Ingenious GamersViral Pulse GlobalCentre ThoughtWe Want Real NewsPublic FlashesDaftarJudiIndonesia ReClaimed TeakGishPuppy News24h NewspaperMagazine LifeThe GalleonLPM - Lembaga Penjaminan MutuNEB NOTESProdi Akuntansi Univesitas Islam LamonganUniversidad Autonoma Metropolitana AzcapotzalcoGenero y reconfiguracion socialDepartamento de SociologíaUAM Azcapotzalco | Coordinación de Extensión UniversitariaTIEMPO UAMColoquio Internacional VisualizaciónKaisiadoriu zinios informacinis portalasINICIOSenturia Vuon LaiFundacion RLRFundacion RLRTerkini Berita IndoCentro Social da ParoquiaKaisiadoriu zinios informacinis portalasGuia de la ConstrucciontechstartnewsRas Indo GroupFriweb TeknologiAmbamali CanadaOpen Ether PadOregon Farm Garden NewsAim TorontoThe Poisoned PawnResistance ManualPrediksi shiotogel4dAsalas Unlock AnimeFinasteridenMarians WomanArheonMPAPERMV Agusta of TampacheapshoesoutletonlinesRebeccaSommerVandelay ArmorGRFX Gaming PartyHouse of BeautyLearn MistakeProgram Studi Kebidanan UNISSULAFakultas Psikologi UNISSULAFKIP UNISSULABiro Administrasi Akademik UNISSULAPPG FKIP UNISSULALPPM UNISSULAOIA UNISSULAFakultas Teknologi Industri UNISSULAElektro UNISSULAFakultas Ilmu Keperawatan UNISSULAFakultas Ekonomi UNISSULAFBIK UNISSULAFKG UNISSULAFakultas Agama Islam UNISSULAProgram Doktor Ilmu Hukum UNISSULACilad UNISSULATerkini Berita IndoLiputan Media IndonesiaDunia Dalam CeritaLintas CakrawalaTribun Warta KitaIndo Akar AbadiIndojas TipsSokPaten InfoJejak Pagi NusantaraKabar Dunia Wartawanslot gacor hari inislot gacorslot demoscatter hitamslot zeusslot gacorscatter hitamgunung388gunung388gunung388scatter hitamslot viralidncash slot onlineidncashaktortogel slotidncash slot gacoridntogel slot maxwinslot gacorslot gacorotakudesuslot gacorscatter hitamidncash slotidncash88idncashidncash88slot gacorslot77slot88slot gacor hari inisbobet

Construcción

Avanza el proyecto DOMUS, el nuevo edificio de oficinas de IDERO

La constructora IDERO Aquitectura avanza en la construcción de DOMUS, su nuevo edificio de oficinas. El nuevo espacio, a cargo del Arquitecto Sebastián Cseh, les permitirá seguir ofreciendo soluciones innovadoras en construcción de alta calidad.

Proyecto Domus

Este proyecto representa un hito en su crecimiento y reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en la construcción de acero.

Ubicado en Martínez, Provincia de Buenos Aires, DOMUS cuenta con una estructura con perfiles W y electrosoldados, losa de Hormigón Armado con chapa colaborante tipo Steel Deck, piso técnico elevado con baldosón cementicio y fachadas con DVH con Vidrio SOLAR NEUTRO LIGHT 6mm + 12mm cámara de aire + 6 mm (3+3 Laminado).

DATOS DE OBRA

5.018 m² Totales (4.539 m² Cubiertos | 479 m² Semicubiertos)

Dardo Rocha 148, Martínez, Bs. As.

28 marzo 2025Comments Off, arquitectura | construcción | Edificio De Oficinas | empresas | idero
Añelo Central: el nuevo desarrollo de IDERO en el corazón de Vaca Muerta

La constructora IDERO Arquitectura está trabajando en un nuevo proyecto en el corazón de Vaca Muerta: Añelo Central. Se trata de un complejo de edificios de 6 pisos, 100% modular. Por su escala, este proyecto conformará un distrito en sí mismo, con múltiples posibilidades de inversión.

Añelo Central, proyecto de IDERO
Añelo Central, Vaca, Muerta, provincia de Neuquén

Añelo Central estará compuesto por 17 edificios: 11 Edificios de 96 plazas y 6 de 88 plazas, completando una oferta de viviendas de 1584 nuevas plazas de calidad. El primer edificio del complejo ya se encuentra construido. Cuenta con 24 departamentos de 56m2. Cada uno dispone de 2 dormitorios, 2 baños completos y cocina comedor living integrado, que completan 96 plazas. El proyecto ofrece amenities como gimnasio, espacios de coworking, salas de reuniones, microcine y áreas de capacitación.

Este edificio, con sus imponentes 6 pisos y más de 1.500 plazas, se convierte en el primer edificio modular más alto de Argentina. Además, fue montado en tan sólo en 28 días, lo que significa un nuevo hito en la región.

Añelo Central, proyecto de IDERO 2
Añelo Central, Vaca, Muerta, provincia de Neuquén

El proyecto es del Arq. Adrián Sebastián; la ingeniería y Construcción Modular llave en mano es de IDERO Grupo Salvatore.

Hoy la empresa tiene dos grandes proyectos que en conjunto suman una inversión de US$ 104 millones para los próximos dos años. Uno es “Añelo Central”, con una inversión de US$ 64 millones. El otro es “Distrito Añelo”, que se trata de 22 edificios bajos con mil plazas más y una inversión de US$ 40 millones.

El primer edificio construido del proyecto Añelo Central resulta ser el tercer edifico de IDERO ya desarrollado en Añelo.

Añelo Central, proyecto de IDERO 3
Añelo Central, Vaca, Muerta, provincia de Neuquén

Espacio Añelo

Recientemente, IDERO desarrolló Espacio Añelo, un conjunto de edificios de planta baja de 84 departamentos cada uno, con unidades de uno, dos y tres ambientes; espacios de cowork, equipados con salas de capacitación, SUM y enfermería.

Espacio Añelo, proyecto de IDERO 1
Espacio Añelo, Vaca, Muerta, provincia de Neuquén

Su estructura 100% de acero brinda mayor flexibilidad frente al hormigón, lo que le permite adaptarse a los movimientos de la tierra, dado que es una zona sísmica. 

“El acero logra un menor peso de estructura, con reducción de fundaciones y de movimiento de suelos. Además, es 100% reciclable y genera una menor huella de carbono que el hormigón en su producción”, explica Lucas Salvatore, Director de Grupo Salvatore e IDERO.

Método constructivo industrializado

Para llevar a cabo el proceso constructivo de Espacio Añelo, IDERO utiliza el método de construcción industrializado: la estructura de acero se fabrica en planta. Luego de su fabricación, las piezas son transportadas, ensambladas y montadas en obra junto con losas prefabricadas con sus instalaciones, muros exteriores armados completos y paneles sanitarios.

Los edificios de Espacio Añelo se constituyen como los primeros edificios con estructura 100% de acero fabricada en planta.

Espacio Añelo, proyecto de IDERO
Espacio Añelo, Vaca, Muerta, provincia de Neuquén

Construcción Modular

La construcción modular consiste en la fabricación de múltiples módulos producidos y terminados íntegramente en fábrica para luego ser montados y conectados en obra. El edificio ya construido de Añelo Central se convierte en el primer edificio modular más alto de Argentina.

Toda la línea modular de IDERO, que incluye tanto casas unifamiliares como edificios multifamiliares, se fabrica en la planta ubicada en el Parque Industrial 2, Moreno. Con 4 naves de producción, IDERO está preparado para llevar soluciones constructivas a cualquier parte del país

La construcción modular es la evolución de la construcción, con una calidad 100% controlada, fabricación en serie, eficiente, sustentable, segura, con control de costos y tiempos.

La construcción industrializada y la construcción modular promueven la eficiencia y la sostenibilidad en la industria de la construcción. Los sistema constructivo se diferencian de las técnicas habituales por generar un menor impacto en la huella de carbono y, a la vez, garantizar una mayor certeza en términos de costos, tiempos de obra y calidad.

Añelo Central, Vaca, desarrollo de IDERO
Añelo Central, Vaca, Muerta, provincia de Neuquén

Con Añelo Central, IDERO continúa con su objetivo de brindar una solución habitacional a la creciente demanda de viviendas para la industria energética en Vaca Muerta, provincia de Neuquén.

“Decidimos hacer foco en Añelo porque sabemos que es el corazón logístico de Vaca Muerta por su ubicación con respecto a los sitios de explotación de petróleo y gas no convencional”, explicó Lucas Salvatore, Director de IDERO

Para más información sobre IDERO, ingresá a: https://www.ideroarquitectura.com.ar/

18 febrero 2025Comments Off, , industria | innovación | modular | Vaca Muerta | vivienda
¿Cuáles son las ventajas de construir con estructuras de acero?

Llevar adelante proyectos basados en estructuras de acero trae consigo enormes beneficios. Las estructuras metálicas permiten acortar el tiempo de obra y brindan mayores certezas sobre costos y plazos. Además producen una considerable reducción del impacto ambiental.

Estructuras de acero

Las estructuras de acero se fabrica en planta. Luego de su fabricación, las piezas son transportadas, ensambladas y montadas en obra, junto con losas prefabricadas con sus instalaciones, muros exteriores armados completos y paneles sanitarios. Como resultado, esta metodología constructiva reduce los tiempos de obra, así como los riesgos que ésta puede tener para los trabajadores.

Las estructuras de acero brindan mayor flexibilidad frente al hormigón. Por tal motivo, sus materiales se adaptan mucho mejor ante movimientos sísmicos. Además, tienen un menor peso, que resulta en un menor impacto ambiental; un ahorro en fundaciones y movimiento de suelo.

Gracias a sus métodos de planeamiento, ejecución y construcción industrializada, las estructuras de acero logran una ahorro en el uso de energía y agua, además de una enorme reducción en la huella de carbono. A su vez, los elementos estructurales utilizados son 100% reciclables.

El complejo más grande realizado con estructura de acero

El proyecto habitacional de Camps Tiscornia | Arquitectos, es un desarrollo compuesto por cuatro torres residenciales de diez pisos con distintos tipos de unidades, estacionamientos, amenities y un basamento comercial. Con 45.000m2, Belvedere Garden se convertirá en el complejo más grande de Argentina realizado con estructura de acero. 

IDERO – Grupo Salvatore lleva adelante la construcción de la enorme estructura de acero, y está a cargo de la Ingeniería metálica. Todas las construcciones de IDERO poseen Alma de Acero, ya que están compuestas por una estructura principal de columnas y vigas de perfiles de acero de alta resistencia, laminados y soldados en caliente; o conformados en frío para estructuras complementarias

En Belvedere Garden, la estructura de columnas y vigas se realizará con perfiles soldados de Chapa Nacional de alta resistencia de TERNIUM, que garantizará una gran estructura de acero sólida, eficiente y segura.  

Ubicada en Av. Sausalito y Av. Santa María de Tigre (ex-Ruta 27), la propuesta de Belvedere Developers combina tecnología de punta y sustentabilidad, en equilibrio perfecto entre Ciudad y Naturaleza. El complejo cuenta con dos piletas: una exterior con amplio solárium (15 x 31 m) y una interior climatizada. Contigua a esta última se desarrolla un área de SPA completamente equipada, además habrá un área enteramente dedicada al fitness y musculación.

15 noviembre 2024Comments Off, , acero | idero | industrialización | innovación | obra | ternium
EL desafío de climatizar los ambientes y mantener la eficiencia energética en climas extremos.

A través de la utilización de materiales eficientes se puede lograr la máxima aislación térmica, hermeticidad y resistencia en los diferentes espacios, en climas extremos, aún con temperaturas bajo cero. 

El avance en nuevas tecnologías y la constante innovación en materiales para la construcción, permiten lograr espacios climatizados, herméticos y confortables aún en zonas o climas adversos. 

En la actualidad, existen muchas formas de construir de manera más eficiente y sostenible independientemente de la geolocalización elegida, ya sea al elegir sistemas constructivos innovadores como el Steel Framing, la construcción en seco, industrializada o modular; que permiten obtener un gran aprovechamiento de los recursos, con una rápida ejecución y menor impacto ambiental en cualquier región, como así también en la elección de materiales que propicien el ahorro de energía y sean más amigables con el planeta que nos rodea.

En este sentido, las ventanas ocupan un rol fundamental en la arquitectura actual ya que además de conectar interior y exterior, ofrecen la posibilidad de optimizar los espacios, el ingreso de la luz natural y regular la temperatura de los ambientes en cualquier zona del país sin distinción de amplitudes térmicas.  

“Está comprobado que, aproximadamente el 35% de las pérdidas y ganancias de calor y frío se originan a través de las aberturas cuando los materiales utilizados no son eficientes,  generando un consumo excesivo de energía en la climatización del lugar. Es fundamental elegir materiales que tengan una incidencia positiva en este sentido; el tipo de perfil utilizado junto al tipo de vidrio (doble vidriado, DVH o triple vidriado hermético, TVH), herrajes y demás partes del sistema de aberturas; resultan esenciales para poder lograr una máxima aislación termoacústica y el consecuente ahorro de energía de fuentes no renovables”, indica la arq. Adriana López, jefa de grandes proyectos y especialista en eficiencia energética y PassivHaus designer de TECNOPERFILES..

Las ventanas de PVC de TECNOPERFILES son cada vez más elegidas para desarrollos donde se priorizan estos conceptos, por sus excelentes prestaciones: eficiencia, aislación, estanquidad, bajo mantenimiento, resistencia, y fácil instalación en todo tipo de sistemas constructivos y en regiones con adversidades climáticas. 

Debido a esa sinergia entre diseño, eficiencia y sustentabilidad, a pesar de las inclemencias, son las aberturas más elegidas en la Patagonia Argentina donde las edificaciones se enfrentan constantemente a fuertes presiones de viento y lluvia, grandes nevadas y temperaturas bajo cero.

En Ushuaia, Tierra del Fuego, TECNOPERFILES forma parte de diversos desarrollos: viviendas,  oficinas, locales comerciales y edificios públicos entre otros. Por ejemplo, las ventanas de PVC están presentes en el Cerro Castor, el espacio más exclusivo de actividades de montaña, elegidas para optimizar sus instalaciones y potenciar las grandes visuales a la ladera del Cerro Krund, en el lugar más austral del mundo. 

También están presentes en el Cerro Catedral en Bariloche; en el primer hotel modular, un nuevo emprendimiento de IDERO Arquitectura del Grupo Salvatore, empresa dedicada a la construcción de acero llave en mano, con foco en la sustentabilidad y en la integración de la industria con la vanguardia en arquitectura.

cerro castor
Aberturas de TECNOPERFILES fabricadas por Patagonia Sud, en el Alpino Sport Bar, La Barra, entre otras instalaciones del Cerro Castor
cerro castor
Aberturas de TECNOPERFILES fabricadas por Patagonia Sud en el SPA en del Cerro Castor

Asimismo, en enero de este año, TECNOPERFILES fue convocada nuevamente por el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) por recomendación de especialistas del INTI para participar en la construcción de los nuevos laboratorios destinados a investigaciones y tareas científicas del Instituto Antártico Argentino, a partir de la experiencia realizada en Base Marambio. 

El proyecto, mantuvo como requisitos indispensables la elección de materiales eficientes bajo un sistema de construcción modular para poder asegurar su ejecución en un tiempo récord de máximo dos meses -debido a la hostilidad del entorno y las inclemencias climáticas de la Antártida -de gran resistencia, que requieran mínimo mantenimiento y tengan una larga vida útil. 

laboratorio antartida
Laboratorios científicos antárticos – ventanas fabricadas por KLOSS ABERTURAS.
laboratorio antartida
Laboratorios científicos antárticos – ventanas fabricadas por KLOSS ABERTURAS.

“Estos proyectos en climas extremos son claros ejemplos de que la mejor manera de consumir la energía es aislando eficazmente la edificación existente, mediante materiales sustentables y eficientes como lo es el PVC.   Actualmente en Francia, por ejemplo, tres de cada cinco ventanas se fabrican con perfiles de PVC. Este tipo de aberturas han ido evolucionando desde sus orígenes, y hoy con más de 50 años de desarrollo en el mundo, se destacan por su diseño, tecnología, aislación termoacústica y confort”,

agrega Fernando Martínez, presidente de TECNOPERFILES. 

Tecnoperfiles es la primera empresa Argentina en desarrollar y elaborar Perfiles de PVC para cerramientos exteriores (puertas y ventanas) de media y alta prestación. Actualmente es la compañía Líder en la Argentina (con una red de más de 200 talleres elaboradores en el país y 150 en Latinoamérica, que cumplen con las normas europeas de fabricación). 

Tecnoperfiles cuenta con presencia institucional en el Mercado de Brasil, Chile y México como filiales internacionales y representaciones en Aruba, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Obteniendo en el 2021, las primeras certificaciones para ingresar al mercado norteamericano, luego de someter a los perfiles a ensayos muy sofisticados de resistencia el fuego y envejecimiento, para poder obtener el NOA (Notice of Acceptance) en el Estado de Florida, el más exigente de los estados por sus condiciones climáticas (frecuencia de huracanes).  

En el 2004, se diseñó e instaló en Pablo Podestá, provincia de Buenos Aires, Argentina, una planta de 7.000 mts2, dedicada exclusivamente a la producción de Perfiles de PVC, cuyo sistema de gestión de la calidad posee la Certificación ISO 9001:2015 por el Diseño, Fabricación, Comercialización y Servicio Técnico de Perfiles de PVC para Sistemas de Aberturas.

La empresa cuenta también con un Centro de Distribución de 3.000 mts2 para abastecer en forma permanente una demanda creciente a nivel nacional e internacional. Y para el 2022, estará inaugurando una nueva Planta productiva de Foliado de 2.000 m2 contigua a su Centro de Distribución, la cual tendrá 5 foliadoras que permitirán aumentar la capacidad productiva en un 250%.

Los perfiles de PVC elaborados en Tecnoperfiles cumplen con los más altos estándares de calidad internacional. 

El continuo crecimiento de la compañía se apoya en inversiones constantes en tecnología de punta y en la colaboración estratégica con empresas líderes internacionales, para llegar desde Argentina al mundo, con la máxima calidad garantizada y tecnología de punta. 

Más de 30.000 obras al año en Latinoamérica avalan el liderazgo de Tecnoperfiles.

Más info en https://tecnoperfiles.com.ar/index.php/es/

Para más información sobre Tecnoperfiles ingresa a: www.tecnoperfiles.com.ar / IG @tecnoperfiles 

27 junio 2023No comments, , climas extremos | eficiencia energética | materiales eficientes | Tecnoperfiles
Se pueden alcanzar construcciones sostenibles con materiales eficientes y amigables con el medioambiente.

Las tendencias en arquitectura y construcción en el mundo apuntan a los “green building” que reducen el impacto negativo de las edificaciones en el planeta a largo plazo, priorizando la utilización de materiales eficientes energéticamente y sistemas constructivos amigables con el medioambiente.

Durante la última década la industria de la construcción ha ido virando paso a paso hacia una arquitectura más eficiente y responsable con el entorno. El impacto de la industria y la necesidad de reducir la huella de carbono como un horizonte más lejano ya es un “issue”. Tanto profesionales como desarrolladores inmobiliarios y la industria de materiales para la construcción, comienzan a implementar nuevas tecnologías, materiales y sistemas constructivos eficientes, con plazos de ejecución más cortos, que ofrecen a usuarios, soluciones de vivienda más sustentables y que permitan reducir, el impacto de la industria en el planeta.

Es un hecho también que en la actualidad los usuarios tienen mayor compromiso con el cuidado del medioambiente,  el reciclado, el consumo responsable, y el ahorro de energías no renovables; y van en busca de productos más amigables.  A su vez, al momento de proyectar y elegir cómo construir su hogar o que materiales y tecnologías incorporar, tienen en cuenta el factor de la eficiencia energética y el impacto ambiental que pueda generar su vida cotidiana a futuro en el entorno.

materiales eficientes

Las industrias, por su parte, tienen en agenda la generación de productos que contemplen el cuidado de los recursos naturales, el ahorro de energía y brinden valor a toda la cadena productiva hacia modelos de acción más sostenibles como el uso responsable de los recursos naturales, la reducción en la generación de desechos;  la reutilización y el reciclaje, la buena calidad del aire ambiental interior, y el uso de materiales eficientes y sustentables, a través de un diseño que permite la adaptación a un entorno en constante cambio.

Es el caso de TECNOPERFILES, empresa de capitales nacionales líder en fabricación y comercialización de perfiles de PVC para aberturas de media y alta prestación, que desde 2004 forma parte de la industria. En los últimos tres años ha experimentado un crecimiento exponencial en ventas de sus líneas de carpinterías de PVC, que son cada vez más elegidas por sus cualidades técnicas  no solo por profesionales de la construcción, sino también por los usuarios que hoy ocupan un rol central en la escena habitacional; que las eligen tanto para obra nueva como remodelación porque son las más eficientes, brindan máxima aislación termoacustica, hermeticidad y seguridad por su tecnología aplicada al sistema de cierre perimetral. 

Las ventanas de PVC siguen ampliando su participación de mercado debido a que los usuarios las eligen por sobre otros sistemas. En Europa y USA el 50% de las construcciones cuentan con carpinterías de PVC, y si bien en Latinoamérica ese porcentaje es menor tiene – debido a sus prestaciones – un amplio margen de crecimiento.

Las ventanas ocupan un rol fundamental en la vivienda, ya que además de conectar interior y exterior, ofrecen la posibilidad de optimizar los espacios, el ingreso de la luz natural y regular la temperatura de los ambientes, junto a techos, muros y pisos ( que componen la envolvente) brindan confort, seguridad y climatización adecuada, si los materiales son eficientes a nivel energético.  

materiales eficientes

CONSUMO (ENERGÉTICO) SOSTENIBLE

El uso y consumo responsable de la energía está en agenda, donde sector público y privado convergen en pos del cuidado ambiental. 

“Está comprobado que, aproximadamente el 35% de las pérdidas y ganancias de calor/frío se originan a través de las aberturas cuando los materiales utilizados no son eficientes, generando así un consumo excesivo de energía en la climatización/refrigeración del lugar. De esta forma, resulta fundamental elegir materiales que tengan una incidencia positiva en el ahorro energético y en el cuidado del medioambiente” explica la arq. Adriana Lopez, jefa de grandes proyectos de TECNOPERFILES, especialista en eficiencia energética y  Passive House Designer.

Los perfiles de PVC, junto con el DVH (doble vidriado hermético) o TVH (triple vidriado hermético), herrajes y demás partes del sistema de aberturas; resultan esenciales para poder lograr una incidencia positiva en el hogar, evitar las filtraciones de agua, viento, frío y/o calor y lograr un ahorro significativo en el uso de energías no renovables.

Una herramienta útil, para conocer la eficiencia de las ventanas es la etiqueta de eficiencia energética para ventanas exteriores, al igual que en cualquier electrodoméstico. La Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética (Ministerio de Energía y Minería), junto al INTI, IRAM, CAIAMA, CAVIPLAN y la AAPVC de la que TECNOPERFILES es miembro, presentaron en el 2019 el aplicativo para la calificación energética y el etiquetado de Eficiencia Energética de ventanas exteriores, bajo la norma IRAM 11507 – Carpintería de obra, ventanas exteriores, de aplicación voluntaria, que califica el comportamiento energético a través de un sistema comparativo, compuesto por siete clases de eficiencia energética identificadas con barras de colores y letras en orden alfabético A, B, C, D, E, F y G, donde la letra A y el color verde se adjudica a las carpinterías más eficientes, y la G y el color rojo, a las menos eficientes. Esta calificación se realiza tanto para el período de calefacción como para el período de refrigeración en las distintas zonas del país. 

“Cuidar los recursos, utilizar eficientemente la energía, y promover el uso de materiales eficientes son acciones cada vez más importantes que la industria tiene por delante para afirmarse como 100% sustentable.  Parte de cambios de hábitos culturales y de consumo, con el sostén y marco regulatorio también, donde el tomar conciencia del uso racional de la energía implica optar por materiales eficientes que brinden un beneficio a largo plazo, que redunde no sólo en un mayor confort sino también un mayor cuidado del planeta que nos rodea” explica Fernando Martínez, presidente de TECNOPERFILES.

La eficiencia, tecnología, innovación junto a la sustentabilidad en todo el proceso productivo es para TECNOPERFILES un pilar esencial en su rol como empresa fabricante de aberturas.

Tecnoperfiles es la primera empresa Argentina en desarrollar y elaborar Perfiles de PVC para cerramientos exteriores (puertas y ventanas) de media y alta prestación. Actualmente es la compañía Líder en la Argentina (con una red de más de 200 talleres elaboradores en el país y 150 en Latinoamérica, que cumplen con las normas europeas de fabricación). 

Tecnoperfiles cuenta con presencia institucional en el Mercado de Brasil, Chile y México como filiales internacionales y representaciones en Aruba, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Obteniendo en el 2021, las primeras certificaciones para ingresar al mercado norteamericano, luego de someter a los perfiles a ensayos muy sofisticados de resistencia el fuego y envejecimiento, para poder obtener el NOA (Notice of Acceptance) en el Estado de Florida, el más exigente de los estados por sus condiciones climáticas (frecuencia de huracanes).  

En el 2004, se diseñó e instaló en Pablo Podestá, provincia de Buenos Aires, Argentina, una planta de 7.000 mts2, dedicada exclusivamente a la producción de Perfiles de PVC, cuyo sistema de gestión de la calidad posee la Certificación ISO 9001:2015 por el Diseño, Fabricación, Comercialización y Servicio Técnico de Perfiles de PVC para Sistemas de Aberturas.

La empresa cuenta también con un Centro de Distribución de 3.000 mts2 para abastecer en forma permanente una demanda creciente a nivel nacional e internacional. Y para el 2022, estará inaugurando una nueva Planta productiva de Foliado de 2.000 m2 contigua a su Centro de Distribución, la cual tendrá 5 foliadoras que permitirán aumentar la capacidad productiva en un 250%.

Los perfiles de PVC elaborados en Tecnoperfiles cumplen con los más altos estándares de calidad internacional. 

El continuo crecimiento de la compañía se apoya en inversiones constantes en tecnología de punta y en la colaboración estratégica con empresas líderes internacionales, para llegar desde Argentina al mundo, con la máxima calidad garantizada y tecnología de punta. 

Más de 30.000 obras al año en Latinoamérica avalan el liderazgo de Tecnoperfiles.

Más info en https://tecnoperfiles.com.ar/index.php/es/

Para más información sobre Tecnoperfiles ingresa a: www.tecnoperfiles.com.ar / IG @tecnoperfiles 

5 junio 2023No comments, , eficiencia energética | materiales eficientes | Residencial | Tecnoperfiles | vivienda
Aberturas eficientes y versátiles en sistema PRE-MOLD de viviendas modulares de hormigón.

 Actualmente la industria de la construcción mantiene como una de sus premisas principales la innovación, versatilidad y eficiencia al momento de encarar una obra nueva o remodelación. El avance de nuevas tecnologías y sistemas constructivos como PRE-MOLD que respondan a estas necesidades y que se adapten fácilmente a los requerimientos de usuarios y profesionales son claves para poder lograr estos resultados sin perder de vista el diseño arquitectónico o estilo deseado. 

Un ejemplo de esta tendencia es el sistema PRE-MOLD, donde cada proyecto se construye a partir de paneles industrializados en hormigón armado los cuales son montados y ensamblados conformando módulos tridimensionados, alojando en su interior cañerías e instalaciones eléctricas necesarias evitando los labores de tendidos posteriores. 

PREMOLD

Julián Lastra, arquitecto y fundador de 4L Arquitectura, utiliza este sistema constructivo en diferentes proyectos de viviendas modulares, como en el gran desarrollo inmobiliario de Soldati que se está llevando a cabo en Añelo nuevo, y sostiene que… 

“esta tecnología de construcción es muy eficiente y permite disminuir en un 40% los tiempos de obra. Se trata de un sistema apoyado en fábricas móviles que se pueden instalar en cada sitio de montaje, paneles y losas transportables pudiendo llegar más fácilmente a zonas aisladas y resolver obras con climas adversos. Por otro lado, se optimiza la calidad, costos y se reduce en un 10% el desperdicio de materiales, priorizando la elección de aquellos más eficientes para lograr un producto final que promueva el ahorro de energía y el cuidado de los recursos no renovables”.

En este sentido, el sistema PRE-MOLD requiere materiales y productos que también vayan en línea a sus premisas y características intrínsecas en relación a la sostenibilidad y también versatilidad del sistema. Es por ello que eligió utilizar las aberturas de PVC de TECNOPERFILES, porque son las más sustentables y eficientes a nivel energético.

PREMOLD

Dentro de la variedad de aberturas elegidas para los proyectos, la línea Efficient de paños fijos y doble contacto fue la más utilizada para lograr la máxima aislación termoacústica,  hermeticidad, seguridad, resistencia al impacto de agentes externos y adversidades climáticas sumado a la versatilidad en diseño y confort para sus habitantes. 

 Para más información sobre el sistema @pre_mold

Tecnoperfiles es la primera empresa Argentina en desarrollar y elaborar Perfiles de PVC para cerramientos exteriores (puertas y ventanas) de media y alta prestación. Actualmente es la compañía Líder en la Argentina (con una red de más de 200 talleres elaboradores en el país y 150 en Latinoamérica, que cumplen con las normas europeas de fabricación). 

Tecnoperfiles cuenta con presencia institucional en el Mercado de Brasil, Chile y México como filiales internacionales y representaciones en Aruba, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Obteniendo en el 2021, las primeras certificaciones para ingresar al mercado norteamericano, luego de someter a los perfiles a ensayos muy sofisticados de resistencia el fuego y envejecimiento, para poder obtener el NOA (Notice of Acceptance) en el Estado de Florida, el más exigente de los estados por sus condiciones climáticas (frecuencia de huracanes).  

En el 2004, se diseñó e instaló en Pablo Podestá, provincia de Buenos Aires, Argentina, una planta de 7.000 mts2, dedicada exclusivamente a la producción de Perfiles de PVC, cuyo sistema de gestión de la calidad posee la Certificación ISO 9001:2015 por el Diseño, Fabricación, Comercialización y Servicio Técnico de Perfiles de PVC para Sistemas de Aberturas.

La empresa cuenta también con un Centro de Distribución de 3.000 mts2 para abastecer en forma permanente una demanda creciente a nivel nacional e internacional. Y para el 2022, estará inaugurando una nueva Planta productiva de Foliado de 2.000 m2 contigua a su Centro de Distribución, la cual tendrá 5 foliadoras que permitirán aumentar la capacidad productiva en un 250%.

Los perfiles de PVC elaborados en Tecnoperfiles cumplen con los más altos estándares de calidad internacional. 

El continuo crecimiento de la compañía se apoya en inversiones constantes en tecnología de punta y en la colaboración estratégica con empresas líderes internacionales, para llegar desde Argentina al mundo, con la máxima calidad garantizada y tecnología de punta. 

Más de 30.000 obras al año en Latinoamérica avalan el liderazgo de Tecnoperfiles.

Más info en https://tecnoperfiles.com.ar/index.php/es/

Para más información sobre Tecnoperfiles ingresa a: www.tecnoperfiles.com.ar / IG @tecnoperfiles 

30 mayo 2023No comments, , casa | hormigón | Residencial | Tecnoperfiles | vivienda
Aberturas para Centros de Salud: el cuidado de los pacientes también desde la elección de materiales adecuados.

Al momento de elegir los materiales adecuados para cada tipo de construcción se presentan múltiples variables que se deben de tener en cuenta en función de la tipología de cada edificación, estilo, necesidades y presupuesto para su ejecución. 

En particular, los centros de salud, por las especificaciones intrínsecas a su funcionamiento requieren materiales que puedan aportar eficiencia, seguridad, resistencia, fácil limpieza, aislación termoacústica y que puedan satisfacer todas las necesidades que se pueden presentar en relación a la actividad de este tipo de espacios. 

hospital materiales tecnoperfiles

El Centro Médico Funes, una exclusiva edificación a cargo de la desarrolladora EDILIZIA, ubicado en la localidad de Funes, Santa Fé;  una obra de más de 7500 m2 distribuidos en tres niveles en forma de peine, para los sectores de emergencias, consultorios, diagnóstico por imágenes, laboratorio, quirófanos, internación y entre otros, eligió a las ventanas de PVC de TECNOPERFILES fabricadas por MASS ABERTURAS para garantizar máxima eficiencia en su funcionamiento. 

Para este gran proyecto se colocaron 160 aberturas; entre paños fijos, ventanas patagónicas, puertas de PVC blancas de la línea Efficient;  especialmente elegidas por sus ventajas inmejorables en relación a la eficiencia, seguridad, hermeticidad, aislación termoacústica con larga vida útil y mínimo mantenimiento.

Tecnoperfiles hospital

En este sentido, los perfiles de PVC ofrecen una excelente resistencia a la corrosión, al envejecimiento y al ataque químico, atmosférico y bacteriológico. También impiden la propagación de la humedad en los ambientes, evitando afecciones respiratorias producto de la contaminación por agentes externos.

El PVC es un material inerte y versátil, utilizado en una gran cantidad de productos para el cuidado de la salud, convirtiéndose en la solución ideal para este tipo de espacios según los más altos estándares a nivel sanitario y disposiciones gubernamentales vigentes, de acuerdo a la más alta calidad y capacidad operatoria de los diferentes sectores de cada establecimiento.

Tecnoperfiles es la primera empresa Argentina en desarrollar y elaborar Perfiles de PVC para cerramientos exteriores (puertas y ventanas) de media y alta prestación. Actualmente es la compañía Líder en la Argentina (con una red de más de 200 talleres elaboradores en el país y 150 en Latinoamérica, que cumplen con las normas europeas de fabricación). 

Tecnoperfiles cuenta con presencia institucional en el Mercado de Brasil, Chile y México como filiales internacionales y representaciones en Aruba, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Obteniendo en el 2021, las primeras certificaciones para ingresar al mercado norteamericano, luego de someter a los perfiles a ensayos muy sofisticados de resistencia el fuego y envejecimiento, para poder obtener el NOA (Notice of Acceptance) en el Estado de Florida, el más exigente de los estados por sus condiciones climáticas (frecuencia de huracanes).  

En el 2004, se diseñó e instaló en Pablo Podestá, provincia de Buenos Aires, Argentina, una planta de 7.000 mts2, dedicada exclusivamente a la producción de Perfiles de PVC, cuyo sistema de gestión de la calidad posee la Certificación ISO 9001:2015 por el Diseño, Fabricación, Comercialización y Servicio Técnico de Perfiles de PVC para Sistemas de Aberturas.

La empresa cuenta también con un Centro de Distribución de 3.000 mts2 para abastecer en forma permanente una demanda creciente a nivel nacional e internacional. Y para el 2022, estará inaugurando una nueva Planta productiva de Foliado de 2.000 m2 contigua a su Centro de Distribución, la cual tendrá 5 foliadoras que permitirán aumentar la capacidad productiva en un 250%.

Los perfiles de PVC elaborados en Tecnoperfiles cumplen con los más altos estándares de calidad internacional. 

El continuo crecimiento de la compañía se apoya en inversiones constantes en tecnología de punta y en la colaboración estratégica con empresas líderes internacionales, para llegar desde Argentina al mundo, con la máxima calidad garantizada y tecnología de punta. 

Más de 30.000 obras al año en Latinoamérica avalan el liderazgo de Tecnoperfiles.

Más info en https://tecnoperfiles.com.ar/index.php/es/

17 abril 2023No comments, , arquitectura hospitalaria | salud | sustentable | Tecnoperfiles
Desafío en acero: una casa de Steel Framing en 4 horas

Este sistema constructivo basado en perfiles de acero es la mejor alternativa para obras y ampliaciones que apuntan a la eficiencia y a la sustentabilidad. Durante el 21° Seminario ProPymes nos propusimos poner en evidencia una de las principales ventajas del steel framing: la rapidez. En 4 horas montamos la estructura completa de una vivienda de 60 m2

Casa de Steel Framing
– Seminario ProPymes 2022

El encuentro del Grupo Techint con su cadena de valor fue el marco ideal para este
desafío que tuvo como objetivo demostrar el potencial del acero en construcción y
evidenciar las principales ventajas que tienen los sistemas constructivos con acero frente a
la construcción de ladrillos y concreto.

El proyecto de vivienda constaba de 60 m2 cubiertos: dos habitaciones, cocina comedor y
baño con posibilidad de crecimiento a una segunda planta. Dada la posibilidad que brinda
la construcción industrializada de optimizar los cortes de los perfiles y realizar la mayor
parte del proceso constructivo en fábrica, los materiales llegaron al predio de La Rural de
Buenos Aires listos para ser montados.

La secuencia constructiva que duró apenas 4 horas incluyó replanteo y ubicación de
paneles, colocación de cerchas de cubierta y uniones entre paneles, colocación de anclajes
y tesado de cruces y emplacado de paneles con OSB exterior. El resultado: la estructura de
una vivienda de alta calidad que puede durar 100 años, resistir a las mayores inclemencias
del tiempo y hasta hacerle frente a terremotos e incendios.

Casa de Acero – Seminario ProPymes 2022

Manuel Rastelli, Commercial Manager nos comentó esto sobre la idea que motivó esta acción.

“Nos pareció una apuesta original, un interesante desafío poder hacer esto en tiempo real y frente a los integrantes de nuestra cadena de valor, para que puedan tomar dimensión y palpar las ventajas del acero en la construcción”.

Y agregó: “En tiempos donde se buscavivir experiencias, lo que vimos hoy fue la demostración de que con este sistema puede construirse de manera más rápida, eficiente, segura y, sobre todo, sustentable. Por todo esto es uno de los sistemas constructivos con mayor crecimiento alrededor del mundo y, en particular, en Argentina. El contexto de la pandemia también jugó a favor de todas estas virtudes para su consolidación.”

El desarrollo de los sistemas constructivos con acero, ya sea Steel Framing, construcción
industrial o con paneles, no deja de crecer en nuestro país de la mano de sus múltiples
ventajas que tienen a la eficiencia y a la sustentabilidad en el centro:

  • El plazo de obra se reduce un 70% respecto de una obra húmeda equivalente.
  • Menor cantidad de residuos, debido al aprovechamiento de material.
  • Reducción de emisiones directas e indirectas.
  • Disminución del consumo de energía en calefacción y acondicionamiento de hasta un 60%.
  • Su capacidad de aislar el frío y el calor contribuye a la eficiencia energética y hace la vivienda apta para todo tipo de clima.
  • El acero de su estructura es infinitamente reciclable y uno de los materiales de menor impacto ambiental.

Ternium es el mayor fabricante de acero de la Argentina. La compañía elabora y procesa un amplio rango de productos de alto valor agregado con la más avanzada tecnología. A diario cuenta con el compromiso de más de cinco mil empleados altamente capacitados que trabajan en sus seis centros productivos, ubicados en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.

Todas sus plantas industriales operan bajo la Norma de Calidad Internacional ISO 9001 y entregan productos de alta complejidad siguiendo los más rigurosos estándares de calidad, seguridad y medio ambiente. Esto les permite abastecer a sectores e industrias tan diversas como la automotriz, la construcción, la alimentaria, además de las fabricantes de maquinaria agrícola, electrodomésticos y línea blanca, entre otros.

A nivel regional, forma parte de Ternium, el fabricante de acero líder en Latinoamérica. Una empresa con capacidad global de producción instalada de 11 millones de toneladas al año y cuyas acciones cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York. Ternium y sus subsidiarias cuentan con 17 centros productivos en Argentina, México, Brasil, Colombia, Estados Unidos y Guatemala. También integra el grupo de control de Usiminas conjuntamente con Nippon Steel & Sumitomo Metal Corporation (NSSMC) y la Caja de Empleados de Usiminas. Con un sólido posicionamiento, provee de aceros de alta complejidad a los principales mercados de la región.

Para la comercialización, se apoya en una red propia de centros de servicios localizados a lo largo del país, así como en la estructura comercial de Ternium ubicada en las principales zonas de consumo del continente.

Invierte para mejorar la seguridad y confiabilidad de los procesos, con un profundo compromiso con el cuidado del medio ambiente, el desarrollo sustentable y el bienestar de las comunidades en las que operamos. 

Más Info sobre Ternium en https://ar.ternium.com/es

28 diciembre 2022No comments, steel framing | ternium
Eficiencia y sostenibilidad: claves de la construcción que se viene

Lograr previsibilidad, eficiencia e innovación en un proyecto o desarrollo es posible comenzando con la adecuada elección de materiales y sistemas constructivos

Actualmente en la industria de la construcción existen diversos sistemas constructivos que responden a las necesidades de profesionales y usuarios en todo el mundo y que demuestran versatilidad para poder adaptarse a presupuestos, zonas geográficas, tiempos de obras nuevas o remodelaciones, y también que pueden contemplar el impacto ambiental y sostenibilidad del proyecto en cuestión, entre otros factores.

Uno de los sistemas que logra imponerse en línea a esta tendencia es la construcción en acero debido a su potencial en relación a la eficiencia en tiempos, costos, minimización de errores y replanteos en obra y una muy baja generación de residuos. Uno de los líderes en nuestro país en el desarrollo de este sistema constructivo es IDERO, parte del Grupo Salvatore, que desarrolla soluciones industrializadas para la construcción, comercio y proyectos residenciales, que presta especial atención a que la sustentabilidad atraviese el proceso de planificación, diseño y construcción, optimizando los recursos y minimizando el impacto sobre el medio ambiente y las personas.

IDERO, cuenta con obras emblemáticas en todo el país y desarrolla innovadoras líneas habitacionales “llave en mano”, entre las que se destacan la línea de casas MIES, desarrollada bajo un concepto minimalista y moderno que posee una estructura metálica que se combina con amplias aberturas y permiten conectarse con el entorno, integrando un concepto minimalista y moderno; y CEIBO, una propuesta de viviendas, unifamiliares de calidad y confort, cuya imagen se caracteriza por un diseño nórdico, de techos a dos aguas junto a su alero en el acceso. Ambas propuestas se desarrollan integrando la industria con la arquitectura, para así asegurar precisión, calidad, sustentabilidad, certeza de costos y tiempos de obra. 

Casa MIES 412
Línea CEIBO

Por otro lado, la compañía también ideó SUMbox, un novedoso monoambiente plug-in para quienes necesitan agregar un espacio único y confortable a pasos de su casa y también SUMbox Hotelero, un módulo habitacional premium de gran calidad, especialmente diseñado para su rápida instalación, que cumple con todas las condiciones necesarias para garantizar un espacio confortable, de calidad y distinguido, listo para ser utilizado de forma inmediata y que brinda todas las comodidades para disfrutar de un merecido descanso en los lugares más soñados. 

SUMbox de IDERO

IDERO implementa un innovador método para diseñar y fabricar gran parte del proceso constructivo en sus plantas; con personal altamente calificado, máquinas CNC, robots de soldadura y estrictos controles de calidad, lo que permite lograr un alto nivel de previsibilidad y precisión para poder llevar las piezas a obra, unirlas y terminar de  armar la construcción como si fuera un juego Meccano. 

En este proceso la elección de materiales adecuados es de vital importancia para que el desarrollo final cumpla con todos los objetivos mencionados en relación a los altos estándares de calidad en usabilidad, sostenibilidad y tecnología. “En cada uno de nuestros emprendimientos buscamos asociarnos con empresas que estén alineadas con nuestros valores institucionales; que desarrollen materiales eficientes y den respuesta a las necesidades de los usuarios, brindando confort, diseño y que también sean sostenibles”, asegura Lucas Salvatore, director de IDERO.

En el caso de las ventanas, como aspecto esencial en el diseño de una obra o remodelación, optar por aquellas que maximicen el ingreso de luz y ventilación natural así como también que aporten seguridad, hermeticidad y eficiencia suman valor agregado a cada construcción. Las carpinterías de PVC son elegidas por su versatilidad para adaptarse al diseño buscado; además por la calidad del material al lograr aberturas de gran resistencia, mínimo mantenimiento, larga vida útil y con la máxima aislación termoacústica con el consecuente ahorro de energía.  

En este sentido, TECNOPERFILES, empresa líder en fabricación y comercialización de perfiles de PVC para carpinterías de media y alta prestación, logra ser un aliado estratégico para este tipo de proyectos constructivos no solo por sus diseños innovadores, versátiles y exclusivos disponibles en variedad de sistemas, estilos, texturas y colores, sino también por sus ventajas inmejorables en relación a su eficiencia, tecnología y confort.

Un caso emblemático de esta vinculación virtuosa fue el desarrollo de los módulos hospitalarios de emergencia desarrollados por IDERO con las carpinterías de PVC de TECNOPERFILES, al inicio de la pandemia por COVID a principios del 2020. Con el objetivo de cubrir necesidades y ampliar los espacios sanitarios, se crearon 15 módulos flexibles en tiempo récord utilizando materiales eficientes, adaptables, permitiendo su reutilización para otras finalidades (como aula temporaria, sala de primeros auxilios, depósito, entre otros) una vez finalizada la emergencia. 

Otro de los proyectos destacados es “Espacio Añelo” situado en la provincia de Neuquén. Este novedoso desarrollo premium busca satisfacer la creciente demanda de alquileres temporarios para empleados de empresas petroleras multinacionales y afines. Se trata de un conjunto de edificios de seis pisos con departamentos de uno, dos y tres ambientes. La construcción es industrializada en sus componentes, con una estructura principal de perfiles de alma llena de acero, paneles exteriores en steel frame, aislación térmica, entrepisos secos y sistema EIFS con aislación exterior.

En lo que respecta a carpinterías se eligió utilizar las aberturas de PVC de TECNOPERFILES, particularmente el sistema corredizo de la Línea Prime y paños fijos 58-69 de la Línea Efficient, debido a sus cualidades técnicas, para brindar la mayor hermeticidad, resistencia, aislación termoacústica, diseño y confort para sus habitantes.

“La eficiencia y sostenibilidad hoy son ejes centrales en los proyectos constructivos, donde los tiempos, costos y sobrecostos por errores o imprecisiones que pueden suceder en el transcurso de una obra pueden ser evitados y la previsibilidad ya no es un concepto alejado, sino factible al incorporar tecnología, utilizar metodologías de Modelado de Información para la Construcción BIM y optar por sistemas constructivos y materiales eficientes, que den respuesta a las variadas necesidades y que en el mediano plazo permitan reducir el impacto ambiental del sector de la construcción en nuestro planeta”, asegura la arq. Adriana López, jefa de grandes proyectos y experta en eficiencia energética de TECNOPERFILES


Tecnoperfiles es la primera empresa Argentina en desarrollar y elaborar Perfiles de PVC para cerramientos exteriores (puertas y ventanas) de media y alta prestación. Actualmente es la compañía Líder en la Argentina (con una red de más de 200 talleres elaboradores en el país y 150 en Latinoamérica, que cumplen con las normas europeas de fabricación). 

Tecnoperfiles cuenta con presencia institucional en el Mercado de Brasil, Chile y México como filiales internacionales y representaciones en Aruba, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Obteniendo en el 2021, las primeras certificaciones para ingresar al mercado norteamericano, luego de someter a los perfiles a ensayos muy sofisticados de resistencia el fuego y envejecimiento, para poder obtener el NOA (Notice of Acceptance) en el Estado de Florida, el más exigente de los estados por sus condiciones climáticas (frecuencia de huracanes).  

En el 2004, se diseñó e instaló en Pablo Podestá, provincia de Buenos Aires, Argentina, una planta de 7.000 mts2, dedicada exclusivamente a la producción de Perfiles de PVC, cuyo sistema de gestión de la calidad posee la Certificación ISO 9001:2015 por el Diseño, Fabricación, Comercialización y Servicio Técnico de Perfiles de PVC para Sistemas de Aberturas.

La empresa cuenta también con un Centro de Distribución de 3.000 mts2 para abastecer en forma permanente una demanda creciente a nivel nacional e internacional. Y para el 2022, estará inaugurando una nueva Planta productiva de Foliado de 2.000 m2 contigua a su Centro de Distribución, la cual tendrá 5 foliadoras que permitirán aumentar la capacidad productiva en un 250%.

Los perfiles de PVC elaborados en Tecnoperfiles cumplen con los más altos estándares de calidad internacional. 

El continuo crecimiento de la compañía se apoya en inversiones constantes en tecnología de punta y en la colaboración estratégica con empresas líderes internacionales, para llegar desde Argentina al mundo, con la máxima calidad garantizada y tecnología de punta. 

Más de 30.000 obras al año en Latinoamérica avalan el liderazgo de Tecnoperfiles.


IDERO es una constructora que integra la industria con la arquitectura. Construye llave en mano aprovechando las bondades del acero para lograr una construcción más ecológica, moderna y perdurable con un menor tiempo de obra.

Es una empresa con un plantel interdisciplinario formado por más de 20 profesionales, dedicados al diseño y desarrollo de soluciones constructivas de alto valor agregado proponiendo soluciones sustentables adaptadas a la necesidad del cliente.

IDERO Arquitectura es parte del Grupo Salvatore, un grupo de empresas que desarrolla hace más de 25 años soluciones industrializadas para la construcción, comercio y vivienda.

Cuenta con 3 plantas de producción, 2 en Buenos Aires y 1 en San Juan, y más de 220 trabajadores para la ingeniería, fabricación y montaje de nuestros productos y obras de construcción.

Diseñan y construyen obras con altos estándares de eficiencia energética, cumpliendo con la legislación actual. Asesoran y acompañan en el proceso de certificación EDGE.

24 noviembre 2022No comments,
SUMbox Hotelero: un refugio en medio de la naturaleza

IDERO Arquitectura lanzó SUMbox Hotelero, una nueva propuesta de suites modulares y transportables.

Desde el advenimiento de la pandemia por Covid-19 y con las imágenes que se difundieron por el mundo que demuestran las alteraciones en los paisajes más extraordinarios, producto de la inactividad en viajes de placer, la transformación del turismo tradicional como una acción más amigable con el planeta comenzó a acelerarse.

Cada vez son más los viajeros que deciden alojarse en hoteles que respetan el medio ambiente y eso ha provocado un aumento de las edificaciones turísticas construidas con productos menos contaminantes, sostenibles en el tiempo y que ocasionan el mínimo impacto en el entorno. Muchas cadenas hoteleras han empezado a apostar por esta alternativa responsable en sus planes de crecimiento, cuya característica principal es la sostenibilidad. Así, la construcción modular brinda una respuesta a estas nuevas necesidades.

IDERO Arquitectura, empresa que desarrolló con mucho éxito el innovador producto SUMbox – un monoambiente plug-in de gran calidad y diseño-, lanzó SUMbox Hotelero, una nueva propuesta de suites modulares y transportables, creado para ser un refugio en medio de la naturaleza.

Suites modulares y transportables: SUMBox Hotelero

SUMbox Hotelero es un módulo habitacional premium de gran calidad, especialmente diseñado para su rápida instalación, que cumple con todas las condiciones necesarias para garantizar un espacio confortable, de calidad y distinguido, listo para ser utilizado de forma inmediata y que brinda todas las comodidades para disfrutar de un merecido descanso en los lugares más soñados.

En ocasiones, cuando queremos disfrutar de paisajes alejados de la ciudad y en plena naturaleza, resulta difícil encontrar hoteles o lodges de lujo. La esencia de los SUMbox Hoteleros se encuentra en disponer de una habitación premium en un lugar paradisíaco, como puede ser en el centro de los viñedos en Mendoza, en un bosque de Pinamar, o en Bariloche a la orilla de un lago. Es una experiencia ideada para el nuevo turismo que cuida de la naturaleza y que quiere vivir en medio de ella, el turismo de aventura y exploración en un momento de pandemia y post pandemia, que implica estar más aislado pero con las comodidades necesarias para disfrutar de un gran descanso.

IDERO Arquitectura, parte del Grupo Salvatore, un grupo industrial que desarrolla hace más de 25 años soluciones industrializadas para la construcción, industria, comercio y el hogar, es pionero en el tipo de construcción modular industrializada, cuyo diferencial se posiciona por desarrollar proyectos “llave en mano”. SUMbox Hotelero es el resultado de integrar la industria con la arquitectura dado que se diseña y fabrica en planta, para luego ser transportado al lugar de destino.

Las ventajas de la construcción modular y llave en mano para hoteles son:

+ Reducción en los tiempos de entrega

Esta es una de las principales ventajas de este modelo de construcción. Mientras que el tiempo de desarrollo y construcción que supone un proyecto de hotelería convencional suele demorar no menos de dos años, SUMbox Hotelero se propone como una solución de entrega inmediata con disponibilidad de stock propio, o 60/90días de plazo en el caso de haber agotado stock en ese momento.

+ Baja Inversión, 100% escalable, reduciendo drásticamente la barrera de entrada

La propuesta del SUMbox Hotelero permite generar un negocio turístico y de renta con buenos márgenes de rentabilidad con una mínima inversión permitiendo iniciar un negocio nuevo o ampliar el actual de manera muy sencilla y escalonada, pudiendo ir agregando unidades a medida que la tasa de ocupación aumenta.

Es ideal para generar un negocio complementario al actual, como por ejemplo una bodega con restaurante que incorpora cinco SUMbox y empieza a ofrecer una experiencia hotelera a sus clientes, o un parador de la costa argentina que puede alquilar un lote cercano.

También resulta ideal para agregar una propuesta diferente a Hoteles ya establecidos.

La inversión es muy escalable y flexible, incluso existe la posibilidad de adquirirlos por Leasing lo que permite al inversor pagar las cuotas con los ingresos generados por el mismo emprendimiento.  

+ Disfrutar de lugares soñados estando dentro de ellos

SUMbox Hotelero permite literalmente estar dentro de un viñedo, a orillas de un lago o disfrutando de la vista a un paisaje del norte argentino con vista panorámica, integrándose con el entorno, lo que resulta una experiencia única que no se puede dejar de vivir.

+ Reubicación, Reaseguro de la inversión

Una gran ventaja de la construcción modular es la posibilidad de reubicar los SUMbox Hoteleros en otro lugar en el caso de ser conveniente, ya sea porque están instalados en lugares de temporada, porque se terminó la concesión o cualquier otro motivo, dando un reaseguro a la inversión que no existe en ninguna otra inversión de Real State.

Con estas virtudes, la construcción modular llave en mano, presenta una gran oportunidad para el crecimiento y desarrollo del sector hotelero.

Perfecta integración con el entorno

El SUMbox Hotelero de la firma IDERO Arquitectura se distingue por poseer una estructura robusta de acero de perfiles doble T, aberturas de pvc de altas prestaciones con DVH, revestimiento interior en madera de gran calidez, dispone de baño completo, kitchenette, aire acondicionado de alta eficiencia, luces led imerizables, lo que garantiza altos niveles de confort con muy bajo consumo de energía. Las obras exteriores a realizar son la instalación de un biodigestor cono conexión cloacal, conexión de agua o pozo y electricidad.  Se ofrece también como un opcional, instalación de paneles fotovoltaicos para generar energía.

Todas las suites del hotel de la colección son muy versátiles, brindando una estancia muy cómoda desde la cual los huéspedes disfrutarán de nuevas experiencias sin dejar de respetar el medio ambiente. Los dos modelos disponibles son el SB18, que es la suite tradicional de 3x6mts que tienen baño y kitchenette, y el SB12 de 3x4mts que puede acoplarse y transformar el módulo habitacional en un conjunto de hasta 3 ambientes, pensada para parejas o familias con niños.

Esta es una propuesta ideal para quienes quieren una experiencia extraordinaria dentro de una reserva o en un glamping, con una vista panorámica y en medio de la naturaleza.


IDERO Arquitectura es una constructora que integra la industria con la arquitectura. Construimos llave en mano aprovechando las bondades del acero para lograr una construcción más ecológica, moderna y perdurable con un menor tiempo de obra. Somos una empresa con un plantel interdisciplinario formado por más de 20 profesionales, dedicados al diseño y desarrollo de soluciones constructivas de alto valor agregado proponiendo soluciones sustentables adaptadas a la necesidad del cliente.

IDERO Arquitectura es parte del Grupo Salvatore, un grupo de empresas que desarrolla hace más de 25 años soluciones industrializadas para la construcción, comercio y vivienda. Contamos con 3 plantas de producción, 2 en Buenos Aires y 1 en San Juan, y más de 220 trabajadores para la ingeniería, fabricación y montaje de nuestros productos y obras de construcción. Diseñamos y construimos obras con altos estándares de eficiencia energética, cumpliendo con la legislación actual. Asesoramos y acompañamos en el proceso de certificación EDGE.

12 octubre 2022No comments,

bri4d

bni4d

bca4d

Ingenious GamersViral Pulse GlobalCentre ThoughtWe Want Real NewsPublic FlashesDaftarJudiIndonesia ReClaimed TeakGishPuppy News24h NewspaperMagazine LifeThe GalleonLPM - Lembaga Penjaminan MutuNEB NOTESProdi Akuntansi Univesitas Islam LamonganUniversidad Autonoma Metropolitana AzcapotzalcoGenero y reconfiguracion socialDepartamento de Sociolog�0�1�0�2aUAM Azcapotzalco | Coordinaci�0�1�0�6n de Extensi�0�1�0�6n UniversitariaTIEMPO UAMColoquio Internacional Visualizaci�0�1�0�6nKaisiadoriu zinios informacinis portalasINICIOSenturia Vuon LaiFundacion RLRFundacion RLRTerkini Berita IndoTien PhuocCentro Social da ParoquiaKaisiadoriu zinios informacinis portalasGuia de la ConstrucciontechstartnewsRas Indo GroupFriweb TeknologiAmbamali CanadaOpen Ether PadOregon Farm Garden NewsAim TorontoThe Poisoned PawnResistance ManualPrediksi shiotogel4dAsalas Unlock AnimeFinasteridenMarians WomanArheonMPAPERMV Agusta of TampacheapshoesoutletonlinesRebeccaSommerVandelay ArmorGRFX Gaming PartyHouse of BeautyLearn MistakeProgram Studi Kebidanan UNISSULAFakultas Psikologi UNISSULAFKIP UNISSULABiro Administrasi Akademik UNISSULAPPG FKIP UNISSULALPPM UNISSULAOIA UNISSULAFakultas Teknologi Industri UNISSULAElektro UNISSULAFakultas Ilmu Keperawatan UNISSULAFakultas Ekonomi UNISSULAFBIK UNISSULAFKG UNISSULAFakultas Agama Islam UNISSULAProgram Doktor Ilmu Hukum UNISSULACilad UNISSULAgunung388gunung388gunung388scatter hitamslot viralidntogelslot gacorslot gacorslot gacorUPKSDMK POLTEKKES KALTIMotakudesuslot gacor hari inislot gacorslot demoscatter hitamslot zeusslot gacorscatter hitamscatter hitamslot gacorslot77slot88slot gacor hari inisbobetslot onlinebangsawan88bangsawan88bangsawan88ransplayhttps://nncg.org/wp-content/dataku/jackpot mahjong ways 2 scatter merah jadi cuan berlimpahperang dagang semakin dekat pg soft pragmatic adakan event diskon 34 persenviral di media sosial jackpot 300 juta princess starlight di bangsawan88event lebaran kemenangan mahjong wins 3 jackpot dalam 30 putaranrasakan kemenangan besar di bangsawan88 dengan modal kecilklaim saldo subsidi bulan april untuk bermain game seru di bangsawan88https://dispusip.sukoharjokab.go.id/program/mahjong wins 3 naikkan tingkat kemenangan 300 persenbocoran mantan admin modal kecil menang besar di mahjong20 ribu jadi 6 juta setiap hari di mahjong ways 2bitcoin kembali menguat raih maxwin dalam 50 putaran di bangsawan88rayakan prestasi indonesia di piala dunia U 17 bersama pragmatic dan pg softbocoran pola mahjong way dari mantan admin pg softkemenangan maksimal di mahjong wins 3pro player mahjong waysviral jackpot 200 juta dari sweet bonanzacuan rtp resmi dari pragmatic