La nueva Filarmónica de Szczecin proyectada por Estudio Barozzi / Veiga se erige como un ícono cultural y arquitectónico, y fue merecedor del premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea Mies van der Rohe 2015. Muchos productos de Knauf fueron utilizaron para el interior, incluyendo paneles de revestimiento y sistemas de piso y techo para construcciones drylining únicas….
Proyecto Aura fue desarrollado por el equipo Hiscali (jóvenes arquitectos de la Universidad de Sevilla (España) y estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Cali (Colombia) como propuesta para la primera versión latinoamericana del Decatlón Solar 2015, donde ganó el tercer premio.
El equipo Híscali lanza una apuesta por la gestión alternativa y sustentable de la habitación humana y sus diferentes espacios, para lograr cohesión social en todas las escalas (social, urbana, territorial). Para esto plantea una serie de estrategias guiadas por la autoconstrucción, el diseño a largo plazo y la flexibilidad que multiplican las posibilidades de actuación de la vivienda, incluso en los sectores de bajos recursos.
El proyecto contempla el estudio de tradiciones latino-mediterráneas, reformulando los conceptos que acarrean y buscando relacionar esas dos tradiciones: las latinoamericanas y las mediterráneas como dos caras de una misma moneda. Como síntesis de esa búsqueda, el equipo desarrolla el concepto de “gayola”, según sus propias palabras “malla espacio-temporal como ley que regula el crecimiento y la agregación de las células habitacionales, los edificios, las manzanas o cualesquiera sean las unidades en cuestión, en función de a qué escala se esté trabajando… a nivel edificio esta malla se compone de elementos horizontales – forjados – elementos verticales – pantallas – y otros elementos estructurantes tales como las conducciones de instalaciones, que alojarán también núcleos húmedos de las viviendas. En un estadio cero, la gayola se presenta semivacía, con el equipamiento básico, lista para comenzar su proceso de ocupación… la referencia a la ‘gayola’ se concibe también como un elemento de ida y vuelta entre la realidad de Latinoamérica y la europea en general y española en particular, en alusión a los ‘elefantes blancos’, edificios inacabados, generalmente en fase de estructura, existentes por motivos de la crisis, que se encuentran a la espera de su re-utilización o finalización.”
Proyecto Aura preveé la construcción de estas gayolas, como elementos de ocupación del territorio y la escala, que acumulan en su interior las facilidades técnicas y estructurales necesarias para un habitar mínimo; habitar que recogiendo las estrategias de autoconstrucción fuertemente enraizadas en nuestra cultura latinoamericana, especial aunque no únicamente en sus clases trabajadoras, puede crecer fácilmente utilizando paneles modulares prefabricados. De esta manera las familias pueden acceder progresivamente a formas más optimizadas de ocupación de sus lotes. El proyecto va de la tierra a la urbanización, del vecindario al edificio.
Con el objetivo de reducir el calor y la humedad pasivamente, la ventilación cruzada de la vivienda es un objetivo central para incrementar el confort térmico, que fragmenta el concepto tradicional de urbanización compacta y genera espacios transicionales que crean nuevos usos (y porque no, recuperan viejas tradiciones). Este “colchón” de separación entre viviendas cumple la función de terraza-zaguán-patio. Es un espacio exterior que se da a cada vivienda, cubierto pero abierto, alejado de la radiación directa del sol. Para reducir la absorción de calor, se propone asimismo el uso de aleros y contraventas que generan espacios en sombra que permiten la ampliación de cada vivienda si es necesario por el crecimiento de la familia, y el desarrollo de actividades al aire libre. Un espacio vividero, posiblemente de fuerte presencia vegetal, propio de la cultura latina, mediterránea.
“(…) hacía una siesta de diez minutos sentado en la terraza del patio, oyendo en sueños las canciones de las sirvientas bajo la fronda de los mangos (…)”
El amor en los tiempos del cólera. Gabriel García Márquez
“Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero; (…)
Campos de Castilla (Cap. 1. Retrato). Antonio Machado
El Proyecto Aura no propone un prototipo cerrado de vivienda, sino un sistema flexible de apropiación del espacio a partir de parámetros sociales y medioambientales. Por este motivo, sería posible, mediante un estudio previo de cada situación concreta y una adaptación a la realidad de cada lugar, transformar este sistema para su implementación, tanto en regiones tropicales de América Latina como para la rehabilitación de viviendas energéticamente obsoletas en España.
Más información aquí
Cmax es un sistema de refugios de emergencia que provee refugio habitacional inmediato para damnificados por desastres naturales o conflictos bélicos, que fue diseñado por el argentino Nicolás García Mayor.
Nicolás García Mayor nació hace 35 años y es diseñador industrial. Terminó sus estudios en 2001, en la Universidad Nacional de la Plata, después de vivir dos años en una clínica abandonada porque no tenía dinero para pagar el alquiler. Allí se le ocurrió la idea de un sistema de urbanización para implementar en situaciones de catástrofes naturales como terremotos o inundaciones.
Lo interesante de este proyecto sobresaliente, es que combina las ventajas de las tiendas de campaña con las de las casas rodantes, ya que se puede despachar y estibar como una carpa y puede ser armado en solo 11 minutos entre dos personas, debido a su diseño eficiente y liviano. El sistema es una combinación de las mejores características de cada uno de esos productos, esto le permite ser desplegado en sólo horas luego de una catástrofe o evento, sin necesidad de herramientas ni grúas.
Fabricado en polipropileno, aluminio y poliéster, el refugio puede resistir vientos y lluvias fuertes. Su costo de aproximadamente U$3000, lo hace más económico que un trailer o un contenedor, además de ser mucho más fácilmente transportable, ya que las unidades pueden ser apiladas para lograr un almacenamiento más eficiente que le permite ser enviado en diversos medios de transporte. El Cmax queda elevado del piso cuando está armado, ya que su piso rígido con patas telescópicas ajustables de aluminio, se adapta a cualquier tipo de suelo y ambiente (cemento, piedra, arena o pasto).
El Sistema Cmax, bautizado así por el hermano más joven de Nicolás (Carlos Maximiliano) provee módulos habitacionales para que una familia entera, de hasta 10 personas, viva, coma y duerma; e incluye núcleos sanitarios, que se proveen por separado, están hechos de plástico y también descansan sobre patas ajustables. Están divididos en tres segmentos que pueden ser equipados con toiletes o duchas, según sea necesario. Puede incluir mesa desplegable con sillas, y es reusable.
También se provee un Kit de supervivencia con contenido variable, equipado para cada ocasión, que incluye contenedores y purificadores de agua, bolsas de dormir, linterna, radio, Kit de primeros auxilios, mosquiteros, alimentos no perecederos e incluso lápices y cuadernos para los niños.
Por último Nicolás propuso diversos modelos de urbanización que se adapten a diferentes necesidades. Según sus propias palabras “No se apoya sobre el suelo, tiene unas patas telescópicas que permiten el armado sobre cualquier superficie. Hay que tener en cuenta que muchas veces son zonas inundadas o muy frías y dormir contra el suelo es un drama. Además está pensado para colgarlo literalmente de la montaña… Desde el inicio pensé en que los refugios debían tener mínimo confort… Uno nunca sabe cuándo le va a tocar. Siempre concebí desde ese lugar la idea de asilar del mejor modo a los semejantes que tienen problemas.” Y agrega, “En la caja de una camioneta podrían transportarse dos módulos para albergar a 20 personas, en un avión o helicóptero 20 módulos y en un tren 1900. La gente que está bajo la lluvia solo tiene que esperar que le traigan los módulos y abrir el packaging. Con este proyecto podremos salvar miles de vidas”.
En el año 2014, consiguió ser recibido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, y a partir de allí viajar al Foro de Ayuda Humanitaria en Washington, Estados Unidos, y posteriormente a la audiencia más importante a la que aspiraba: la de Naciones Unidas. El contacto con la ONU surgió en mayo de ese año cuando desde la Cancillería invitaron a su empresa AR Estudio a enviar algún proyecto. Frente a 193 representaciones del mundo demostró que sus refugios plegables acercarán una solución dinámica, económica y confortable para las familias afectadas. Además en el año 2014 fue galardonado con el premio TOYP (Ten outstanding young people/ diez personas jóvenes sobresalientes) por su contribución a la niñez, la paz mundial y los derechos humanos.
Esto es así porque el programa se desarrolla en un anillo semienterrado que se adapta al terreno y a los límites de la parcela, donde franjas de vegetación y lucernarios dibujan su superficie, buscando en esta operación desdibujar su carácter de edificio y pasar a ser campo. Por otro lado, el volumen cúbico que absorbe la caja escénica, se eleva con rotundidad. El edificio dispone, por esta operativa proyectual, de un auditorio principal con capacidad para 800 espectadores y una sala secundaria con capacidad para 275 espectadores, pudiéndose utilizar ambas al mismo tiempo o elegir entre una u otra en función de la asistencia esperada y la naturaleza del evento. El auditorio principal puede utilizarse como auditorio de música, teatro, congresos y conferencias y proyecciones. El auditorio menor, para conciertos de música de cámara, teatro y conferencias. Ambos se ubican en la zona enterrada, junto a una sala de exposiciones y las zonas de instalaciones.
A su vez el cubo aloja en su planta baja los accesos, la boletería, la administración, y en pisos superiores las salas de ensayo y el restaurante que, situado en el último piso, busca convertirse en lugar de referencia para toda la ciudad. En general se sitúan en el cubo los usos suceptibles de ser utilizados en horarios diferentes al resto del edificio.
Esta doble operación permite dotar de amplios espacios verdes públicos a la ciudad al enterrarse la mayor parte del programa de las salas, generando un gran parque público, una zona de estacionamiento y una plaza seca inclinada que sirve tanto de acceso al complejo como de auditorio al aire libre para actividades alternativas. “El jardín es la verdadera fachada del Palacio de Congresos y Exposiciones”, cuentan sus autores.
El acceso al edificio semienterrado es un espacio con gran relación con el exterior. Por su configuración puede ser usado para múltiples propósitos, como sala de exposiciones temporales, recepciones y clausuras de congresos, charlas y pequeñas conferencias. Los propios pilares de este espacio arquitectónico pueden funcionar como soporte expositivo. Existe un dilatado espacio público continuo conformado por el vestíbulo de entrada y la sala de exposiciones, con los auditorios en cada extremo, que se unen cerrando el anillo con un área de servicios de escena e instalaciones.
El edificio busca en su superficie superior ser mimético con un entorno natural árido. La fachada del cubo es una piel estructural de hormigón armado con una geometría de huecos compleja, velada parcialmente y sobre todo durante el día por una segunda piel, separada entre 1 y 1,5 m de la primera, realizada con maromas (enormes trenzas de paja) dispuestas horizontalmente y sostenidas mediante una subestructura metálica. Por la noche los huecos se pueden ver más claramente, gracias a la iluminación interior, acentuando la condición icónica referencial del edificio. En todas las zonas donde el hormigón queda visto (fachada del cubo, cubiertas de auditorios y sala de exposiciones) se lo dotó de una coloración dorada que acentúa esa búsqueda mimética.
Sin embargo, sus interiores subterráneos se definen por una frescura más artificial. Todo el recorrido desde la entrada a las salas va acompañado por una tensa de lámina de tela blanca que refleja un entorno más irreal. Los auditorios realizados con distintos despieces de policarbonato con colores verdes agua definen un volumen profundo, un mundo acuático sin una dimensión precisa que contrasta fuertemente con el exterior árido.
Existe una deliberada ambigüedad material en la configuración general del edificio, en el tono del hormigón que es mismo de la tierra circundante, en los colores de la vegetación trasladados a los hilos que conforman las maromas de las fachadas y en la naturaleza acuosa de los acabados interiores. Igualmente existe un ambiente fluctuante donde todos los espacios cambian su carácter en el transcurso del día, al cambiar la luz de este a oeste, de luz natural a luz artificial.
El Palacio de Congresos y Exposiciones Vegas Altas se apega a las condiciones climáticas del entorno. Plantea un bajo consumo energético y un mantenimiento sencillo. Por un lado, tiene una gran inercia térmica gracias a los muros de hormigón y la cubierta cultivada para mantener una constante temperatura agradable en invierno y en verano. Al mismo tiempo, funciona como «un umbráculo ventilado», otra vez según palabras de sus autores. Es un cuerpo callado que pretende pasar desapercibido, pero al mismo tiempo se ilumina para ser visible desde todas partes como un faro en el mar del campo de la Vega. Y en la alimentación consciente de esta paradoja es probable que resida su atractiva frescura.
Ficha Técnica
Nombre del proyecto: Palacio de congresos y exposiciones de Villanueva de la Serena (Badajoz)
Arquitectos: Luis Pancorbo (Madrid 1969), José de Villar (Madrid 1976), Carlos Chacón (Madrid 1977), Inés Martín Robles (Salamanca 1976), Pancorbo arquitectos
Premio: Concurso internacional, primer premio 2008
Localización: Villanueva de la Serena (Badajoz)
Estructuras: Juan Rey, Pablo Vegas, Jacinto Ruiz Carmona (Mecanismo)
Ingeniería acústica: Higini Arau (Arau Acustics)
Construcción: 2010/ 2014
Constructora: Placonsa ( Eloy Montero, Julio Oreja, Site Manager)
Fotografía: Jesús Granada, fotografía de arquitectura.
Se dieron a conocer hoy los ganadores del Concurso Nacional de Anteproyectos Viviendas Sociales Villa 20 , Comuna 8 (Concurso N° 1). Según sus propias palabras, el jurado «buscó entre los trabajos presentados, aquellos que mejor interpretaron el concepto de las bases, aquellos que más se acercaron a las premisas planteadas por el jurado y finalmente aquellos trabajos que asumiendo riesgos plantearon un ambiente colectivo de respeto a tradiciones, usos y costumbres y el buen uso de los espacios comunes sin olvidar la seguridad y garantizando la máxima privacidad familiar.»
El 1º premio correspondió al Trabajo clave Y2 (para poder identificarlos en la galería de imágenes) por mayoría del Jurado, obteniendo el voto de 4 de sus miembros, sobre los 6 posibles. Sus autores son los Arqs. Federico Bares, Nicolás Bares, Florencia Schnack, Paula Ahets Etcheberry, Alejandro Casas y Fernando Belazaras. Los colaboradores: Arq. Francisco Cartasegna, Arq. Augusto Guede e Ivo Poli y los asesores: Arq. Enrique Bares (Arquitectura) y Arq. Carlos Ucar (Tecnología).
Algunos de los aspectos que el Jurado consideró para otorgar este premio son los siguientes: Una correcta resolución de la planta baja, una buena conectividad con la ciudad a través de los pasajes peatonales (posibles de cerrar) y que conducen a los núcleos – patios, que son el corazón de esta propuesta, delimitando claramente espacios públicos y espacios privados y evitando algo común en la mayoría de los proyectos de vivienda colectiva que son los pasos obligados por delante de sectores privados con la consecuente pérdida de la necesaria intimidad para las viviendas. Se destaca el sistema de circulaciones, con escaleras correctamente desarrolladas, con previsión de posibles ascensores pensados como parte del sistema y halles pasantes de patio a perímetro que garantizan iluminación y ventilación.
Los patios comunitarios en altura, que concentran espacios de accesos de las viviendas, resueltos como espacios intermedios generosos en relación al tamaño de la vivienda y que son su expansión, hall de ingreso y posible zona de crecimiento. Estos espacios semi-cubiertos y descubiertos serán materializados en hierro y tejido metálico, cubiertos por plantas y enredaderas.
El lenguaje tanto exterior como interior es el resultado de una búsqueda que elude la monotonía gracias al manejo de llenos y vacíos en las fachadas, generando una alternancia y un ritmo compositivo en fachadas de muros y ventanas, que resultan además protegidas de las inclemencias del tiempo al ubicarse en los semicubiertos. Sin embargo, el jurado considera necesario realizar ajustes a este anteproyecto para adecuarlo al Código de Edificación y en el caso particular de las tipologías de 2 y 3 Ambientes, una reformulación del agrupamiento sanitario (cocina-lavadero).
El 2º premio correspondió al Trabajo clave T2. Sus autores son los Arqs. Roberto Germani, Inés Rubio, Horacio Morano, Evohé Germani y Pablo Germani y los colaboradores el Arq. Pablo Mastropietro, Daniela Quintero y Manuel Costa. Este proyecto despertó interés en el Jurado por la resolución de las 184 viviendas volcadas a 4 patios, 2 por cada edificio, con medidas y calidades ambientales adecuadas a un conjunto de viviendas de estas características. A cada patio le corresponden 4 escaleras que abastecen 3 viviendas por piso, liberando al patio de las exigencias que un núcleo circulatorio genera, dotándolo de características más tranquilas. Además los 4 patios determinan una subdivisión clara en 4 consorcios.
Sin embargo, a pesar de ser el sistema circulatorio muy claro, no está dotado de los ascensores suficientes y las escaleras carecen del rellano necesario para ser aptas para un conjunto de viviendas. Otra característica digna de mención es la diversidad de armado de las diferentes unidades de viviendas que siempre conserva la doble orientación, lo que permite una ventilación cruzada y un frente generoso hacia la escena urbana y los patios interiores. La organización en planta es versátil y flexible, permitiendo una reconfiguración por parte de los destinatarios en el futuro.
La falta de privacidad de las unidades en planta baja que vuelcan los dormitorios en el perímetro del conjunto sin mayor elaboración, así como el equipamiento exiguo que esta planta registra, son los aspectos menos logrados de esta propuesta.
El 3º premio correspondió al Trabajo clave Y1. Sus autores son los Arqs. Giulia Caloisi, Mauricio Carrizo, María Elena Daguerre y Andrés Gagliardi. Lo más ponderado por el jurado en este proyecto fue la resolución de la planta baja pública. Los participantes ubican en las cabeceras de los edificios locales amplios, para uso comunitario o comercial, planteando una interesante relación de escala, y vinculación entre los edificios, el boulevard, el parque lineal y la futura apertura de calles hacia la Villa.
Sin embargo en la misma planta baja, no se logra resolver con la misma eficacia los patios interiores de uso, público –privado de las viviendas, con proporciones, que permitan un buen uso por parte de sus habitantes.
Las menciones correspondieron a los Trabajo clave P3 (Autores: Arqs. Juan Martín Flores, Gabriel Martinez y Enrique Speroni, colaboradores: Arq. Federico Tomás Vasicek, Arq. Matías Augusto Erguy Grill, Arq. Allan Areano, y Juan Verdaguer Aguerrebehere, asesores: Ing. Horacio Delaloye); y Trabajo clave T4 (Autores: Arqs. Jorge Hampton, Emilio Rivoira y Cristian Carnicer, colaboradores: Arq. Emilia Alvarado, Arq. Matías Cajarabilla, Felipe Xaus, Sofía Trombetta, Florencia Rojas y Kevin Arias Dubal y asesores: Arq. Juan Gonzalez Calderon en Sustentabilidad, Ing. Horacio Delaloye en Estructuras, Ing. Edgardo Sequeyra en Instalación Eléctrica y Arq. Claudio Marquet en Instalación Sanitaria)
Tal vez por una lectura un tanto literal de los objetivos prioritarios «respeto a tradiciones, usos y costumbres», y solo como opinión editorial, se observa cierta falta de originalidad en las propuestas.
Para más información visitar el sitio de la SCA
El primer premio del Concurso Provincial de Anteproyectos para el Edificio Anexo al Ministerio de Economía de la ciudad de La Plata fue adjudicado a los arquitectos Juan Manuel Galleano, Leandro Lingeri, Christian Moroni, Martín Padula, Santiago Passalacqua, Franco Riccheri y Agustín Mendiondo.
…
La Gran Muralla de Western Australia, que es el muro de tierra apisonada más largo de este país y – probablemente – del hemisferio sur, ha sido seleccionado como finalista en los Premios de Arquitectura de WA (Australian Institute of Architects)….
Continuando nuestro recorrido por Casa FOA 2015, presentamos dos espacios que fueron merecedores de los Premios Masisa. Se trata de la «Biblioteca de Ideas» realizada por Sergio Muchnik y Cynthia De Winne, y del «Foyer» diseñado por Julio Oropel y José Luis Zacarías Otiñano.
…
Hoy seguimos nuestro recorrido con otro espacio de Casa FOA 2015, el Rooftop Lounge «Oasis Urbano» diseñado por el Grupo HAZ con el auspicio de Ternium Siderar, ganador de la Medalla de Plata al Paisajismo Mercedes Malbran de Campos.
Se trata de una terraza decorada 100% con acero, con perfiles tipo «C» como alfombras traslúcidas, tubos de acero como luminarias y chapas plegadas para las mesas de apoyo o revestimientos verticales. El foco de este desarrollo, instalado en la casa del principios del Siglo XIX en el Barrio de Retiro, estuvo en las creaciones que permite el acero (#CrearConAcero), brindándole al espacio un espíritu contemporáneo y asociado con escenas de la vida cotidiana.
El Rooftop Lounge de Ternium Siderar propone con sus líneas limpias, simples y seguras, una nueva concepción de construcción, exponiendo al acero más allá de su asociación tradicional. «El acero es siempre mostrado como un elemento elegante y fino. En el espacio, se logra identificar a dicho material en el mobiliario, la iluminación, su estructura y revestimientos», comentan los arquitectos del Grupo HAZ, Luciana Szechter, Rodrigo Battaglia y Angie Dub. Uno de los principales protagonistas, son las alfombras transluminadas, armadas con una trama de chapas de acero plegadas que dejan pasar la luz entre los módulos que la componen, que generan contraste con la calidez de la madera del deck elegido para el resto del solado.
«Con esta obra se materializa el concepto de que el acero se encuentra presente en todo momento de la vida y puede ser aplicado en los más variados proyectos. Desde Ternium Siderar apoyamos el desarrollo sustentable y vanguardista de creación en acero», explicó Santiago Lesser, Jefe de Ventas del Departamento de Construcción de Ternium Siderar.
El Rooftop Lounge se puede visitar de día y noche, con los recorridos nocturnos que se realizarán los días jueves y viernes hasta las 24hs con gastronomía y música en vivo. Un momento único para contemplar la terraza y el edificio de Mario Roberto Álvarez que le hace de maravilloso marco, cuando se encienden las luces.
Casa FOA dio por comenzada su edición 2015 30º aniversario, con la inauguración oficial y la premiación que ya es tradicional. Un jurado integrado por reconocidos profesionales, en conjunto con los sponsors oficiales de la muestra, premiaron a los espacios destacados que dieron vida a esta nueva edición. El evento inaugural contó con la presencia de más de 1000 invitados entre autoridades, diseñadores, empresarios, académicos y medios de comunicación, que recorrieron las instalaciones de la 30 Edición Aniversario de Casa FOA, descubriendo las distintas propuestas presentadas en los espacios. La muestra se abrirá al público a partir del viernes 22 de Octubre. Este año, Casa FOA se realiza en una casona de principios del Siglo XX de reminiscencia francesa ubicada en Basavilbaso 1233, a metros de plaza San Martín, que fue completamente renovada para el evento.
…
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »