Ciudad

Se pueden alcanzar construcciones sostenibles con materiales eficientes y amigables con el medioambiente.

Las tendencias en arquitectura y construcción en el mundo apuntan a los “green building” que reducen el impacto negativo de las edificaciones en el planeta a largo plazo, priorizando la utilización de materiales eficientes energéticamente y sistemas constructivos amigables con el medioambiente.

Durante la última década la industria de la construcción ha ido virando paso a paso hacia una arquitectura más eficiente y responsable con el entorno. El impacto de la industria y la necesidad de reducir la huella de carbono como un horizonte más lejano ya es un “issue”. Tanto profesionales como desarrolladores inmobiliarios y la industria de materiales para la construcción, comienzan a implementar nuevas tecnologías, materiales y sistemas constructivos eficientes, con plazos de ejecución más cortos, que ofrecen a usuarios, soluciones de vivienda más sustentables y que permitan reducir, el impacto de la industria en el planeta.

Es un hecho también que en la actualidad los usuarios tienen mayor compromiso con el cuidado del medioambiente,  el reciclado, el consumo responsable, y el ahorro de energías no renovables; y van en busca de productos más amigables.  A su vez, al momento de proyectar y elegir cómo construir su hogar o que materiales y tecnologías incorporar, tienen en cuenta el factor de la eficiencia energética y el impacto ambiental que pueda generar su vida cotidiana a futuro en el entorno.

materiales eficientes

Las industrias, por su parte, tienen en agenda la generación de productos que contemplen el cuidado de los recursos naturales, el ahorro de energía y brinden valor a toda la cadena productiva hacia modelos de acción más sostenibles como el uso responsable de los recursos naturales, la reducción en la generación de desechos;  la reutilización y el reciclaje, la buena calidad del aire ambiental interior, y el uso de materiales eficientes y sustentables, a través de un diseño que permite la adaptación a un entorno en constante cambio.

Es el caso de TECNOPERFILES, empresa de capitales nacionales líder en fabricación y comercialización de perfiles de PVC para aberturas de media y alta prestación, que desde 2004 forma parte de la industria. En los últimos tres años ha experimentado un crecimiento exponencial en ventas de sus líneas de carpinterías de PVC, que son cada vez más elegidas por sus cualidades técnicas  no solo por profesionales de la construcción, sino también por los usuarios que hoy ocupan un rol central en la escena habitacional; que las eligen tanto para obra nueva como remodelación porque son las más eficientes, brindan máxima aislación termoacustica, hermeticidad y seguridad por su tecnología aplicada al sistema de cierre perimetral. 

Las ventanas de PVC siguen ampliando su participación de mercado debido a que los usuarios las eligen por sobre otros sistemas. En Europa y USA el 50% de las construcciones cuentan con carpinterías de PVC, y si bien en Latinoamérica ese porcentaje es menor tiene – debido a sus prestaciones – un amplio margen de crecimiento.

Las ventanas ocupan un rol fundamental en la vivienda, ya que además de conectar interior y exterior, ofrecen la posibilidad de optimizar los espacios, el ingreso de la luz natural y regular la temperatura de los ambientes, junto a techos, muros y pisos ( que componen la envolvente) brindan confort, seguridad y climatización adecuada, si los materiales son eficientes a nivel energético.  

materiales eficientes

CONSUMO (ENERGÉTICO) SOSTENIBLE

El uso y consumo responsable de la energía está en agenda, donde sector público y privado convergen en pos del cuidado ambiental. 

“Está comprobado que, aproximadamente el 35% de las pérdidas y ganancias de calor/frío se originan a través de las aberturas cuando los materiales utilizados no son eficientes, generando así un consumo excesivo de energía en la climatización/refrigeración del lugar. De esta forma, resulta fundamental elegir materiales que tengan una incidencia positiva en el ahorro energético y en el cuidado del medioambiente” explica la arq. Adriana Lopez, jefa de grandes proyectos de TECNOPERFILES, especialista en eficiencia energética y  Passive House Designer.

Los perfiles de PVC, junto con el DVH (doble vidriado hermético) o TVH (triple vidriado hermético), herrajes y demás partes del sistema de aberturas; resultan esenciales para poder lograr una incidencia positiva en el hogar, evitar las filtraciones de agua, viento, frío y/o calor y lograr un ahorro significativo en el uso de energías no renovables.

Una herramienta útil, para conocer la eficiencia de las ventanas es la etiqueta de eficiencia energética para ventanas exteriores, al igual que en cualquier electrodoméstico. La Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética (Ministerio de Energía y Minería), junto al INTI, IRAM, CAIAMA, CAVIPLAN y la AAPVC de la que TECNOPERFILES es miembro, presentaron en el 2019 el aplicativo para la calificación energética y el etiquetado de Eficiencia Energética de ventanas exteriores, bajo la norma IRAM 11507 – Carpintería de obra, ventanas exteriores, de aplicación voluntaria, que califica el comportamiento energético a través de un sistema comparativo, compuesto por siete clases de eficiencia energética identificadas con barras de colores y letras en orden alfabético A, B, C, D, E, F y G, donde la letra A y el color verde se adjudica a las carpinterías más eficientes, y la G y el color rojo, a las menos eficientes. Esta calificación se realiza tanto para el período de calefacción como para el período de refrigeración en las distintas zonas del país. 

“Cuidar los recursos, utilizar eficientemente la energía, y promover el uso de materiales eficientes son acciones cada vez más importantes que la industria tiene por delante para afirmarse como 100% sustentable.  Parte de cambios de hábitos culturales y de consumo, con el sostén y marco regulatorio también, donde el tomar conciencia del uso racional de la energía implica optar por materiales eficientes que brinden un beneficio a largo plazo, que redunde no sólo en un mayor confort sino también un mayor cuidado del planeta que nos rodea” explica Fernando Martínez, presidente de TECNOPERFILES.

La eficiencia, tecnología, innovación junto a la sustentabilidad en todo el proceso productivo es para TECNOPERFILES un pilar esencial en su rol como empresa fabricante de aberturas.

Tecnoperfiles es la primera empresa Argentina en desarrollar y elaborar Perfiles de PVC para cerramientos exteriores (puertas y ventanas) de media y alta prestación. Actualmente es la compañía Líder en la Argentina (con una red de más de 200 talleres elaboradores en el país y 150 en Latinoamérica, que cumplen con las normas europeas de fabricación). 

Tecnoperfiles cuenta con presencia institucional en el Mercado de Brasil, Chile y México como filiales internacionales y representaciones en Aruba, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Obteniendo en el 2021, las primeras certificaciones para ingresar al mercado norteamericano, luego de someter a los perfiles a ensayos muy sofisticados de resistencia el fuego y envejecimiento, para poder obtener el NOA (Notice of Acceptance) en el Estado de Florida, el más exigente de los estados por sus condiciones climáticas (frecuencia de huracanes).  

En el 2004, se diseñó e instaló en Pablo Podestá, provincia de Buenos Aires, Argentina, una planta de 7.000 mts2, dedicada exclusivamente a la producción de Perfiles de PVC, cuyo sistema de gestión de la calidad posee la Certificación ISO 9001:2015 por el Diseño, Fabricación, Comercialización y Servicio Técnico de Perfiles de PVC para Sistemas de Aberturas.

La empresa cuenta también con un Centro de Distribución de 3.000 mts2 para abastecer en forma permanente una demanda creciente a nivel nacional e internacional. Y para el 2022, estará inaugurando una nueva Planta productiva de Foliado de 2.000 m2 contigua a su Centro de Distribución, la cual tendrá 5 foliadoras que permitirán aumentar la capacidad productiva en un 250%.

Los perfiles de PVC elaborados en Tecnoperfiles cumplen con los más altos estándares de calidad internacional. 

El continuo crecimiento de la compañía se apoya en inversiones constantes en tecnología de punta y en la colaboración estratégica con empresas líderes internacionales, para llegar desde Argentina al mundo, con la máxima calidad garantizada y tecnología de punta. 

Más de 30.000 obras al año en Latinoamérica avalan el liderazgo de Tecnoperfiles.

Más info en https://tecnoperfiles.com.ar/index.php/es/

Para más información sobre Tecnoperfiles ingresa a: www.tecnoperfiles.com.ar / IG @tecnoperfiles 

5 junio 2023No comments, , eficiencia energética | materiales eficientes | Residencial | Tecnoperfiles | vivienda
Artistas mujeres plasmaron la identidad del barrio Abasto en cinco murales 

Artistas mujeres plasmaron la identidad del barrio Abasto en cinco murales 

Las intervenciones forman parte de la primera etapa del proyecto de transformación urbana que contempla la creación de un corredor biocultural y la puesta en valor de la identidad de Abasto. El objetivo es mejorar la calidad de vida del barrio, comprendiendo la cultura y el arte como motor de transformación del espacio público. La iniciativa cuenta con el apoyo de AkzoNobel y su marca de pinturas Alba en el marco de su programa mundial Vení al color.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través del área Abasto Barrio Cultural y con el apoyo de AkzoNobel y su marca líder de pinturas Alba a través de su programa Vení al color, inaugurará este 12 de diciembre a las 17 h la primera etapa de intervenciones en el Abasto: se trata de cinco murales realizados enteramente por mujeres que reflejan la identidad del barrio y forman parte de un  circuito con eje en el arte y la cultura. Con el objetivo de fortalecer al Abasto como un polo de la cultura independiente, la iniciativa forma parte de un proyecto integral en el que intervienen el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, la Secretaría de Desarrollo Urbano, y las Comunas 3 y 5.

“El Abasto es un barrio reconocido por su vasta y rica oferta cultural. Por eso, continuamos trabajando para potenciar este polo del arte y la cultura a partir de un vínculo continuo con los referentes de la zona, a quienes les facilitamos herramientas para que puedan llevar adelante sus propuestas. También, avanzamos con proyectos para mejorar el espacio público y conectar la oferta cultural de Abasto, entendiendo a la cultura como motor de desarrollo y de integración”, detalló el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, y destacó la importancia de que “artistas mujeres sean protagonistas de esta iniciativa y puedan plasmar en murales la identidad del barrio”.

Por su parte, el director general de Pinturas Decorativas de AkzoNobel para Cono Sur, Fernando Domingues, destacó: “El color tiene un poder transformador en la vida de las personas. Desde AkzoNobel no solo creemos en ello, sino que además lo hemos comprobado a través de nuestro programa global Vení al Color en diversas ciudades del mundo. Hoy nos enorgullece acompañar esta iniciativa a través de nuestra marca de pinturas Alba, como una forma más de expresar nuestro propósito ‘Personas, Planeta, Pintura´ y de contribuir con la historia del Distrito de Cultura Independiente, nada más y nada menos que del Abasto, un barrio con un pasado, presente y futuro de color. Esta galería de arte a cielo abierto, creada especialmente por talentosas artistas mujeres representa un hito en nuestro legado de Vení al Color en Argentina”.

El proyecto integral surgió a partir del trabajo colaborativo con distintas fuerzas vivas del barrio que facilitó un diagnóstico con las propuestas realizadas por vecinos, instituciones y espacios culturales del Abasto. El objetivo central es concentrar las actividades sobre un corredor biocultural que forman el pasaje Zelaya (desde Jean Jaures hasta Agüero) y la calle Agüero (desde Zelaya hasta Juan D. Perón) para asegurar la caminabilidad del área.

El corredor se caracterizará por la incorporación de obras de arte público (murales, arte lumínico y esculturas sobre esquinas identitarias del barrio) realizadas por artistas argentinas con trayectoria y jóvenes consolidadas en el arte contemporáneo. La elaboración de cada obra incluyó actividades y talleres participativos con diferentes actores de la zona, fortaleciendo la construcción colectiva de la identidad barrial, el tejido social y los vínculos entre diferentes sectores culturales. La iniciativa contempla también una poesía del artista Fernando Noy, personaje icónico de la identidad cultural del Abasto.

Pinturas Decorativas de AkzoNobel

Murales

Las artistas que formaron parte de esta iniciativa fueron:

Silvia Dotta (socia fundadora de la Asociación de Fileteadores) y Mabel Vicentef (referente de arte mural femenino)

Llevaron adelante un mural en la pared del supermercado COTO en Guardia Vieja y Agüero. Realizaron talleres participativos con jóvenes del barrio que participan de los talleres de Puerta 18. 

Isol Misenta

Trabajó en la fachada de la Escuela N° 6 Gral. Martín Rodríguez (Anchorena entre Valentín Gómez y Av. Corrientes). Para bocetar este mural, la artista desarrolló talleres participativos con estudiantes de 4° grado de la Escuela N° 6 Gral. Martín Rodríguez.

María Luque

El mural está emplazado en la fachada del supermercado VITAL en la calle Sarmiento esquina Agüero. La artista realizó talleres participativos con adultos mayores en el espacio cultural Almabasto y entrevistas en los bares notables El Símbolo y Bar Roma del Abasto a personajes representativos del pasado cultural del Abasto. 

Caro Diatomea y Cuore

Ubicado en Cotax (Agüero entre Sarmiento y Valentín Gómez). Se realizó un taller participativo con los asociados a la Cooperativa de Autos con Taxímetro (Cotax) para diseñar el mural.

Delia Cancela

El mural se ubica sobre el muro del supermercado VITAL sobre la calle Agüero, entre Sarmiento y Juan D. Perón. Para diseñarlo, la artista se inspiró en conversaciones con el equipo de Patrimonio del GCBA. A partir de estos intercambios, se definió reeditar una obra clásica de su trayectoria artística. 

Tanto los murales de Delia Cancela, como el de Isol Misenta y el de Mariela Luque fueron realizados por las artistas Carolina Jáuregui y Suyay Brillaud.

Pasacalles lumínicos

El proyecto también contempla la instalación de pasacalles lumínicos a lo largo de tres cuadras del corredor Agüero (entre la Av. Corrientes y Juan D. Perón) realizados con tubos led flexibles tipo neón. Allí, quedará plasmada una poesía del artista Fernando Noy creada para este proyecto y dedicada al barrio Abasto.

Esculturas

La artista Silvina Babich trabajó tres esculturas que serán expuestas sobre espacios culturales localizados en esquinas identitarias del barrio. La primera obra, de importantes dimensiones y realizada con materiales naturales como el mimbre, ya está expuesta en el espacio El Zorzal (esquina Zelaya y Jean Jaures). La artista realizó también otras dos esculturas de las mismas características: una de ellas se emplazó sobre el bar notable Roma del Abasto (esquina Anchorena y San Luis) y la otra se emplazará en las próximas semanas en un espacio cultural del barrio.

Pinturas Decorativas de AkzoNobel

Obras en el espacio público

En cuanto a las obras en el espacio público, el plan incluye la intervención integral de una superficie de más de 3.000 m2 sobre la calle Agüero, entre Zelaya y Perón. Se sumará nueva iluminación ornamental 100 por ciento LED, ensanchamiento de veredas y nuevas rampas, incorporación de áreas verdes, superficie absorbente y equipamiento urbano. Se contempla, también, la disposición de circuitos secundarios con iluminación peatonal y señalética, conectando los distintos espacios culturales independientes.

«Con esta intervención integral buscamos potenciar toda la zona e invitar a los vecinos, vecinas y turistas a recorrer el barrio rodeados de arte, nuevas áreas verdes, mejor iluminación y seguridad. Este corredor es una apuesta a disfrutar las calles, bares y lugares típicos del Abasto caminando en un espacio público más verde y sustentable», expresó la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio.

Entre los objetivos de estas intervenciones se encuentra aumentar el espacio verde del barrio e incorporar superficie absorbente, generar lugares de encuentro y disfrute accesibles junto a nuevos usos del espacio público, mejorar la accesibilidad y transitabilidad de la zona, y potenciar la identidad cultural del barrio. Esta iniciativa traerá como ventajas conectar el Pasaje Zelaya, el Abasto Shopping y el Parque de la Estación en un entorno más transitable, seguro y disfrutable.

Sobre Abasto Barrio Cultural

Abasto Barrio Cultural es un programa del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que busca potenciar el trabajo de los espacios culturales independientes del barrio. A partir del enfoque del trabajo colaborativo y de un vínculo continuo con los actores culturales, el programa se centra en la puesta en valor, reflexión y construcción compartida de los rasgos identitarios del barrio. Es una iniciativa que entiende a la cultura y a la acción comunitaria como ejes articuladores para la transformación. Así, las mejoras en el espacio público, junto con un modelo de gestión participativo entre múltiples actores, buscan fortalecer la integración social barrial, con la cultura como protagonista y motor del desarrollo.

Abasto Barrio Cultural fue distinguida por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) con el premio internacional CGLU-Ciudad de México-Cultura 21 en la categoría Ciudad/Gobierno Local o Regional. El reconocimiento se entregó en el marco de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible-MONDIACULT 2022, que se desarrolló en la ciudad de México. Se trata de una iniciativa que distingue a las ciudades que se hayan destacado en el impulso de derechos culturales durante la pandemia y en el proceso posterior de recuperación. El ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, asistió a recibir el premio.

“Este premio para Abasto Cultural reconoce una gobernanza compartida que pone la cultura en el centro, como componente esencial para el bienestar humano y de las comunidades”, sostuvo Avogadro al recibir la distinción, y agregó: “Quiero agradecerles por invitarme a compartir nuestra mirada sobre la cultura y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Estas instancias de diálogo son sumamente importantes y enriquecedoras para quienes gestionamos las políticas que le dan marco a las actividades culturales de las comunidades en donde vivimos”.

Programa Vení al Color

El espíritu de la iniciativa de AkzoNobel Vení al color (Let’s Colour a nivel mundial) es llevar el color a la vida de las personas a través de nuestra marca de pinturas Alba en Argentina. Vení al color cree en el poder transformador del color y en su impacto positivo para revitalizar a las comunidades y cambiar comportamientos, haciendo que los espacios sean más divertidos, habitables y agradables.

Sus proyectos buscan transformar comunidades y contar historias de color sorprendentes. Por eso, les apasiona encontrar historias que demuestren sus posibilidades y cómo el color puede impactar positivamente en la vida cotidiana. La pasión por la pintura les permite brindar oportunidades de transformación a las personas para aprender, crecer y prosperar.

Vení al color es parte del propósito que se centra en “Personas. Planeta. Pintura”. Es, además, una demostración del valor por las Personas, del cuidado del Planeta y del poder de la Pintura, con el foco puesto en la contribución positiva que hacen a la sociedad con sus productos, brindando soluciones sustentables e innovadoras a partir del desarrollo constante de nuevas tecnologías de vanguardia.

Han pasado más de diez años (2009) desde que lanzaron la iniciativa global Vení al color, que inició para mostrar cómo el poder de la pintura puede transformar la vida de las personas y empoderar a los más vulnerables mediante el desarrollo de sus propias perspectivas de empleo. Desde entonces, ha tocado a personas y comunidades de todo el mundo.

27 diciembre 2022No commentsAbasto | identidad | murales
Comer, no rezar, amar. Parklets: un espacio para la gastronomía que debe ser seguro y bello.

Llegó un nuevo espacio: los Parklets en la ciudad.

Durante la pandemia se produjo un boom de locales gastronómicos que, por necesidad, comenzaron a atender a sus clientes al aire libre y ya no sólo en las veredas, sino directamente en la calle.

Esta necesidad, hizo que se flexibilizaran las normas y llevaron a muchos a “colonizar las calles” más que a ofrecer un lugar para comer que fuera lindo, higiénico y sobre todo seguro.

La Ciudad de Buenos Aires para ese momento ya contaba con amplia experiencia en la expansión de los locales gastronómicos sobre la calzada, dado que ya en el año 2016 tenía diseñados e instalados Parklets en más de 70 restaurantes. Si este dato les parece curioso, más curioso les parecerá que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires te instalaba el deck sin cargo y más curioso aún les resultará saber que, muchos de los locales ¡lo rechazaban sin siquiera pensarlo! Esto me tocó vivirlo dado que MURBANO fue la empresa que colaboró con el diseño, fabricó e instaló todos aquellos Parklets.

Volviendo al presente y ya pasada la emergencia económica en la que resultó la pandemia para la Gastronomía y el Turismo, además de las otras consecuencias tremendas que todos conocemos, creo que es hora de volver a repensar en los principios rectores de los Parklets diseñados y normalizados por la Ciudad de Buenos Aires.

El diseño del Parklet CABA tiene una estética prolija y adaptable a cualquier locación de la ciudad, realizado con materiales nobles y de calidad que realzan la estética y orden del barrio en que se los instala, al tiempo que comunica al comensal que está sentado en la parte exterior de un emprendimiento gastronómico y no que está comiendo en el cordón de la vereda.

Pero fundamentalmente y lo que da origen a este artículo es la protección que se requiere para las personas que se sientan en la calle a tomar un café con amigos o a cenar con la familia.

Hace unos días atrás, en un reportaje que le hicieron al Jefe de Gobierno de CABA en Radio Rivadavia, una periodista lo indagó sobre el riesgo que implicaba que la gente comiera en la calle, en mesas puestas sobre los adoquines y en lugares delimitados con macetas jardineras. Con mucha cintura el Jefe de Gobierno no contestó al respecto, pero salió bien librado de la situación. Ahí, creo yo que podrá haber contestado con toda confianza que el tema de la seguridad también fue pensado en el modelo de CABA y, si bien como todo es perfectible, es el único modelo del país que cuenta con un macetón de hormigón armado en cada punta y una baranda metálica en todo su perímetro.

Así dicho no pareciera gran cosa, pero no debe pasarse por alto que dicho macetón cubre completamente los laterales de los decks y está construido con paredes de 70mm de hormigón armado, lo que sumado al volumen de tierra que contiene lo hace mucho más resistente al impacto de un vehículo que la gran mayoría de los bolardos disponibles en el mercado y sin duda mucho más resistente que las paredes de cualquier casa que esté en una esquina.

Creo que el momento que pasamos fue muy difícil, creo que ahora ya los restaurantes saben si les sirve o no aprovechar el espacio de la calle para atender a sus clientes, creo que ahora pasada la emergencia es el momento de “mezclar y dar de nuevo”, esta vez dándole la importancia que merece el tema de la seguridad y que de ese modo sea un lindo momento de “Comer, no rezar y amar” para todos.

Conocé más productos de Murbano acá!

28 junio 2022No commentsMurbano | Parklets
Eficiencia energética: el desafío por delante de la industria de la construcción

Nuevas  estrategias y soluciones constructivas comienzan a ganar fuerza en el camino hacia una construcción amigable con el medioambiente. Cómo reducir el consumo de energía no renovable en nuestra vida cotidiana

La industria de la construcción, estudios de arquitectura, desarrolladoras y urbanistas se enfrentan al gran desafío de alcanzar la eficiencia energética en la diversidad de viviendas y edificaciones  que coexisten en las grandes urbes; en línea con la tendencia hacia una construcción más sustentable; con menor impacto ambiental desde la instancia del proyecto y la construcción hasta el usuario final que demanda hogares más ecofriendly.

La eficiencia energética es uno de los ejes principales dentro la planificación urbana y el cambio climático que toma cada vez más relevancia en diferentes aspectos de la vida cotidiana y está en agenda de entidades públicas y privadas que ven la necesidad de aplicar nuevas estrategias para lograr reducir el consumo de energías no renovables y potenciar prácticas más amigables con el medioambiente. En este sentido, por ejemplo la Organización de las Naciones Unidas incorpora dentro de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)  ejes como  “Salud y bienestar” (3), “energía asequible y no contaminante” (7), “ciudades y comunidades sostenibles” (11), “Producción y consumo responsable” (12) que refieren más específicamente al impacto de las urbanizaciones en el mundo y la construcción.

Según la ONU en su declaración de ODS,  las áreas metropolitanas contribuyen aproximadamente al 60% del PIB global, aunque también generan cerca del 70% de las emisiones de carbono mundiales y la energía resulta fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente. El sector de la construcción no queda exento de esta responsabilidad y debe afrontar el reto de mejorar la calidad de vida de las ciudades, sin perjudicar el medioambiente, o minimizando su impacto. Uno de los puntos centrales hacia una construcción más sustentable es la elección de materiales adecuados que permitan una óptima aislación termoacústica y una reducción exponencial del consumo de energía de fuentes no renovables.  

En nuestro país la industria se mueve en ese sentido y empresas como TECNOPERFILES,  líder en fabricación de perfiles de PVC para carpinterías de media y alta prestación, es parte de esa transformación. Los perfiles de PVC garantizan una baja conductividad térmica, su diseño multicámara, el sistema de cierre perimetral y el uso de doble vidriado hermético – todas, partes de la ventana- pueden lograr en su conjunto una disminución de más del 50% de las pérdidas de energía producidas a través de las aberturas, logrando reducir el consumo de energías no renovables para climatizar (y calefaccionar) los ambientes del hogar. A su vez preserva la calidad del aire interior de los espacios ya que es un material estable, seguro, inerte y de larga vida útil, pudiendo alcanzar los 100 años de utilidad. 

tecno exterior

TECNOPERFILES, bajo la iniciativa de apoyar las construcciones sostenibles y aumentar la conciencia acerca del cambio climático y las preocupaciones ambientales, también es miembro de «Argentina Green Building Council», que bajo la licencia del World Green Building Council, actúa como una red de soporte para la implementación de Iniciativas sustentables tanto en el ámbito local como global. De esta manera fomenta el desarrollo sostenible y el diseño ambiental, apoyando iniciativas que promueven la integración de tecnologías sustentables dentro de la industria de la construcción y cumple con guías y pautas de referencia para construcciones sostenibles, basadas en el sistema LEED (Líder en Eficiencia Energética y Diseño sostenible), que estimulan el desarrollo de edificaciones, con criterios de diseño sostenible y de alta eficiencia energética.

Fernando Martínez, presidente de TECNOPERFILES. asegura: “Hoy existen sistemas constructivos más amigables que consumen menos recursos no renovables, y también materiales que colaboran para que estos desarrollos sean más eficientes, como lo son los perfiles de PVC para aberturas que actualmente fabricamos en el país, para Argentina y el mundo, que además de ser sustentables, ya forman parte de la construcción del futuro”.

La toma de conciencia ambiental es sin dudas parte fundamental para el sector de la construcción, desde TECNOPERFILES se trabaja en este sentido, se invierte y apuesta al crecimiento del PVC en la industria de la construcción en Argentina y la región en pos del ahorro de energía y el uso racional de los recursos.

2 marzo 2022No comments, , eficiencia energética | sustentabilidad | Tecnoperfiles
Centro Sanitario Tecnópolis | Un ejemplo de especificidad formal con indeterminación programática

por Andrés Muñoz, arq.

Parque, muestra, exposición, teatro, ciudad tecnológica, sede de los juegos Olímpicos, y ahora “Centro Sanitario”, la vocación de los grandes espacios de transformarse y adaptarse hablan de una inteligente propuesta arquitectónica que se materializa a través de grandes contenedores vacíos capaces de contener cualquier uso.

En todo el país y en las grandes ciudades en particular se multiplican las estrategias para preparase para lo peor. Desde iglesias a hoteles y clubes a centros de exposiciones, polideportivos y escuelas podrían llegar a ser utilizadas. Es que el pico de contagios, según los expertos, aún no sucedió y, de darse una escalada de casos, serán necesarios muchos más receptáculos para poder aislar a los contagiados del resto de la sociedad sana.

Disponemos también de un hospital militar reubicable, cerca de veinte unidades sanitarias móviles y hospitales modulares que están siendo montados. La Sociedad Rural Argentina, otro de los grandes predios de la ciudad, ofreció a la Nación y a la Ciudad las vastas y bien ubicadas instalaciones de su predio de Palermo en caso de que llegara a ser necesario para alojar allí enfermos del coronavirus.  

La activación de la construcción de espacios que apoyen situaciones de pandemias no es nueva para nuestra ciudad. Efectivamente, ante el desborde de la cantidad de muertes durante la epidemia de la fiebre amarilla, se construyó el entonces “Cementerio del Oeste”, hoy cementerio de Chacharita. Esta vez, la nueva infraestructura tiene un tinte menos sombrío, al proponer dedicarse a la recuperación de los enfermos, en vez de ocuparse de su deceso.

En sus redes sociales, la administración del Predio lo anuncia con orgullo “Desde Tecnópolis ponemos a disposición nuestros pabellones para permitir la internación simultánea en más de 2500 camas en una primera etapa. La atención estará centrada en los enfermos leves, reforzando así las capacidades del resto de los hospitales y permitiéndoles concentrarse en la atención de los cuadros más graves”.

Aquellas 2500 (que podrían llegar a duplicarse) nuevas camas se distribuyen en sus pabellones, con calefacción y enchufe para el celular o la tablet, una infraestructura acompañada de nuevos núcleos sanitarios que se están construyendo para sumar a los existentes y una farmacia. Las paredes que dividen los habitáculos son de una estructura modular fácil de montar y de remover, que recuerda a las empleadas en otras tantas tragedias mundiales para el refugio de personas que se quedaron sin vivienda.

La idea, reconocen los Organismos que lo están llevando a cabo, se basó en el IFEMA (Institución Ferial de Madrid), que la madre patria convirtió en hospital cuando los contagiados ya no tenían más lugar y recuerda a otras tantas de las adaptaciones o cambios de usos que se dan a otras partes del mundo, como el Central Park, de Nueva York.

No es un hospital propiamente dicho, ni un hospital de campaña, ni mucho menos una cárcel, ni un depósito de enfermos, ni un hotel, pero los enfermos no podrán recibir visitas aunque sí contarán con un cine. Es que está pensando para aquellos pacientes que no necesitan atención médica constante y podrían vagar por las instalaciones. Algunos lo han dado en llamar “centro sanitario”, acuñando quizás un nuevo término para una nueva tipología inventada ad hoc.

Y esto es, de hecho, una prueba de que si bien existe un repertorio bastante monótono y difícilmente alterable de tipologías para clasificar y sistematizar las respuestas a las necesidades de la población, existen ciertas arquitecturas que por sus propias características espaciales se escapan de los rígidos condicionantes que imponen las mismas tipologías.

Según Koolhaas, las formas básicas como el cubo (presente en varios de sus proyectos) son el contenedor universal de su búsqueda sobre los “espacios a medias”, determinados con el objetivo de limitar lo menos posible la libertad individual y por tanto, las actividades que allí se realicen. Esto habla de espacios flexibles por excelencia, con capacidad de adaptación al cambio, como estos que mencionaba más arriba, donde es posible transformar un lugar de recreo y esparcimiento en un centro sanitario, funcionando así como un “dispositivo capaz de contener la inestabilidad de la vida metropolitana, adaptándose a sus continuos cambios y mutaciones”.

En un mundo cuyo devenir es imprevisible –y si algo que lo prueba con creces es nuestra actual situación de confinamiento- una arquitectura capaz de mutar tantas veces como sean necesarias a usos que ni siquiera nos imaginamos, es quizás la más considerada arquitectura que podamos proveer y legar para las generaciones futuras. Grandes espacios que, como contenedores neutrales, permitan en sus entrañas acoger cualquier función necesaria serán la mejor respuesta anticipada a una situación que sea -o quizás no sea- tan extrema como la que nos toca afrontar hoy, pero que definitivamente perdurará como una marca imborrable en la vida de toda una generación.  

15 abril 2020No commentsarquitectura flexible | coronavirus | covid19 | hospital | tecnópolis
Yendo de la cama al living | La cuarentena como una oportunidad para la revisión de los estándares constructivos

por Andrés Muñoz, arq.

La modernidad, con su afán racional como respuesta a la crisis de posguerra, terminó de decretar como inservibles a los espacios poché -típicos de la arquitectura Beaux-Arts-, junto con aquellos anchos pasillos destinados a la circulación de ampulosos vestidos con miriñaque. El cambio de época, de las formas de vida y del vestuario también, implicaron nuevos y muy ajustados espacios… pero, ¿se ajustan hoy a los necesarios para enfrentar la actual situación de confinamiento?

La última modificación del Código de Edificación de la ciudad de Buenos Aires propuso y sancionó espacios mínimos más reducidos y baños sin siquiera bidet. Este modelo, que materializa por excelencia la especulación inmobiliaria y favorece al sector privado, a los inversionistas por sobre el ocupante-a-ser de esa unidad, de pronto empieza a perder algo de vigencia si entre los factores determinantes para la compra se incluyese un nuevo factor a considerar, el que sea “apto cuarentena”.

Acá podés seguir leyendo sobre la última modificación del Código.

¿Están nuestras viviendas preparadas para esta contingencia? ¿Tener más metros cuadrados nos asegura un mejor pasar? Bueno, hay quienes afirman que esta es una cuarentena de “cuellos blancos”, o sea de aquellas clases medias y acomodadas que cuentan con el espacio necesario para, más no sea, transcurrir de ambiente en ambiente.

Empero los espacios allí propuestos incluyen y descansan en una serie de complementos al programa básico de vivienda colectiva que en los últimos años se pusieron de moda. Y es para reflexionar el hecho de que, justamente, esos espacios destinados a otorgarle un valor agregado como Salones de Usos Múltiples, Gimnasios, Solárium con Pileta y espacios de Coworking, por mencionar algunos, hoy violan la esencia misma del aislamiento social, transfigurándose en un lujo desperdiciado en estos tiempos que corren.

Permitámonos también preguntarnos por un momento si se puede pasar una cuarentena en un monoambiente o si se puede pasar este tiempo de confinamiento en un departamento lateral, sin ventanas que abran más que a la pared del vecino… Probablemente muchos no se lo preguntaron y quizás muchos huyeron en dirección hacia sus casas paternas, en caso de tener la suerte de tenerlas. Sin embargo muchos seguramente no tienen la posibilidad de hacerlo.

¿Es la cuarentena una oportunidad forzada para vivir de otra manera?

Los espacios exteriores obtienen ahora otro valor, son el único lugar al que podemos salir con libertad y disfrutar del aire, del sol, de la lluvia y del cielo. Pero en esos pequeños balcones que le quedan chicos hasta a las plantas o en esos patios oscuros y mínimos, ¿podemos verdaderamente hacerlo?

Posiblemente ahora ya no resultaría más estrictamente necesario gracias a la flexibilización forzada de los espacios en los que habitamos. Donde antes solo mirábamos la televisión, hoy quizás trabajábamos, socializamos, comemos y hacemos gimnasia. Esto, podría empezar a desdibujar un poco la arquetípica distribución de los espacios para el vivir destinados a usos estancos, pocas veces alterados, de las estereotípicas viviendas que conocemos y habitamos.

Quizás no importa donde estemos, si en una gran mansión con una magnánima superficie parquizada o en un cuarto de una pensión, lo único que importa es la dimensión psicológica del encierro, con todo lo que nuestra mente no puede potencialmente hacer a causa del confinamiento.

1 abril 20201 Comment, cuarentena | estándares constructivos | pandemia
El trabajo en tiempos del Coronavirus

por Andrés Muñoz, arq.

El auto-aislamiento que ya están llevando a cabo algunos grupos sociales y la cuarentena hacia la cual poco a poco nos encaminamos se presentan como una oportunidad para poner a prueba algunos de los recursos para facilitar el home office. Pero, ¿cuándo surgió esta forma de trabajo?

Se piensa que el primer origen de este tipo de prácticas, que rompen con la disciplina laboral, se da a mediados del siglo pasado en Hawaii, con la utilización de la típica camisa hawaiana en el ámbito laboral, un claro antecedente del “Casual Friday” o “viernes casual”, donde está permitido vestir otro tipo de vestimenta que la que exigen los códigos de etiqueta. Este fue el puntapié inicial a otras comodidades como la disponibilidad de comida y esparcimiento o la posibilidad de trabajo remoto. La misma, apareció puntualmente en Estados Unidos durante la crisis del Petróleo en los 70´s, debido a la escasez de combustible producto de la misma circunstancia.

El castellanizado como “teletrabajo” o “trabajo a distancia” suele requerir como instrumento principal una computadora conectada a internet a través de la cual se reemplaza el canal de comunicación que sucedería naturalmente en un ámbito laboral. Es que, efectivamente, una gran cantidad -sino todas- las tareas de varios tipos de empleo se pueden realizar sin la necesidad de tener al empleado en su puesto de trabajo.

Para llevarlo a cabo, y no morir en el intento, se recomienda mantener por canales separados al trabajo, la vida familiar y el ocio, que indefectiblemente se mezclan. Para esto sería ideal llevar a cabo algunas de las recomendaciones más comunes que dan los expertos para afrontar esta situación:

1) Establecer horarios y no estar disponible para amigos y familiares. Saber finalizar el día laboral, trabajar desde la casa no significa estar todo el día disponible.

2) Generar un espacio propio y equipado adecuadamente con todo lo que se pueda necesitar y sin distracciones a la vista.

3) No permanecer encerrado todo el día, el ser humano es un ser social. Intercalar alguna actividad física de ser posible.

4) Mantener una rutina laboral, incluso vestirse para la ocasión.

Quizás es difícil de asociar la típica imagen del artista bohemio que nos legó el impresionismo a la disciplina que parecen requerir otras ocupaciones. Empero, lo cierto es que ya es de conocimiento popular la importancia del esfuerzo y la constancia para alcanzar los objetivos, en este caso, el cúmulo de tareas diarias que debemos llevar a cabo.

Fue Pablo Picasso quien alguna vez dijo, “Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando”, ojalá que ese también sea tu caso!

Si querés seguir leyendo de otras formas de trabajo, hacé click acá:

18 marzo 20201 Comment, coronavirus | covid19 | cuarentena | home office | pandemia | teletrabajo
La vida en Buenos Aires ahora es color de rosa

por Andrés Muñoz, arq.

Lupuna, lupuna hembra, algodonero, árbol de la lana, árbol botella, palo botella, palo barrigudo, palo rosado, samohú, samuhú, toborochi, yuchán, chorisi, painero, ceiba speciosa y algunos otros más son los nombres con los que se conoce el tradicional “palo borracho”, un árbol autóctono que se distribuye en gran parte de la ciudad de Buenos Aires, por no decir en toda la ciudad. De hecho, hay entre 3000 y 5000 ejemplares cuyo mapeo -realizado por el Gobierno de la Ciudad- demuestra la premisa antecedente.

Es originario de los bosques tropicales y subtropicales de Sudamérica, con presencia en Brasil, Paraguay, Perú. Bolivia y, por supuesto, Argentina. Aunque hay también en España, cerca del litoral Mediterráneo. Su presencia en nuestra ciudad se la debemos, a quién más sino, que al mismísimo Carlos Thays, quien además plantó lapachos, ceibos, jacarandás y tipas, aportando una amplia gama de colores a lo largo de las diferentes estaciones del año.

Suele alcanzar una altura que va entre los 10 y los 20 metros. Su característico ensanchamiento de su tronco le permite acumular agua para los períodos de sequía y demuestra su buena adaptación al entorno local. Al ser una especie autóctona no requiere más cuidados que los que le propicia la madre naturaleza.

Sus grandes flores de cinco pétalos pueden esgrimir colores rosados o amarillos con un centro más claro, aunque suele predominar el primero. Actualmente estamos en temporada de floración, la que suele extenderse de enero a mayo, coincidente con el verano. Luego de la floración emergen las semillas que se hacen lugar entre los profusos capullos de algodón que las protegen como el máximo de los tesoros.

Estos y tantos otros árboles que pueblan los parques se encargan de mejorar la calidad del aire y ayudan a reducir la contaminación, además de -claro está- de aportar calidad estética y embellecer el espacio público con su gran porte ornamental.

Ostenta una dulce leyenda que justifica que algunas tribus de la zona del río Pilcomayo, lo llamen “mujer” o “madre pegada a la tierra”:

En una antigua tribu que vivía en la selva, había una jovencita muy linda, a la cual codiciaban todos los hombres, pero ella sólo amaba a un gran guerrero. Y se enamoraron profundamente… hasta que cierto día la tribu entró en guerra. El partió a la contienda y ella quedó sola prometiéndole amor eterno… Pasó mucho tiempo y los guerreros no volvían… mucho tiempo después, se supo que ya no lo harían.

Perdido su amor… la joven cerró todo sentimiento pues la herida abierta en su corazón ya no podría sanar… Se negó a todo pretendiente… Una tarde se internó en la selva, entristecida, para dejarse morir…

Y así la encontraron unos cazadores que andaban por allí… muerta en medio de unos yuyales. Al querer alzarla para llevar el cuerpo al pueblo, notaron, asombrados que de sus brazos comenzaron a crecer ramas y que su cabeza se doblaba hacia el tronco. De sus dedos florecieron flores blancas. Los indios salieron aterrados hacia la aldea.

Unos días después, se internaron los cazadores y un grupo más al interior de la selva y encontraron a la joven, que nada tenía de muchacha, sino que era un robusto árbol cuyas flores blancas se habían tornado rosas. Comentan que esas flores blancas lo eran por las lágrimas de la india derramadas por la partida de su amado y que se tornaban rosas por la sangre derramada por el valiente guerrero.

Si querés seguir leyendo sobre los árboles de la ciudad, hacé click acá:

11 marzo 2020No commentsciudad rosa | notas | rosa
Una casa digna de un Oscar

Por Andrés Muñoz, arq.

Hace unos días una película surcoreana hizo historia y ganó cuatro premios Oscar, el famoso premio que entrega anualmente la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. Ganó además de mejor Guion y mejor Director, mejor película en idioma no inglés y mejor película -paradójicamente en idioma inglés-, el premio más importante que otorga la Academia y que da cierre a la ceremonia, situación inédita para la estatuilla.

Empero, además de los numerosos galardones que viene recibiendo, el film tiene como uno de sus claros protagonistas a la vivienda donde se desarrollan la mayoría de las escenas. No es la primera vez en la historia del cine que eso sucede, claro, pensemos sino -sólo por mencionar un ejemplo- en el clásico de 1927, Metrópolis, donde toda la escenografía responde al estilo Art-Déco, de moda en la época.

Es quizás una deformación profesional observar el espacio donde se suceden los hechos y en Parásitos (o Gisaengchung en fonética coreana), eso es inevitable para cualquier arquitecto y amante del diseño. Muy al contrario de lo que podríamos pensar, la “casa” fue construida ex-profeso para la película y no siempre fue el set de filmación de las escenas que en ella ocurren.

La residencia, de estilo contemporáneo con influencias del movimiento moderno en realidad es un decorado realizado por el diseñador Lee Ha-Jun. Es mentira que, como se menciona en la propia película, la casa haya sido diseñada por su anterior propietario, el arquitecto Namgoong Hyeonja, ya que ese profesional no existe.

Lee Ha-Jun es graduado del departamento de diseño de escenarios de la Universidad Nacional de Artes de Corea. Ha realizado más de 14 escenografías para películas, entre la que está Okja, otra película surcoreana de 2017 (entre otras tantas) que ha llegado hasta nuestro territorio a través de las plataformas de Streaming. Ha recibido por sus trabajos, varios premios y nominaciones.

La película además presenta un modelo “arquetípico” de vivienda de clase alta, donde los grandes espacios minimalistas, muy netos y de poco mobiliario retratan la comodidad de una familia rica. No hay duda de que ciertas características estilísticas se han internacionalizado -quizás como un desafortunado coletazo del International Style– y se ha perdido el “lujo en su versión local” y las características propias de la producción arquitectónica vernácula, en un claro detrimento de los estándares internacionales.

El Director, para marcar aún más este contraste, muestra otra vivienda ubicada en un semisótano y atestada de elementos, también prototípica de las clases bajas, como si el lenguaje del habitar fuera único y repetible estemos en la parte del orbe donde estemos.

26 febrero 2020No comments, film | oscar | peliculas