Aire Libre. Cocina Porteña. Jardín urbano es la propuesta más reciente de Hitzig Militello Arquitectos, un estudio de arquitectura que realiza proyectos comerciales y gastronómicos. El estudio ofrece servicios de arquitectura y diseño de interiores que abarcan todas las fases de desarrollo, con especial énfasis en el diseño de la identidad de marca. A través de una arquitectura conceptual, crean identidades únicas e innovadoras para cada proyecto.
Su obra más reciente es Aire Libre. Cocina Porteña. Jardín urbano. Ubicado el barrio de Belgrano, sobre Av. del Libertador 6327, este hermoso restaurante ofrece una experiencia gastronómica de lujo, en compañía de una infinidad de vegetación.
Frente al bullicio de Belgrano, el interior de Aire Libre te transporta a un sitio distinto, pacífico, silencioso: un oasis urbano en un barrio tan denso. Al ingresar, uno se encuentra rodeado del verde omnipresente, te recibe un cálido abrazo vegetal.
Tras un año de obra, Hitzig Militello Arquitectos traen esta propuesta innovadora: la simulación de un jardín de invierno al interior de un restaurante. El objetivo buscado fue la rusticidad de un vivero junto a la sofisticación urbana. El resultado brinda la posibilidad de comer rodeado de vegetación. Dos árboles forman parte de la escena. Uno está en el patio, el corazón del restaurante, y el otro se colocó en la cocina atravesando la losa. En el interior del salón hay una escalera de madera maciza, de color natural, con curvatura.
Para el cuidado de ese magnífico espacio verde, el estudio diseñó una sistema de riego automatizado mediante un circuito cerrado de circulación de agua fertilizada. A su vez, se instaló en todos los espacios exteriores una red de foggers que en días especialmente calurosos proyectan al aire gotas de agua pulverizada garantizando el fresco y confort a los usuarios.
»Desde la complejidad técnica hasta la propuesta gastronómica, era muy importante que todo vaya muy de la mano. El verdadero desafío también era generar este espacio sereno y con verdadero aire libre» señala Fernando Hitzig, el arquitecto del proyecto.
»Lo primero y más impactante fue cuando vinimos a conocer el local. Lo que más nos impactó fue el patio existente. Era un patio muy vegetado, muy salvaje, en estado de abandono. Y enseguida entendimos que el verdadero potencial de lo que sea que se arme acá era ese patio que es muy único» concluye.
Ante las temporadas de mucho calor, el revestimiento en PVC para bajo techos y paredes de interior se convierte en un gran aliado. Un desafío recurrente frente a las temperaturas más extremas es lograr climatizar los ambientes de la manera más natural posible y evitar recurrir a fuentes de energía no renovable que suelen derivar en altos gastos en luz y gas.
Revestimiento de PVC Muchtek en pared de habitación en color OAK
En este sentido, el revestimiento en PVC es una solución eficaz, dado que permite una máxima aislación termoacústica por las cualidades técnicas del material, sumando diseño y estilo a los ambientes. Además no sufre alteraciones en paredes con humedad.
Transformar espacios con revestimientos en PVC
Esta innovadora propuesta no sólo es una solución técnica. Es una inversión en confort, estética y practicidad. Combina máxima tecnología aplicada y también diseño para responder a las exigencias y necesidades de diferentes tipos de viviendas.
Revestimiento de PVC Muchtek en techo en color White Concrete
MUCHTEK, empresa líder en fabricación de perfiles para aberturas y productos arquitectónicos de PVC, cuenta con opciones de máxima calidad y resistencia, que resultan ideales para ambientar diferentes espacios de manera práctica. Con mínimo mantenimiento, estilo y color, el revestimiento en PVC es un aliado para diferentes aplicaciones:
Viviendas: ideal para ambientar diferentes espacios; tanto en baños y cocinas, donde la humedad es un desafío constante; como en habitaciones o livings, donde es clave lograr espacios más herméticos y confortables.
Locales comerciales o espacios de trabajo: donde también es importante contar con una adecuada aislación acústica para disminuir ruidos molestos en espacios muy transitados y lograr una conversión más confortable.
Revestimiento de PVC MUCHTEK en galería en color Turner Oak
Grandes transformaciones sin grandes obras
Este tipo de soluciones permiten revestir paredes y techos. De esta forma, renovar la imagen de los ambientes sin necesidad de entrar en obra gruesa con amplias ventajas:
Eficiencia antihumedad: gracias a la resistencia y durabilidad del PVC, este producto protege las superficies y contribuye a prevenir la formación de hongos y moho. Su desempeño lo convierte en una solución ideal para edificaciones ubicadas en zonas húmedas o espacios propensos a filtraciones, asegurando un ambiente más limpio, saludable y de bajo mantenimiento.
Aislación y sostenibilidad: funciona como un excelente aislante termoacústico y eléctrico, lo que redunda en un menor consumo de energía en climatización de los espacios.
Resistencia y larga vida útil: es un producto de alta resistencia, no se corroe, pudre o astilla, no es afectado por plagas, (rayos UV y demás impactos de agentes externos y corrosivos no lo pondría ya que con el foil de interior sufre por los rayos uv) . Es antimanchas, antialérgico, ignífugo y autoextinguible.
Fácil colocación y sin mantenimiento: es un producto liviano y versátil ya que se puede instalar fácilmente, no requiere mano de obra gruesa o húmeda, lo que reduce tiempo de obra. Es de fácil limpieza y no requiere mantenimiento.
Diseño y estilo: por la versatilidad que otorga el material se puede usar en diferentes superficies, ambientes y tipos de edificaciones. En el caso de MUCHTEK, el revestimiento está disponible en una amplia gama de colores y texturas, tanto los símil madera como en otros tonos en combinación con la línea de carpinterías.
Revestimiento de PVC Muchtek en Living en color Poplar
Es una gran opción para transformar espacios, sin grandes presupuestos y sin obra gruesa. Una solución innovadora y una inversión estética, eficiente y sostenible.
Para más información acerca del revestimiento y demás productos de la línea IN&OUT Design ingresar a https://www.muchtek.com/ o @muchtek.tecnoperfilesgroup.
MUCHTEK participa como sponsor oficial y también con sus líneas de carpinterías y productos arquitectónicos de PVC en la edición 40° aniversario de Casa FOA, el evento de arquitectura e interiorismo más importante del país. Casa FOA 2024 tiene lugar desde el 30 de octubre al 1 de diciembre en el icónico Edificio del Plata (ex Mercado del Plata), ubicado en Carlos Pellegrini al 200, frente al Obelisco en la Ciudad de Buenos Aires.
Este año, bajo,el concepto “Inside the box”, Casa FOA entiende al edificio del Plata como la caja que convoca, e invita a estar donde todo pasa. El concepto hace alusión a la metáfora “Think outside the box” para ejercitar el pensamiento creativo, en esta locación emblemática del centro porteño. Además, nos ofrece ser parte activa del espacio y situarnos dentro del él.
El icónico Edificio del Plata
El Edificio del Plata es un proyecto desarrollado por un fideicomiso liderado por IRSA. En esta oportunidad, la organización estructural y forma del mismo crea una oportunidad de re-funcionalización y puesta en valor para uso posterior de vivienda. Asimismo, admite la posibilidad para refundar un área de la ciudad, constituyéndose como un nuevo hito urbano. Busca consolidar el paisaje metropolitano e introducir un concepto disruptivo en referencia a su uso para el centro financiero de la ciudad.
El diseño de edificio plantea la generación de una plaza urbana sobre el Pasaje Carabelas, y un importante hall de ingresos general que se une con la calle Carlos Pellegrini a través de un pasaje interior.
MUCHTEK, adhiere a este concepto, entendiendo que cómo habitamos los espacios incide en las diferentes experiencias y emociones. MUCHTEK tiene el deseo de hacer de esta oportunidad un happening vívido, al invitar con sus productos a potenciar cada espacio. La empresa aporta diseño, innovación, tecnología y eficiencia al evento. De esta forma, da respuesta a profesionales de la construcción y usuarios con productos que facilitan su uso en la vida diaria y logran en definitiva, mayor confort.
Este año se puede encontrar a MUCHTEK en los siguientes espacios:
Espacio 3 : Departamento pareja joven by Hugo Di Marco
Ganador del PREMIO CASA FOA & MUCHTEK a la mejor exhibición de abertura de PVC.
Linea In & Out Design : Revestimiento de pared en color Eucalyptus.Líneas Evolution y Efficient en nuevo color UmbragrauLíneas Evolution y Efficient en nuevo color Umbragrau
Espacio 6 : Studio Fabian Zitta by estudio Nova y Pia Magri
Ganador del PREMIO CASA FOA & MUCHTEK a la mejor exhibición de producto arquitectónico de PVC.
Línea Efficient en AltweissIn&Out Design – Revestimiento en White Concrete
Espacio 9: IRSA – Unidades Modelo by Estudio Negro House
Ganador del PREMIO CASA FOA & MUCHTEK a la mejor aplicación de abertura de PVC.
Línea Efficient y Evolution en color Black Matt
Espacio 17 : Living Banco Hipotecario by Rob Ortiz
MUCHTEK Línea Efficient en Toffee
Línea Efficient en ToffeeLínea Efficient en Toffee
Espacio 30 : Baños Públicos by MGC Arquitectura
Linea In&Out Design : Tubulares MUCHTEK en color Jet Black.
In&Out Design – Tubulares en Jet BlackIn&Out Design – Tubulares en Jet Black
Espacio 37: Cocina de Encuentro by Estudio Moraschi
Línea Efficient MUCHTEK en blanco
MUCHTEK Línea Efficient en blancoLínea Efficient en blanco
Lines In&Out Design : Wall panel MUCHTEK en color Alpine.
In&Out Design wall panel en Alpine (fachada – ubicación exterior Ed. Del Plata CASA FOA)
Espacio 40 : Paisajismo – Plaza by Tomás Nadares
Linea In&Out Design : Wall panel MUCHTEK en color Eucalyptus + Walnut + revestimiento de pared en color Jet black.
Wall panel en Eucalyptus + foliado Walnut + revestimiento de pared en Jet blackWall panel en Eucalyptus + foliado Walnut + revestimiento de pared en Jet black
“Estamos muy contentos de participar nuevamente de Casa FOA en una edición aniversario y en una locación tan emblemática como lo es Edificio Del Plata. Sobre todo porque nos permite ser parte de un evento central de la arquitectura, interiorismo y diseño como lo es Casa Foa en nuestro país, que oficia de escenario ideal para presentar todas las tendencias, innovación y diseño aplicados a aberturas y a los nuevos productos de PVC para ambientación de espacios”, aseguran Sandra Ledo Rey y Rocio Pereyra, de Mûchtek.
Casa FOA – Edificio del Plata abrirá sus puertas al público del 30 de octubre hasta el 1 de diciembre en el Edificio del Plata (ex Mercado del Plata), ubicado en Carlos Pellegrini 250, Ciudad de Buenos Aires.
La 40° edición de Casa FOA se realiza bajo el concepto “Inside the box”, entendiendo al icónico Edificio del Plata (ex Mercado del Plata) como la caja que nos convoca. La propuesta es una invitación a estar donde todo pasa.
Casa FOA, la exposición anual de arquitectura, diseño, paisajismo e industria que es referencia en la agenda cultural Argentina y de gran prestigio en toda la región, se organiza desde 1985. Este año es muy especial porque se celebran cuatro décadas desde el comienzo de este proyecto cultural y artístico que revaloriza edificios emblemáticos del patrimonio nacional. Además convoca a los mejores arquitectos y profesionales del diseño.
Casa FOAedición 2024 tiene lugar desde el 30 de octubre al 1 de diciembre, en el Edificio del Plata, ubicado en Carlos Pellegrini al 200 frente al Obelisco. Cada año la sede cambia de ubicación para dar a conocer al público distintos barrios y edificios de la ciudad en proceso de transformación, e iniciativas inmobiliarias con propuestas de alto valor arquitectónico. A lo largo de su trayectoria, Casa FOA ha marcado una huella transformando la ciudad. La muestra se organiza a beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran.
Este año se presentarán 40 espacios en un total de 6200 metros cuadrados con las últimas tendencias en arquitectura y diseño, incluyendo espacios interiores, instalaciones artísticas, cafetería, auditorio, un shop de diseño y muchos más, prometiendo una gran experiencia de paseo y hallazgos.
Conocé los espacios de Casa FOA edición 2024, “Inside the box”:
Espacio 1- HALL DE ENTRADA
MauerStudio Juan Caram Diego Segoura @mauerstudio.arq www.mauerstudio.com
Bajo la premisa de lograr un proyecto integrado con su entorno, el estudio de arquitectura EGA del Arq. Gastón Alayes, ideó un complejo de viviendas unifamiliares donde el verde y las copas de los frondosos árboles de la plaza principal del corazón de City Bell en La Plata ingresan a cada ambiente, brindando natural conexión entre interior y exterior.
Complejo Plaza Alayes City Bell
Se trata de un complejo de viviendas de baja escala, emplazado sobre un lote de tres caras libres ubicado en la esquina de 467 y la Plaza San Martín, una de las más emblemáticas de la zona, en el centro más comercial y exclusivo de La Plata. Como eje principal a nivel diseño, el desarrollo cuenta con solo tres departamentos por planta, pensados para capitalizar las grandes visuales del lugar; con estructura tradicional realizada en base a materiales nobles como piedra, madera y hormigón utilizados para respetar y preservar el contexto natural del barrio.
En este sentido, el proyecto cuenta con aberturas de piso a techo de TECNOPERFILES fabricadas por AUKOT en color símil madera, para contrastar con el gris del hormigón a la vista del frente del edificio. La línea elegida es JUMBO, la más sofisticada e innovadora de la marca, por las múltiples soluciones que aporta y su versatilidad a nivel diseño. Asimismo, gracias a su sistema de guías de marco acoplables permite fabricar aberturas con dos, tres, cuatro y seis hojas móviles y/o fijas, y a su vez se pueden agregar múltiples guías. Esto permite generar grandes luces en espacios que interactúan con el exterior, brindando imponentes visuales que pueden alcanzar hasta tres metros de altura.
Las carpinterías de PVC de TECNOPERFILES fueron especialmente elegidas para brindar al proyecto espacios herméticos; con ventanas resistentes de larga vida útil con mínimo mantenimiento y máxima aislación termoacústica con el consecuente ahorro energético en climatización de cada interior; requerimientos exclusivos para este tipo de desarrollos de vanguardia. Además, gracias a su versatilidad en diseño y su variedad en foliados y tamaños, los perfiles de PVC de TECNOPERILES se logran amalgamar con el estilo minimalista y moderno del proyecto; otorgando además eficiencia, estilo y confort.
Con el Módulo control de 1 a 10V de Cambre podrás controlar y regular aquellas luminarias que posean balastos electrónicos regulables con entrada de control 1 a 10Vcc comúnmente aplicados en oficinas, hospitales, salas de espera, etc.
Los balastos electrónicos regulables con entrada de control 1 a 10Vcc se emplean para controlar la luminosidad de tubos fluorescentes y también platones LEDs.
El ajuste de la intensidad luminosa va desde un mínimo (1V) hasta su máxima luminosidad (10V); para el apagado total se debe emplear un interruptor adicional para cortar el suministro de energía al balasto.
Para regular la intensidad encienda el interruptor y luego gire la perilla hasta obtener el valor deseado.
Un módulo 6961 o 7961 puede comandar hasta 50 balastos de control menor o igual a 1mA.
Características técnicas
Tensión de alimentación máxima: 12Vcc
Corriente de salida máxima: 50mA
Variación lineal entre 1,24V y 10V
Bornes de alimentación: 2
Posee polaridad (protegido en caso de conexión inversa accidental)
Cuerpo de policarbonato
Uso interior
Dispositivo clase II
Instalación
• Puede montarse sobre bastidores para las líneas: Bauhaus, Siglo XXII y Siglo XXI códigos 4980, 4981, 4982, 6910, 6970 o 6980. • Puede montarse sobre cajas de exteriores: 4150, 4151, 4154, 4261, 4262, 4264 y 6992. • Conectar según diagrama incluido en el presente instructivo. • Utilizar únicamente en interiores.
Advertencias
• Antes de realizar a instalación del módulo verifique que sus balastos electrónicos sean compatibles con las características técnicas antes detalladas. • Interrumpir el suministro eléctrico desde el tablero general antes de realizar la conexión o ajuste. Dicha instalación debe ser realizada por personal idóneo en instalaciones eléctricas en inmuebles, debidamente matriculado o acreditado. • No se recomienda el uso del módulo en ambientes húmedos. Evite cualquier tipo de contacto con líquidos durante su uso. • Limpiar solo con paño suave y seco. • No obstruya las ventilaciones en las partes posteriores, superiores, inferiores y laterales. • No conecte el módulo bajo tensión, puede dañarlo permanente. • Revisar la carga a conectar. No supere la corriente máxima de salida.
Bajo el concepto de “Espacios para vivir más felices” la exposición buscará interpelar a su visitantes con ideas y propuestas que se adaptan a las nuevas formas de habitar.Además suma una galería de obras de arte a cielo abierto de la mano de importante referentes
Casa FOA, espacio de diseño sin límites, presenta Distrito Elcano, escenario para su 37 edición de la tradicional exposición, que inauguró el 19 de noviembre y estará abierto hasta el 19 de diciembre inclusive.
Bajo el concepto “Espacios para vivir más felices” se buscará interpelar al visitante con propuestas que dejan en evidencias los cambios en las formas de habitar, donde materiales e ingenio exploran nuevas alternativas que ofrecen mayor confort.
28 espacios de interiorismo, arte y paisajismo distribuidos en 5000 metros cuadrados, traducidos en ideas y conceptos para que el visitante descubra cómo darle vida a cada rincón de su casa, además de murales sobre el edificio, una tienda con objetos de diseño y una cafetería. Todos los espacios interiores cuentan con luz natural y vistas a los jardines del propio edificio y al barrio residencial. Los recorridos por el predio serán exteriores y permitirán disfrutar del paisaje mientras se conocen las propuestas de los diseñadores, cumpliendo con los protocolos establecidos.
“Esta edición sin dudas requiere de un gran esfuerzo colectivo. Es un desafío y una oportunidad volver a presentar una nueva Casa FOA en este contexto. Estamos convencidos sobre la importancia del diseño para proponer soluciones innovadoras que den respuesta a las nuevas formas de habitar nuestras casas y espacios de trabajo. Es necesario poner en relieve todas las posibilidades que nos ofrecen nuestros hogares para vivir más felices”, destacó Marcos Malbran, Director de Casa FOA.
Casa FOA Distrito Elcano está ubicado a pocos metros de Belgrano R, sobre la Av. Elcano 3820/40. Permanecerá abierta desde el viernes 19 de noviembre hasta el domingo 19 de diciembre, todos los días de 12 a 20 horas. Contará además con una rica propuesta gastronómica de la mano de Josephinas Café.
La exposición tiene como eje temático el diseño como herramienta para proponer soluciones innovadoras a las necesidades que trajo la postpandemia. Los participantes fueron invitados a experimentar con las nuevas funcionalidades que surgieron en las casas y espacios de trabajo en estos últimos años como por ejemplo el home office, las oficinas temporales, los espacios híbridos y de uso flexible, las terrazas-livings, los ambientes únicos para dormir, estar y trabajar, dormitorios para parejas que reflejan la individualidad de cada uno, diseños especiales pensados para la infancia y la adolescencia, equipamiento nómade, etc.
Con posterioridad se desarrollará un emprendimiento con espacios verdes, amenities de calidad y servicios orientados a tener una vida más feliz, alineado con el concepto de la muestra.
“Nuestras casas donde habitamos nos desafían. En los últimos tiempos por el contexto mundial nos apropiamos de los espacios, surgieron nuevas necesidades, y algunas llegaron, incluso, para quedarse. Aquí traemos ideas y conceptos que nos permitan adaptar nuestros hogares para no resignar confort”, agregó Catalina Ulloa, arquitecta general de esta edición.
Además, esta edición sorprende con un conjunto de murales sin antecedentes. 4 artistas de primer nivel como lo son Martín Ron, El Marian, Tano Verón y Jorge Pomar, se apoderan con toda su riqueza cultural de las fachadas de la muestra.
La propuesta contó con la convocatoria y curaduría de Elio Kapszuk donde se despliegan distintos lenguajes artísticos que se articulan para dar un sentido integrador.
Casa FOA, Espacio de Diseño, organiza desde 1985 una exposición anual de arquitectura y diseño de interiores, paisajismo e industria que es una referencia en la agenda cultural argentina y de gran prestigio en toda la región. Cada año la sede cambia de ubicación para dar a conocer al público edificios patrimoniales, áreas de la ciudad en proceso de transformación, e iniciativas inmobiliarias con propuestas de alto valor arquitectónico.
A partir de 2020, Casa FOA crece convirtiéndose en una plataforma de diseño que suma nuevas actividades a la exposición anual, como las exposiciones satélites, concursos de diseño y renovados contenidos para sus canales digitales.
En aquellos espacios en donde se requiere que la decoración sea tan importante como la iluminación, Cambre nos presenta su módulo LED de cortesía con la posibilidad de iluminar en blanco cálido, color rojo, verde, azul o una combinación de ellos, generando múltiples tonos y efectos lumínicos.
El módulo LED de cortesía es ideal para lograr una luz ambiente en lugares oscuros donde solo se requiera una luz tenue y cálida y que a la vez se busque conseguir un aspecto más elegante decorando de manera sofisticada tus rincones.
Detalles Técnicos
Ficha Técnica Nº29
Accesorio orientador para módulo Led de cortesía (6968)
Cód. 7100 / 7110 / 7103
Función
Se emplea como accesorio del módulo Led de cortesía 6968, que se vende por separado.
Permite orientar la luz emitida por el módulo LED de cortesía 6968 para que la misma se proyecte en una sola dirección paralela a la superficie de la pared.
Permite iluminar en forma tenue con un color blanco cálido o con diversos colores empleando los selectores en el 6968.
Apropiado para ser utilizada como medio de señalización y/o decoración de escaleras, servicios, pasillos, habitaciones. Etc.
Instalación: Conectar el módulo 6968 dentro del bastidor cumpliendo las indicaciones descriptas en su correspondiente instructivo.
Para proyección de la luz hacia abajo:
Montar el módulo 6968 dentro del bastidor observando que el lateral marcado con las letras A quede hacia arriba para el montaje apaisado y la luz se proyecte hacia abajo.
Retire la tapa traslucida provista con el 6968 deslizándola hacia la derecha hasta que haga tope, luego jale. (guárdela tapa traslucida provista con el 6968 para uso futuro).
Coloque el accesorio orientador sobre el módulo 6968 con las orejas de sujeción grandes hacia la derecha para montaje apaisado con proyección de la luz hacia abajo.
Deslice hacia la izquierda para montaje apaisado hasta que haga tope.
Para proyección de la luz hacia arriba:
Montar el módulo 6968 adentro del bastidor observando que el lateral marcado con las letras A quede hacia abajo para el montaje apaisado y la luz se proyecte hacia arriba.
Retire la tapa traslúcida provista con el 6968 deslizándola a la izquierda hasta que haga tope, luego jale. (guarde la tapa traslucida provista con el 6968 para uso futuro).
por Andrés Muñoz, arq
El espacio del Arquitecto Juan Pinilla y la Diseñadora de Interiores Rosana Palazzo impacta por su materialidad, por la reinterpretación que hace de la función pero sobre todo por la idea que subyace y da sentido a la composición. Efectivamente -hecho que es de destacar- existe una idea, un concepto, una propuesta que va más allá del mero hecho construido….
Este viernes 13 de septiembre se inaugurará la nueva edición de Casa FOA que, tras once años de ausencia, regresa a la provincia. Este año se realiza en el “Círculo Olivos”, emplazado en la sede del tradicional club Círculo Militar en Olivos, provincia de Buenos Aires….