operación del parque se realiza de forma remota, a 450 km de distancia, desde las instalaciones de la Planta General Savio, en San Nicolás de los Arroyos, Argentina.

Los aerogeneradores transmiten información en tiempo real al centro de control, como la velocidad, dirección del viento y cuánta electricidad están generando.

“El Parque Eólico Vientos de Olavarría es un paso fundamental en el plan de descarbonización de nuestro proceso productivo. Constituye un gran logro para un equipo multidisciplinario que logró superar las dificultades de la macro, las restricciones para importación de equipos e insumos y hasta serios inconvenientes climáticos durante la ejecución del proyecto para hacerlo realidad. ¡Felicitaciones!”, expresó Martín Berardi, presidente Ejecutivo de Ternium Argentina.

Datos del Parque Eólico Vientos de Olavarría:

  • 22 aerogeneradores
  • 99 Mw de potencia total instalada
  • 480 Gwh de producción anual de energía renovable
  • 19 Km de caminos internos construidos para la circulación de equipos
  • 19.000 metros cúbicos de hormigón
  • 9.160 toneladas de acero para las distintas estructuras de los aeros
  • 145 Km de cables de 33 KW (media tensión) instalados
  • 350 personas trabajando en simultáneo en el momento de mayor actividad de la obra
  • U$S220 millones de inversión.

Fuente: https://ar.ternium.com/es

28 marzo 2025Comments Off, Energía renovable | industria | parque eólico | sustentabilidad | ternium
Avanza el proyecto DOMUS, el nuevo edificio de oficinas de IDERO

La constructora IDERO Aquitectura avanza en la construcción de DOMUS, su nuevo edificio de oficinas. El nuevo espacio, a cargo del Arquitecto Sebastián Cseh, les permitirá seguir ofreciendo soluciones innovadoras en construcción de alta calidad.

Proyecto Domus

Este proyecto representa un hito en su crecimiento y reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en la construcción de acero.

Ubicado en Martínez, Provincia de Buenos Aires, DOMUS cuenta con una estructura con perfiles W y electrosoldados, losa de Hormigón Armado con chapa colaborante tipo Steel Deck, piso técnico elevado con baldosón cementicio y fachadas con DVH con Vidrio SOLAR NEUTRO LIGHT 6mm + 12mm cámara de aire + 6 mm (3+3 Laminado).

DATOS DE OBRA

5.018 m² Totales (4.539 m² Cubiertos | 479 m² Semicubiertos)

Dardo Rocha 148, Martínez, Bs. As.

28 marzo 2025Comments Off, arquitectura | construcción | Edificio De Oficinas | empresas | idero
Llega la 3° edición de CASA FOA CÓRDOBA y MUCHTEK participará con sus nuevas líneas de carpinterías y productos arquitectónicos de PVC

Regresa CASA FOA Córdoba en una 3era edición que tendrá lugar desde el 16 de abril al 18 de mayo en el emblemático edificio que albergó a la Academia Argüello, ubicado en el noroeste de la ciudad de Córdoba. 

Bajo el lema “Patrimonio y Evolución” esta nueva edición intenta resignificar la trayectoria, historia y herencia cultural fusionando nuevas tecnologías, materiales innovadores y estilos propios de la arquitectura y el urbanismo moderno.

Casa FOA Academia Village

Esta puesta en valor del patrimonio local se emplaza en Academia Village (ex Argüello), una casona de principios del siglo XX, un edificio educativo de estilo racionalista; que se adaptará a los desafíos y tendencias de la mano de reconocidos arquitectos, diseñadores, marcas líderes y especialistas del diseño contemporáneo.

MUCHTEK en la tercera edición federal del evento de arquitectura e interiorismo más importante de Argentina

MUCHTEK, líder en perfiles para aberturas y productos arquitectónicos de PVC, formará parte de CASA FOA nuevamente como sponsor oficial. Además, la empresa presentará sus líneas de carpinterías y productos arquitectónicos de PVC, consolidando su compromiso con la innovación, la vanguardia, tendencias, interiorismo y la arquitectura moderna

ABERTURAS PVC MUCHTEK EN CASA FOA CBA 2024

Tal como mantuvo desde sus inicios hasta la actualidad, MUCHTEK promueve resignificar la historia y cuidar el patrimonio nacional, a través de la utilización de materiales innovadores y eficientes. En el marco de sus 20 años de trayectoria, continúa logrando una equilibrio entre la historia y el futuro, con un crecimiento y presencia ininterrumpida y la apuesta constante a más inversión, vanguardia, diseño y evolución en la industria de la construcción, la arquitectura y el diseño en PVC. 

WALL PANEL DE PARED DE PVC MUCHTEK EN CASA FOA CBA 2024
TUBULARES DE PVC MUCHTEK EN CASA FOA CBA 2024

Como sponsor oficial del evento, MUCHTEK exhibirá sus soluciones en distintos espacios de la muestra, donde los asistentes podrán conocer de primera mano la versatilidad, eficiencia, y diseño de sus productos. Desde perfiles para ventanas hasta revestimientos decorativos en PVC ideales para ambientaciones, se puede encontrar a MUCHTEK en: 

# Espacio 1: Hall de Entrada – Estudio: Altria Estudio, (Ana Lanfranchi y Lucía Freytes). 

Productos MUCHTEK, junto a Q Cero,  taller elaborador de su red, 
Revestimiento de Pared foliado en Concret C.
Puerta Efficient  + Tubulares ambos foliados en Turner oak.

#Espacio 6 – Paisajismo – Estudio: Ariel Oliva 

Productos MUCHTEK
Tubulares foliados en Matex Kitami.

# Espacio 9: Baño Público – Estudio: Gracia Pura – Gabriela Camter

Productos MUCHTEK, junto Q Cero, taller elaborador de su red,:
Línea Efficient + Tubulares, ambos foliados en Grey Oak.

# Espacio 17: LOFT – Estudio:Moraschi

Productos MUCHTEK junto a Grivel – taller elaborador de su red
Linea Jumbo foliada en Peltre + Linea Efficient y Tubulares, ambos foliados en Turner Oak 

# Espacio 21 – COWORKING – Estudio Echaniz Gallo (Flavia Echaniz & Guillermo Gallo).

Productos MUCHTEK junto a Q Cero, taller elaborador de su red: 
Línea Efficient con Puerta Pivotante 
foliada en Turner Oak 

#Espacio 22 – FAMILY OFFICE  (VIVIENDA MODULAR) – Estudio:Atika

Productos MUCHTEK junto a Q Cero, taller elaborador de su Red: 
Linea Efficient foliada en Jet Black.

# Espacio 34 – EXPANSIÓN CAFETERÍA – Estudio: Centeno Carolina & María Fernanda Palomeque

Productos MUCHTEK junto a Q Cero, taller elaborador de su Red: 
Tubulares  + Wall Panel ambos foliados en Nogal.

# Espacio 38 – ESPACIO CANTERAS – Estudio: JGGS

Productos MUCHTEK junto a Grivel – taller elaborador de su Red
Linea Efficient foliada en Jet Black.

#Espacio 46 PAISAJISMO + 47 OFICINA COMERCIAL + 48 UNIDAD MODELO – Estudio: MALUF (Lucas Asensio – Nora Maluf + Sofía Quiligotti)

Productos MUCHTEK junto a Abest, taller elaborador de su Red:
Línea PRIME foliada en Jet Black + Wall Panel foliado en Mattex Kitami.

ABERTURAS PVC MUCHTEK EN CASA FOA CBA 2024

“Nos enorgullece volver a ser parte de un evento que reúne a los principales exponentes del interiorismo, la arquitectura y el diseño. Y además que en esta oportunidad su lema se enfoca en esa sinergia entre historia; pasado y futuro, coincidiendo con nuestro 20 aniversario que nos evoca a poder seguir construyendo trayectoria. Nuestro objetivo es seguir aportando soluciones que no solo embellezcan los espacios, sino que también brinden confort, eficiencia y sustentabilidad”,  afirmó Karina Poliak, gerente de marketing y comunicación de MUCHTEK. 

Para más información visite www.muchtek.com // RRSS  @muchtek.tecnoperfilesgroup 

27 marzo 2025Comments Offarquitectura | Casa FOA | innovación | interiorismo | MUCHTEK
Cambre inauguró su nuevo showroom en Uruguay

Cambre inauguró su Showroom Uruguay en Via Disegno, el centro comercial especializado en diseño, decoración e interiorismo de Ciudad de la Costa.

Ahora, todas las líneas de productos y soluciones eléctricas de Cambre están presentes en el mercado uruguayo. 

Cada rincón del showroom está diseñado para inspirar y motivar la imaginación, con soluciones eléctricas que no sólo son eficientes, sino también elegantes. Desde interruptores con Sistema Prefit hasta plaquetas sofisticadas que admiten 4 módulos, descubrí cómo Cambre puede transformar tu espacio.

El 12 de marzo se llevó a cabo la inauguración del showroom de Cambre en Uruguay. En el evento participaron referentes de la arquitectura y la construcción de Buenos Aires y Montevideo.

De Buenos Aires asistieron las arquitectas Claudia Faena, Paula Lavarello y Victoria Baeza.

De Montevideo en representación de Carlos Ott estuvo presente Isabel Ott, y Florencia Ponce de León por Ponce de Leon Architects. También participaron la arquitecta Natalia Brener Secretaria Gral. Federación Panamericana de Arquitectos (FPAA), la arquitecta Daniela Urrutia, el arquitecto Marcelo Gualano, Virginia Molini del desarrollo Ava La Caleta. Además, acompañaron Daniela Marotta de Covello Propiedades/Julio César Camarano Secretario General de APPCU Asociación de Promotores Privados de la Construcción en Uruguay.

En la inauguración, Cambre presentó su línea WIFI, una solución innovadora para integrar conectividad y automatización, orgullosos de llevar diseño, tecnología e innovación a cada proyecto.

»Donde haya lugar para controlar la iluminación, nosotros queremos estar», afirmó Alberto Battisti, Presidente de Cambre.

El nuevo showroom se encuentra en Ruta 101-Capitán Juan Antonio Artigas. Conocé allí todos sus productos.

17 marzo 2025Comments Off, comercial | Evento | Inauguración | showroom
Día Mundial de la Eficiencia Energética: MUCHTEK comparte una serie de consejos para reducir el consumo energético

En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, MUCHTEK nos envía una serie de tips, estrategias y soluciones arquitectónicas que pueden aportar a la eficientización de la vivienda. En un contexto mundial donde la sostenibilidad es uno de los temas cada vez más prioritarios, implementar medidas que reduzcan el consumo energético en los hogares se ha convertido en una necesidad imperante.

Por tal razón, la empresa líder en fabricación de perfiles para carpinterías y productos arquitectónicos de PVC comparte estos consejos para lograr que nuestra vivienda sea más amigable, confortable y favorezca el ahorro en el consumo de energías no renovables.

Etiqueta de Eficiencia Energética de Muchtek

La elección de materiales y tecnologías eficientes, sumado a la incorporación de hábitos responsables tiene un impacto positivo en el medioambiente y en la salud. En este sentido, MUCHTEK elige al PVC como su materia prima y desarrolla productos eficientes con la máxima aislación termoacústica y hermeticidad que pueden encontrarse hoy en el mercado.

Gracias al recorte del consumo energético, también se pueden lograr mejoras económicas, ya que el ahorro energético repercute en el valor de las propiedades debido a su eficiencia, y además produce una reducción significativa del gasto en luz y gas.

Estas son algunas claves para poder alcanzar mayor eficiencia energética y reducir el impacto ambiental tanto en viviendas, conjuntos residenciales, comercios y otros desarrollos inmobiliarios. Desde nuevas edificaciones hasta renovaciones, estos consejos de MUCHTEK permiten reducir los costos en consumo, y promover el uso racional de la energía

Soluciones arquitectónicas en obra nueva y reformas

Diseño bioclimático

  • Aprovechar la orientación para captar calor en invierno y reducirlo en verano.
  • Grandes ventanales al sur en climas fríos y protección solar en climas cálidos.
  • Diseñar aberturas opuestas para permitir el flujo natural del aire.
  • Ubicar patios interiores o tragaluces para mejorar la circulación del aire.
Aberturas de PVC MUCHTEK 

Aislamiento térmico y ventanas eficientes

  • Usar materiales aislantes como lana de vidrio, corcho, celulosa o poliuretano.
  • Incorporar fachadas ventiladas y dobles muros en climas extremos.
  • Colocar ventanas de PVC con DVH y TVH, ideales por su excelente prestación térmica, su alta hermeticidad y resistencia, ya que cuentan con valores de transmitancia muy bajos y mínima permeabilidad al aire. Al ser de PVC no generan puentes térmicos y contribuyen significativamente a minimizar la demanda de climatización. 
  • Los revestimientos de PVC para techos y paredes también resultan una excelente opción para aportar aislamiento térmico, sin mantenimiento en el tiempo.

La arquitecta Adriana Lopez, Jefa de grandes proyectos, experta en Eficiencia Energética y Passivhaus Designer de Muchtek explica que el recambio de ventanas es una de las estrategias más efectivas y fácil de implementar para mejorar la aislación térmica y acústica de un hogar. Esta simple estrategia colabora en mantener temperaturas agradables durante todo el año, lo cual reduce la dependencia de sistemas de calefacción y refrigeración.

Al respecto, Muchtek cuenta con su sistema CoverSystem, que no requiere la necesidad de entrar en obra gruesa, especialmente diseñado para el reciclaje y renovación de cualquier abertura: chapa pintada, madera, hierro, aluminio, combinadas, etc; en el cual el marco de la abertura preexistente queda totalmente oculto y con la incorporación de aberturas de PVC se puede alcanzar la máxima aislación termoacustica, hermeticidad y eficiencia en los diferentes ambientes.

Renovación de ventanas con Cover System de Muchtek

Las carpinterías se pueden combinar con la línea In & Out de PVC: revestimiento de techos y pared, wall panel y tubulares que además de acompañar el estilo y diseño de la vivienda, aportan aislación, resistencia, practicidad y confort sin mantenimiento.

Pequeños cambios, gran eficiencia energética

  • Elegir artefactos y electrodomésticos con etiqueta A.
  • Sumar iluminación LED 
  • Incorporar paneles solares y/o un calentador de agua solar.
  • Usar regletas con interruptor para desconectar varios dispositivos a la vez.
  • Aprovechar la luz natural en lugar de encender focos durante el día.
  • Elegir productos resistentes que sean perdurables y no requieran mantenimiento en el tiempo.

Implementar medidas de eficiencia energética en el hogar no solo representa un ahorro económico significativo, sino que también genera beneficios ambientales, mejora el confort y la salud de los habitantes, y aumenta el valor de la propiedad. Apostar por un consumo responsable y soluciones arquitectónicas sostenibles resultan una inversión en el futuro del hogar y del planeta.

Para saber más sobre MUCHTEK, ingresá en www.muchtek.com

5 marzo 2025Comments Offeficiencia energética | medio ambiente | MUCHTEK | sostenibilidad
¿Cómo pensamos una vivienda sostenible?

Hace tiempo que la Sustentabilidad es un eje de debate central en el rubro de la construcción y de la arquitectura. La creciente conciencia ambiental y la necesidad de reducir la huella de carbono ha llevado a un aumento significativo en la adopción de estrategias y acciones más amigables con el medio ambiente.

Cada vez más profesionales del sector están incorporando prácticas eficientes como parte de sus estrategias proyectuales. En este contexto, es fundamental pensar qué impacto ambiental tendrán los proyectos, no sólo durante el proceso constructivo sino también durante toda su vida útil.

Proyecto de Kozak Arquitectura

El desarrollo de estrategias de diseño, producción y construcción

Según afirman muchos profesionales, el desarrollo de viviendas sustentables establece varios criterios que pueden tenerse en cuenta: diseño, eficiencia en el aprovechamiento de recursos energéticos, acceso al suelo, políticas habitacionales, nuevas formas y sistemas de producción; sostenibilidad de sus materiales y procesos; desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas de construcción.

El diseño del proyecto es central. La Arq. Angie Dub postula que la sustentabilidad es un problema de diseño, no de tecnología. De este modo, hay mucho que se puede hacer desde el diseño antes de recurrir a la tecnología. Este concepto permite desmitificar el tema de la sustentabilidad y los costos.

La Arq. Angie Dub desarrolló su Maestría en ‘Sustentabilidad en Arquitectura y Urbanismo’, en Londres y, actualmente, lidera DUB-ARQUITECTURA, un estudio de arquitectura y desarrollo urbano especializado en proyectos con foco en la sustentabilidad. Ella explica que hay una serie estrategias de diseño que hacen a la sustentabilidad de la vivienda. Se necesita llevar adelante buenas prácticas de construcción durante el proceso: considerar la cantidad de energía y agua que se utiliza; el tipo de proveedores que uno contrata; la disposición final de residuos. 

»La sustentabilidad no es solamente un tema ambiental y económico, también es un tema social. Todo esto tiene que darnos espacios confortables, espacios donde nos guste transitar, que sean aptos para el uso y para la vida», afirma la Arq. Dub.

»Estoy convencida de que construir de manera sustentable es un tema de recursos, pero no necesariamente económico. Es un tema de recursos nuestros, que debe exigir que lo que uno está haciendo sea de manera conciente, que uno tenga el recurso de pensamiento, de entender de qué forma está diseñando, entendiendo el proyecto como una totalidad», concluye.

Dada la centralidad del diseño del proyecto, es preciso pensar en las necesidades específicas de cada vivienda y de su ubicación geográfica. Ningún proyecto es igual a otro, se necesita entender qué hay que hacer para cada lugar.

La Arq. Bárbara Berson es titular del estudio Berson arquitectura, y hace 20 años se dedica a la arquitectura sustentable. Berson señala la importancia de realizar un reconocimiento del espacio y del terreno en el desarrollo de la vivienda sostenible. Por lo tanto, la arquitectura debe pensarse como parte integrada a un ambiente, como parte de un todo.

Proyecto de Estudio Berson Arquitectura

»Hay ciertos temas que me parece que son buenos para volver a tocar: comprensión del sitio; la arquitectura en su entorno, cómo pisa la arquitectura la tierra; cuál es el cuerpo de la arquitectura; el necesario silencio en los lugares que habitamos; el uso de los materiales; cómo refleja en ellos la luz; entender lo local, lo regional», señaló Bárbara Berson.

La Arq. Berson describió parte de su trabajo para pensar la vivienda sustentable y conciente con su entorno: »en mi arquitectura trato de reflejar ciertos sistemas que son muy económicos, que no tienen costos. Es una arquitectura que trabaja con sombras, con aleros, con transición, con ventilación cruzada, con buenas aislaciones, comprendiendo técnicas regionales, trabajando con vegetación espontánea, con cubiertas para regular el clima, y sistemas de reutilización de agua de lluvia».

Proyecto de Estudio Berson Arquitectura

»Esto es un poco lo que quería transmitir: entender que la arquitectura sustentable empieza desde el inicio. Después, las tecnologías nos van ayudando a transformarla y mejorarla. Pero lo primero es entender dónde vamos a trabajar y qué vamos a hacer», finalizó.

Alejandra Kozak es Titular del estudio Kozak Arquitectura, especializado en edificios residenciales con criterios de sustentabilidad ambiental. Ella destaca la importancia de reflexionar y tener en cuenta los recursos de sustentabilidad disponibles. Aquello permite concebir las formas de mayor eficiencia energética en una vivienda.

»Nos dedicamos a edificios de mediana escala. Y lo hacemos con presupuesto acotado, por lo que tratamos de hacer foco en las primeras ideas, que son las menos costosas, pero las que más impacto tienen, como la orientación, la ganancia solar en invierno, los parasoles, la ventilación cruzada», comentó la Arq. Kozak.

Proyecto de Kozak Arquitectura

Entonces, la arquitectura sustentable está discutiendo la adopción de diversas estrategias sostenibles en el proceso de diseño y construcción. Por ejemplo, el uso racional y eficiente de la energía, la eficiencia en la distribución espacial, la maximización de disposiciones espaciales, la integración de espacios interiores y exteriores. También, postula la importancia del uso de recursos sustentables, y de materiales reciclables y energéticamente eficientes.

Continuemos reflexionando sobre la Sustentabilidad en el rubro de la arquitectura, la construcción y la industria. Sumáte a debatir e intercambiar ideas y propuestas entre profesionales, empresas constructoras, desarrolladoras, empresas proveedoras e instituciones.

24 febrero 2025Comments Off, Debates | Profesioanles | Vivienda Sostenible
Aire Libre. Cocina Porteña. Jardín urbano: una propuesta innovadora de Hitzig Militello Arquitectos

Aire Libre. Cocina Porteña. Jardín urbano es la propuesta más reciente de Hitzig Militello Arquitectos, un estudio de arquitectura que realiza proyectos comerciales y gastronómicos. El estudio ofrece servicios de arquitectura y diseño de interiores que abarcan todas las fases de desarrollo, con especial énfasis en el diseño de la identidad de marca. A través de una arquitectura conceptual, crean identidades únicas e innovadoras para cada proyecto.

Aire Libre. Cocina Porteña. Jardín urbano

Su obra más reciente es Aire Libre. Cocina Porteña. Jardín urbano. Ubicado el barrio de Belgrano, sobre Av. del Libertador 6327, este hermoso restaurante ofrece una experiencia gastronómica de lujo, en compañía de una infinidad de vegetación.

Aire Libre. Cocina Porteña. Jardín urbano 1

Frente al bullicio de Belgrano, el interior de Aire Libre te transporta a un sitio distinto, pacífico, silencioso: un oasis urbano en un barrio tan denso. Al ingresar, uno se encuentra rodeado del verde omnipresente, te recibe un cálido abrazo vegetal.

Aire Libre. Jardín urbano 2

Tras un año de obra, Hitzig Militello Arquitectos traen esta propuesta innovadora: la simulación de un jardín de invierno al interior de un restaurante. El objetivo buscado fue la rusticidad de un vivero junto a la sofisticación urbana. El resultado brinda la posibilidad de comer rodeado de vegetación. Dos árboles forman parte de la escena. Uno está en el patio, el corazón del restaurante, y el otro se colocó en la cocina atravesando la losa. En el interior del salón hay una escalera de madera maciza, de color natural, con curvatura.

Aire Libre. Cocina Porteña. Jardín urbano 3
Aire Libre. Cocina Porteña. 4

Para el cuidado de ese magnífico espacio verde, el estudio diseñó una sistema de riego automatizado mediante un circuito cerrado de circulación de agua fertilizada. A su vez, se instaló en todos los espacios exteriores una red de foggers que en días especialmente calurosos proyectan al aire gotas de agua pulverizada garantizando el fresco y confort a los usuarios.

Aire Libre. Cocina Porteña. Jardín urbano 5

»Desde la complejidad técnica hasta la propuesta gastronómica, era muy importante que todo vaya muy de la mano. El verdadero desafío también era generar este espacio sereno y con verdadero aire libre» señala Fernando Hitzig, el arquitecto del proyecto.  

Aire Libre. 6

»Lo primero y más impactante fue cuando vinimos a conocer el local. Lo que más nos impactó fue el patio existente. Era un patio muy vegetado, muy salvaje, en estado de abandono. Y enseguida entendimos que el verdadero potencial de lo que sea que se arme acá era ese patio que es muy único» concluye.

21 febrero 2025Comments Off, arquitectura | Exteriores | gastronomía | Jardín
Añelo Central: el nuevo desarrollo de IDERO en el corazón de Vaca Muerta

La constructora IDERO Arquitectura está trabajando en un nuevo proyecto en el corazón de Vaca Muerta: Añelo Central. Se trata de un complejo de edificios de 6 pisos, 100% modular. Por su escala, este proyecto conformará un distrito en sí mismo, con múltiples posibilidades de inversión.

Añelo Central, proyecto de IDERO
Añelo Central, Vaca, Muerta, provincia de Neuquén

Añelo Central estará compuesto por 17 edificios: 11 Edificios de 96 plazas y 6 de 88 plazas, completando una oferta de viviendas de 1584 nuevas plazas de calidad. El primer edificio del complejo ya se encuentra construido. Cuenta con 24 departamentos de 56m2. Cada uno dispone de 2 dormitorios, 2 baños completos y cocina comedor living integrado, que completan 96 plazas. El proyecto ofrece amenities como gimnasio, espacios de coworking, salas de reuniones, microcine y áreas de capacitación.

Este edificio, con sus imponentes 6 pisos y más de 1.500 plazas, se convierte en el primer edificio modular más alto de Argentina. Además, fue montado en tan sólo en 28 días, lo que significa un nuevo hito en la región.

Añelo Central, proyecto de IDERO 2
Añelo Central, Vaca, Muerta, provincia de Neuquén

El proyecto es del Arq. Adrián Sebastián; la ingeniería y Construcción Modular llave en mano es de IDERO Grupo Salvatore.

Hoy la empresa tiene dos grandes proyectos que en conjunto suman una inversión de US$ 104 millones para los próximos dos años. Uno es “Añelo Central”, con una inversión de US$ 64 millones. El otro es “Distrito Añelo”, que se trata de 22 edificios bajos con mil plazas más y una inversión de US$ 40 millones.

El primer edificio construido del proyecto Añelo Central resulta ser el tercer edifico de IDERO ya desarrollado en Añelo.

Añelo Central, proyecto de IDERO 3
Añelo Central, Vaca, Muerta, provincia de Neuquén

Espacio Añelo

Recientemente, IDERO desarrolló Espacio Añelo, un conjunto de edificios de planta baja de 84 departamentos cada uno, con unidades de uno, dos y tres ambientes; espacios de cowork, equipados con salas de capacitación, SUM y enfermería.

Espacio Añelo, proyecto de IDERO 1
Espacio Añelo, Vaca, Muerta, provincia de Neuquén

Su estructura 100% de acero brinda mayor flexibilidad frente al hormigón, lo que le permite adaptarse a los movimientos de la tierra, dado que es una zona sísmica. 

“El acero logra un menor peso de estructura, con reducción de fundaciones y de movimiento de suelos. Además, es 100% reciclable y genera una menor huella de carbono que el hormigón en su producción”, explica Lucas Salvatore, Director de Grupo Salvatore e IDERO.

Método constructivo industrializado

Para llevar a cabo el proceso constructivo de Espacio Añelo, IDERO utiliza el método de construcción industrializado: la estructura de acero se fabrica en planta. Luego de su fabricación, las piezas son transportadas, ensambladas y montadas en obra junto con losas prefabricadas con sus instalaciones, muros exteriores armados completos y paneles sanitarios.

Los edificios de Espacio Añelo se constituyen como los primeros edificios con estructura 100% de acero fabricada en planta.

Espacio Añelo, proyecto de IDERO
Espacio Añelo, Vaca, Muerta, provincia de Neuquén

Construcción Modular

La construcción modular consiste en la fabricación de múltiples módulos producidos y terminados íntegramente en fábrica para luego ser montados y conectados en obra. El edificio ya construido de Añelo Central se convierte en el primer edificio modular más alto de Argentina.

Toda la línea modular de IDERO, que incluye tanto casas unifamiliares como edificios multifamiliares, se fabrica en la planta ubicada en el Parque Industrial 2, Moreno. Con 4 naves de producción, IDERO está preparado para llevar soluciones constructivas a cualquier parte del país

La construcción modular es la evolución de la construcción, con una calidad 100% controlada, fabricación en serie, eficiente, sustentable, segura, con control de costos y tiempos.

La construcción industrializada y la construcción modular promueven la eficiencia y la sostenibilidad en la industria de la construcción. Los sistema constructivo se diferencian de las técnicas habituales por generar un menor impacto en la huella de carbono y, a la vez, garantizar una mayor certeza en términos de costos, tiempos de obra y calidad.

Añelo Central, Vaca, desarrollo de IDERO
Añelo Central, Vaca, Muerta, provincia de Neuquén

Con Añelo Central, IDERO continúa con su objetivo de brindar una solución habitacional a la creciente demanda de viviendas para la industria energética en Vaca Muerta, provincia de Neuquén.

“Decidimos hacer foco en Añelo porque sabemos que es el corazón logístico de Vaca Muerta por su ubicación con respecto a los sitios de explotación de petróleo y gas no convencional”, explicó Lucas Salvatore, Director de IDERO

Para más información sobre IDERO, ingresá a: https://www.ideroarquitectura.com.ar/

18 febrero 2025Comments Off, , industria | innovación | modular | Vaca Muerta | vivienda
Ternium inaugura Planta Rosario 2: el nuevo centro logístico ya se encuentra en funcionamiento

Ternium, el mayor fabricante de acero de Argentina, abrió una nueva planta operativa en Rosario.  El proyecto integra tecnología de punta y un diseño seguro optimizado. El nuevo centro logístico es un predio de aproximadamente 13.000 m². Cuenta con una portería de acceso peatonal y otra para camiones, un sector de balanzas, una zona de mantenimiento, oficinas, baños, vestuarios y, al fondo, una nave de almacenamiento.

Nueva planta operativa en Rosario.

La disponibilidad de este nuevo espacio para el armado y despacho de paquetes mejora significativamente el servicio al cliente: una mayor disponibilidad de stock garantiza entregas más personalizadas y rápidas:

“Buscamos mejorar el servicio en el despacho y entrega de los productos para mantener nuestra participación en el mercado”, destacó Diego Sardella, Commercial Senior Manager.

La nueva instalación permite incrementar la capacidad de almacenamiento de 4 mil a 9 mil toneladas, y libera las instalaciones de la Planta Rosario para que pueda aumentar su producción, pasando de 125 a 170 mil toneladas al año.

“Es un proyecto atractivo por sus dimensiones y su excepcionalidad además de ser innovador en el equipamiento, pensado desde su origen en la seguridad, una premisa cada vez más afianzada en los proyectos de ingeniería”, comenta Daniel Marcangelo, Engineering Designer.

Nueva planta operativa en Rosario, Santa Fe.

El interior del centro logístico

Planta Rosario 2 trae mejoras claves en la gestión del inventario de productos. En Oficina Técnica se realizó ingeniería básica avanzada, enfocada fundamentalmente en los cálculos y planteos iniciales de layout, potencias eléctricas, trazados troncales e iluminación a fin de determinar la viabilidad y los costos a través de las métricas estimadas. Además, se integra a la Central de Logística para el seguimiento y monitoreo de sus operaciones en tiempo real.

En cuanto a los equipos para el movimiento de los productos, se incorporan los sideloaders por primera vez en Ternium. Estos equipos móviles permiten el tracking de paquetes de tubos en tiempo real. El material es manipulado por uno de los cuatro sideloaders eléctricos disponibles en la planta, que utilizan pantallas para identificar los artículos para recepción o despacho mediante un sistema basado en tecnología RFID (similar al implementado en los almacenes de bobinas de Ensenada y LACA en San Nicolás). Los equipos aumentan la seguridad de las operaciones. De esta forma, se elimina la necesidad de que las personas caminen por la nave para realizar el picking. “Uno de los objetivos del proyecto fue alejar a los operadores de las zonas con un peligro potencial”, agrega María Actis, EHS Manager.

Nueva planta operativa en Rosario de Ternium.

Tecnología e innovación: el sistema de Identificación por radiofrecuencia

“Desarrollar el sistema RFID ha sido un gran reto tomando en cuenta que es único en su tipo en todo Ternium y es muy distinto implementarlos en los montacargas tradicionales. Desde elegir los tags adecuados, hasta definir la mejor posición para las antenas y el equipo tecnológico para asegurar la correcta interpretación de la realidad”, comienza Jorge Gómez, IT Project Leader de Ternium México.

Franco Rassiga, IT Technology Analyst agrega: “Estos paquetes al ser recibidos en Planta Rosario 2, son descargados por los sideloaders, que tienen instalados de manera estratégica sensores, antenas y cámaras RFID/IOT. Por otro lado, se cuenta con la tecnología de voceo, control de acceso biométricos y, con foco en la colaboración como en el resto de las plantas, se instaló una sala de video conferencia de Teams”.

“Acompañamos el desarrollo del diseño de la nave principal, la distribución interna de los racks y el modelado integral del predio, incluyendo la disposición de las instalaciones. A medida que el proyecto avanzaba, elaboramos renderizaciones detalladas que permitieron a todas las partes involucradas tomar decisiones informadas, optimizando así la gestión de cambios”, expresa Jorge Curuchet, Engineering Designer.

El diseño está pensado para una gestión de cargas autorreguladas, gracias a la integración de tecnologías con el sistema de despacho del Nuevo Ciclo Activo. El diseño está pensado para una gestión de cargas autorreguladas, gracias a la integración de tecnologías con el sistema de despacho del Nuevo Ciclo Activo.

“Se buscó optimizar el diseño de los racks para alojar los paquetes de tubos y así permitir un acopio seguro y eficiente, enfocado en el aprovechamiento del espacio y sobre todo en la seguridad del personal interviniente en la operación”. tal como cuenta Marcelo Brocchi, Engineering Designer.

El almacén cuenta con cuatro bocas de recepción externas para el despacho, un sentido único de circulación definido en colaboración con el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), un sistema de detección y extinción de incendios avanzado, así como con caminos demarcados e iluminados, completando de este modo la concepción de un almacén seguro desde su origen. «Ha sido un proyecto interesante desde el punto de vista estructural. Este tipo de desafíos, trabajando junto con empresas de la construcción industrializada, nos enriquece como oficina de Ingeniería”, comenta Pablo Baglietto, Design Engineering Manager.

“Fue una gran experiencia el desarrollo de un proyecto greenfield alejado de nuestras plantas. Destaco la coordinación de tareas entre los diferentes actores y especialidades, con múltiples empresas contratistas, logrando concretar el proyecto coordinado entre todos, y con seguridad, que este es un eje muy importante para nosotros”, destaca Fausto Cámpora, Construction Engineer.

“Junto con los referentes de la operación, invertimos largas horas en diseñar una solución que simplificara las decisiones operativas diarias. Para lograrlo, desarrollamos un modelo de optimización en tiempo real que organiza la recepción y el despacho de acuerdo con el contexto de la planta», sostuvo Sebastián Hattemer, IT Project Leader.

La inauguración de Planta Rosario 2 marca un hito en Ternium reflejando no solo el avance de la capacidad operativa sino también el compromiso con la seguridad y la innovación. Los colaboradores de los distintos equipos concluyen en que el proyecto no es solo un avance en la infraestructura sino un testimonio del esfuerzo y compromiso colectivo:

“Este logro fue posible gracias al profesionalismo y al trabajo en equipo de todos los participantes de las diferentes áreas, quienes colaboraron de manera conjunta para superar cada desafío técnico”, resume Juan Pablo Favre, IT Development Analist.

Fuente: https://ar.ternium.com/es. Para saber más sobre Ternium, ingresá a su sitio web.

31 enero 2025Comments OffCentro logístico | industria | innovación | tecnología

bri4d

bni4d

bca4d

Ingenious GamersViral Pulse GlobalCentre ThoughtWe Want Real NewsPublic FlashesDaftarJudiIndonesia ReClaimed TeakGishPuppy News24h NewspaperMagazine LifeThe GalleonLPM - Lembaga Penjaminan MutuNEB NOTESProdi Akuntansi Univesitas Islam LamonganUniversidad Autonoma Metropolitana AzcapotzalcoGenero y reconfiguracion socialDepartamento de Sociolog�0�1�0�2aUAM Azcapotzalco | Coordinaci�0�1�0�6n de Extensi�0�1�0�6n UniversitariaTIEMPO UAMColoquio Internacional Visualizaci�0�1�0�6nKaisiadoriu zinios informacinis portalasINICIOSenturia Vuon LaiFundacion RLRFundacion RLRTerkini Berita IndoTien PhuocCentro Social da ParoquiaKaisiadoriu zinios informacinis portalasGuia de la ConstrucciontechstartnewsRas Indo GroupFriweb TeknologiAmbamali CanadaOpen Ether PadOregon Farm Garden NewsAim TorontoThe Poisoned PawnResistance ManualPrediksi shiotogel4dAsalas Unlock AnimeFinasteridenMarians WomanArheonMPAPERMV Agusta of TampacheapshoesoutletonlinesRebeccaSommerVandelay ArmorGRFX Gaming PartyHouse of BeautyLearn MistakeProgram Studi Kebidanan UNISSULAFakultas Psikologi UNISSULAFKIP UNISSULABiro Administrasi Akademik UNISSULAPPG FKIP UNISSULALPPM UNISSULAOIA UNISSULAFakultas Teknologi Industri UNISSULAElektro UNISSULAFakultas Ilmu Keperawatan UNISSULAFakultas Ekonomi UNISSULAFBIK UNISSULAFKG UNISSULAFakultas Agama Islam UNISSULAProgram Doktor Ilmu Hukum UNISSULACilad UNISSULAgunung388gunung388gunung388scatter hitamslot viralidntogelslot gacorslot gacorslot gacorUPKSDMK POLTEKKES KALTIMotakudesuslot gacor hari inislot gacorslot demoscatter hitamslot zeusslot gacorscatter hitamscatter hitamslot gacorslot77slot88slot gacor hari inisbobetslot onlinebangsawan88bangsawan88bangsawan88ransplayhttps://nncg.org/wp-content/dataku/jackpot mahjong ways 2 scatter merah jadi cuan berlimpahperang dagang semakin dekat pg soft pragmatic adakan event diskon 34 persenviral di media sosial jackpot 300 juta princess starlight di bangsawan88event lebaran kemenangan mahjong wins 3 jackpot dalam 30 putaranrasakan kemenangan besar di bangsawan88 dengan modal kecilklaim saldo subsidi bulan april untuk bermain game seru di bangsawan88https://dispusip.sukoharjokab.go.id/program/mahjong wins 3 naikkan tingkat kemenangan 300 persenbocoran mantan admin modal kecil menang besar di mahjong20 ribu jadi 6 juta setiap hari di mahjong ways 2bitcoin kembali menguat raih maxwin dalam 50 putaran di bangsawan88rayakan prestasi indonesia di piala dunia U 17 bersama pragmatic dan pg softbocoran pola mahjong way dari mantan admin pg softkemenangan maksimal di mahjong wins 3pro player mahjong waysviral jackpot 200 juta dari sweet bonanzacuan rtp resmi dari pragmatic