gunung388gunung388gunung388scatter hitamslot viralidncash slot onlineidntogel slot maxwinnaik naik kepuncak gunung tinggi tinggi sekaliinovasi dan teknolog ai jadi pemicu jackpot besar di mahjong wins 3legenda kemenangan maksimal dalam 20 putaran dengan pola rahasiamahjong wins 3 salip mahjong ways 2 di puncak permainanmain wild bandito dengan pola admin dan modal receh di gunung388samsung a15 5g dan a55 5g turun harga mencari cuan besar di mahjong ways 2jitu nan gacoer umpan dc off mbah mirjhan di mahjong wayskata siapa mahjong ways tak punya rahasia modal gocap menang fantastis di gunung388rahasia tak terlupakan mahjong ways 2 naga terbang jackpot melimpahstrategi efektif ki jowo bondot syafitra ungkap efeknya mahjong ways 1tidak ada kata zonk di mahjongwins3 gunung388 rtp tinggi update 24 jamadu laris mobile legend vs gates of gatot kaca x1000melihat hoki di tahun ular kaya event mahjong wins 3patrick kluivert resmi jadi pelatih timnaspemain lama tetap di sayang pemain baru langsung di manjaseperti naik ke puncak gunung kemenangan luar biasa princes starlightmenang besar dengan modal receh di sweet bonanza x1000pagi hari jualan di pasar ikan sore hari melepas lelah bermain sugar rush x1000pahami algoritma mahjong ways 2 agar cuan besar setiap saatrajin dalam matematika aseng jadi paham pola dan trik kemenangan besarsepulang dari pasar udin langsung main mahjong wins 3menang besar dalam tempo singkat di mahjong wins 3peran teknologi blockchain mencari profit besar di wild banditoputaran turbo super cuan besar tanpa batas di mahjong ways 2rahasia kemenangan besar modal kecil di wild bounty showdownwisdom of athena x1000 adakan event bayaran gandaberawal dari mimpi hingga jadi kaya raya dari sweet bonanza x1000bukan sulap bukan sihir baru main 5 menit menang maksimaliseng coba main mahjong wins dengan pola dan bocoran admin pragmaticperiode event terbatas dari sugar sush x1000 klaim bonus gandaways of the qilin jadi permainan pg soft paling viral januarihobi mancing ikan big bass bonanza cocok dimainkan untuk mencari cuankemenangan maksimal di joker jewels pecahan receh jadi jackpot besarkombinasi buah buahan segar dengan cuan luber rujak bonanzamengenal aztec gems di pragmatic gunung388 permainan tema suku mayamodal internet pecahan besar koi gate habanero jadi bukti profitaney kaget bak di sambar petir 8 menit menang maksimal 120 jutarahasia cuan besar ilmu matematika dan fisika di rujak bonanzaselebgram asal jakarta selatan jackpot besar mahjong ways 2 800 jutasiapa pencipta fenomena wild bandito yang sedang viraltidak perlu menunggu hoki gatot kaca x1000 cuan besar setiap hari5 shio diprediksi jadi kaya raya di tahun ular kayu sugar rush x1000 opsi terbaikharga bitcoin kembali melonjak cuan besar dari mahjong wins 3raih kemenangan besar di gates of gatot kaca dengan pola rahasia admintiktok diblokir minggu depan bocoran jackpot mahjong ways 2 dari platform lainwarren buffet beri kunci investasi dan profit x1000 jadi primadona

Ganadores del Concurso Nacional de Anteproyectos Viviendas Sociales Villa 20

Ganadores del Concurso Nacional de Anteproyectos Viviendas Sociales Villa 20

Se dieron a conocer hoy los ganadores del Concurso Nacional de Anteproyectos Viviendas Sociales Villa 20 , Comuna 8 (Concurso N° 1). Según sus propias palabras, el jurado «buscó entre los trabajos presentados, aquellos  que mejor interpretaron el concepto de las bases, aquellos que más se acercaron a las premisas planteadas por el jurado y finalmente aquellos trabajos que asumiendo riesgos plantearon un ambiente colectivo de respeto a tradiciones, usos y costumbres y el buen uso de los espacios comunes sin olvidar la seguridad y garantizando la máxima privacidad familiar.»

 
Primer Premio lámina 8El 1º premio correspondió al Trabajo clave Y2 (para poder identificarlos en la galería de imágenes) por mayoría del Jurado, obteniendo el voto de 4 de sus miembros, sobre los 6 posibles. Sus autores son los Arqs. Federico Bares, Nicolás Bares, Florencia Schnack, Paula Ahets Etcheberry, Alejandro Casas y Fernando Belazaras. Los colaboradores: Arq. Francisco Cartasegna, Arq. Augusto Guede e Ivo Poli y los asesores: Arq. Enrique Bares (Arquitectura) y Arq. Carlos Ucar (Tecnología).
Algunos de los aspectos que el Jurado consideró para otorgar este premio son los siguientes: Una correcta resolución de la planta baja, una buena conectividad con la ciudad a través de los pasajes peatonales (posibles de cerrar) y que conducen a los núcleos – patios, que son el corazón de esta propuesta, delimitando claramente espacios públicos y espacios privados  y evitando algo común en la mayoría de los proyectos de vivienda colectiva que son los pasos obligados por delante de sectores privados con la consecuente pérdida de la necesaria intimidad para las viviendas. Se destaca el sistema de circulaciones, con escaleras correctamente desarrolladas, con previsión de posibles ascensores pensados como parte del sistema y halles pasantes de patio a perímetro que garantizan iluminación y ventilación.
 
Primer Premio lámina 7Los patios comunitarios en altura, que concentran espacios de accesos de las viviendas, resueltos como espacios intermedios generosos en relación al tamaño de la vivienda y que son su expansión,  hall de ingreso y posible zona de crecimiento. Estos espacios semi-cubiertos y descubiertos serán materializados en hierro y tejido metálico, cubiertos por plantas y enredaderas.
El lenguaje tanto exterior como interior es el resultado de una búsqueda que elude la  monotonía gracias al manejo de llenos y vacíos en las fachadas, generando una alternancia y un ritmo compositivo en fachadas de muros y ventanas, que resultan además protegidas de las inclemencias del tiempo al ubicarse en los semicubiertos. Sin embargo, el jurado considera necesario realizar ajustes a este anteproyecto para adecuarlo al Código de Edificación  y en el caso particular de las tipologías de 2 y 3 Ambientes, una reformulación del agrupamiento sanitario (cocina-lavadero).
 
 
 
Segundo Premio lámina 7El 2º premio correspondió al Trabajo clave T2. Sus autores son los Arqs. Roberto Germani, Inés Rubio, Horacio Morano, Evohé Germani y Pablo Germani y los colaboradores el Arq. Pablo Mastropietro, Daniela Quintero y Manuel Costa. Este proyecto despertó interés en el Jurado por la resolución de las 184 viviendas volcadas a 4 patios, 2 por cada edificio, con medidas y calidades ambientales adecuadas a un conjunto de viviendas de estas características. A cada patio le corresponden 4 escaleras que abastecen 3 viviendas por piso, liberando al patio de las exigencias que un núcleo circulatorio genera, dotándolo de características más tranquilas. Además los 4 patios determinan una subdivisión clara en 4 consorcios.
Sin embargo, a pesar de ser el sistema circulatorio muy claro, no está dotado de los ascensores suficientes y las escaleras carecen del rellano necesario para ser aptas para un conjunto de viviendas. Otra característica digna de mención es la diversidad de armado de las diferentes unidades de viviendas que siempre conserva la doble orientación, lo que permite una ventilación cruzada y un frente generoso hacia la escena urbana y los patios interiores. La organización en planta es versátil y flexible, permitiendo una reconfiguración por parte de los destinatarios en el futuro.
La falta de privacidad de las unidades en planta baja que vuelcan los dormitorios en el perímetro del conjunto sin mayor elaboración, así como el equipamiento exiguo que esta planta registra, son los aspectos menos logrados de esta propuesta.
 
Tercer Premio lámina 1El 3º premio correspondió al Trabajo clave Y1. Sus autores son los Arqs. Giulia Caloisi, Mauricio Carrizo, María Elena Daguerre y Andrés Gagliardi. Lo más ponderado por el jurado en este proyecto fue la resolución de la planta baja pública. Los participantes ubican en las cabeceras de los edificios locales amplios, para uso comunitario o comercial, planteando una interesante relación de escala, y vinculación entre los edificios, el boulevard, el parque lineal y la futura apertura de calles hacia la Villa.
Sin embargo en la misma planta baja, no se logra resolver con la misma eficacia los patios interiores de uso, público –privado de las viviendas, con proporciones, que permitan un buen uso por parte de sus habitantes.
 
 
 
 
 
Las  menciones correspondieron a los  Trabajo clave P3 (Autores: Arqs. Juan Martín Flores, Gabriel Martinez y Enrique Speroni, colaboradores: Arq. Federico Tomás Vasicek, Arq. Matías Augusto Erguy Grill, Arq. Allan Areano, y Juan Verdaguer Aguerrebehere, asesores: Ing. Horacio Delaloye); y Trabajo clave T4 (Autores: Arqs. Jorge Hampton, Emilio Rivoira y Cristian Carnicer, colaboradores: Arq. Emilia Alvarado, Arq. Matías Cajarabilla, Felipe Xaus, Sofía Trombetta, Florencia Rojas y Kevin Arias Dubal y asesores: Arq. Juan Gonzalez Calderon en Sustentabilidad, Ing. Horacio Delaloye en Estructuras, Ing. Edgardo Sequeyra en Instalación Eléctrica y Arq. Claudio Marquet en Instalación Sanitaria)
Tal vez por una lectura un tanto literal de los objetivos prioritarios «respeto a tradiciones, usos y costumbres», y solo como opinión editorial, se observa cierta falta de originalidad en las propuestas.
Para más información visitar el sitio de la SCA

27 enero 20162 Comments, Buenos Aires | concursos | mención | Premio | SCA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *