Termotanques Rotoplas | Rotoplas

Soluciones para hospitales. Múltiples conexiones seguras.

Nuestras soluciones para Hospitales se adaptan a los estándares para proporcionar el mayor nivel de comodidad para el uso y/o accionamiento de los usuarios y el personal de salud.

Nuestros productos ofrecen un alto rendimiento, son fáciles de instalar y son ideales para todo tipo de instalaciones médicas.

Tomacorriente con indicador de energía
Los nuevos tomacorrientes cuentan con un indicador LED en color verde, el cual se enciende cuando la tensión de red está presente y por sobre los 170 Vac. Esto permite a un simple golpe de vista, ver cuales cuentan con energía disponible y con un valor mínimo que garantice que el equipamiento médico pueda operar de forma correcta. Nuestra línea ofrece 6 soluciones
diferentes adaptándose a las necesidades de cada espacio:

  • Tomacorriente doble color rojo con indicador luminoso – Cód. 7674
  • Tomacorriente doble color blanco con indicador luminoso – Cód. 7671

Limitador de corriente – 250 V – 16ª:

  • Tomacorriente simple color rojo con indicador luminoso – Cód. 7675
  • Tomacorriente simple color blanco con indicador luminoso – Cód. 7672
  • Tomacorriente Schuko color rojo con indicador luminoso – Cód. 7677
  • Tomacorriente Schuko color blanco con indicador luminoso – Cód. 7673

9zHeRsXsPlNi 8KfUqgFJCujFVSGqw53MtXFNDBDma4JLn4A

Tirador de llamadas de emergencia
El conjunto es un llamador a cordel de emergencia, diseñado para emplearse en:

  • Sistemas hospitalarios en los paneles de cabecera y en el sector de ducha de los baños.
  • En lugares públicos para personas con discapacidad física, Geriátricos, salas de espera.
  • En los hogares, etc.

Permite a la persona en situación de emergencia, disparar una señal de alarma o alerta solicitando ayuda del profesional de la salud en el ámbito hospitalario o de la persona que pueda prestar asistencia en lugares públicos o en el hogar.

El conjunto cuenta con un cordel segmentado mediante dos imanes que actúan como fusible en caso de fuerza excesiva al momento de jalar del cordel. Evitando de esta manera daños al interruptor o pulsador.

wL5 IUx1j6r0FWtKkA6MDWO wuXg1m2GRBHJYyiZc45Ldinhi8ukrTH3P9G1BWUg5y Vod15E

USO:

  1. En caso de emergencia tirar hacia abajo del disco.
  2. El pulsador se accionará y activará el pedido de asistencia.
  3. En caso de emplear el módulo interruptor una vez accionado y atendida la emergencia para
    volver a la situación de reposo hay que presionar en la parte superior del interruptor.

INSTALACIÓN:

  1. Para la instalación de este conjunto en baños se requiere previamente embutir una caja de 10x5cm en forma horizontal. La altura recomendada es de 2 metros desde el nivel de solado o al borde inferior de la caja (tenga en cuenta que pueden existir normas y/o reglamentaciones de instalación específicas que fijen este valor en su localidad).
  2. Colocar el módulo interruptor o pulsador en el bastidor 6970.
  3. Conectar el módulo interruptor o pulsador y fijar el bastidor. Se sugiere utilizar el contacto NC (normal cerrado) con sistemas de llamada aptos para tal fin de forma tal que la apertura del circuito o la rotura del cable es detectada como una situación anómala.
  4. Unir los dos imanes para generar un cordel continuo.
  5. Cortar el hilo, realizar un nudo y colocar el hilo dentro del disco de emergencia, para finalmente cerrar ambas tapas del disco presionando fuertemente. La altura del disco debe ser 45cm desde el nivel del piso terminado (ref. IRAM 111110:2009) o lo que indique el código de edificación de su ciudad.
  6. Utilizar únicamente en interiores.

Módulo LED RGB

Es un módulo de señalización el cual puede iluminarse en uno de los colores primarios (rojo, verde o azul) o en una combinación de ellos. Accionando la tecla del servicio que se desee se iluminará del otro lado de la habitación su luz correspondiente.

AhOS6OspS4W6AoDY U QQlM1N KZ s1TzNb1N3CnOq4sFUtC1 fe2FyFCtSnJt5QzcnK1lWjKgOnsP1 hSHNFgT ECyY83qJTLjAzhpCLreqTFT vv1dTR k7 2oz1EpHU6Fd5Lm

Track 100% Aluminio

Perfil en aluminio de elegante diseño, con tapa frontal desmontable a presión en el cual tomacorrientes, interruptores, luz de cortesía, luz de emergencia, cargadores USB, conectores de telefonía/datos y otros módulos electrónicos pueden montarse totalmente al ras. Ideal para ser empleado en laboratorios, clínicas y hospitales, oficinas, salas de espera, entre otros.

Puede montarse sobre pisos, paredes o mobiliario. También para ser utilizado como ducto para paneles de cabecera (hospitales y geriátricos). Combinándolo con distintos módulos se adecua a las necesidades que cada espacio requiere, brindando una alta resistencia al impacto y los pesos elevados gracias al material utilizado en su fabricación.

wlk58cLZU xC92CdnJCID7zdAidcbRLj5 2tWGmolDI9ACp9rkHN2gMHggTe4iauf1LjX1FhHWUBOznBOSiC07ql0MXcCmC1rVR8kfHtmg9Cp2a2BgbbLFVybWEz674JXGkqD u0

La seguridad de nuestros usuarios es una prioridad para Cambre. Por eso, todos nuestros productos, se someten a rigurosos controles de calidad y respetan las normativas de seguridad internacionales.

3 febrero 2022 / 2 Comments / by / in
La construcción sustentable como una aliada del ecoturismo.

Desde el advenimiento de la pandemia por Covid-19 se observó una mayor conciencia sobre habitar el mundo de forma responsable, tendencia que se consolida en todas las industrias, incluida la actividad turística. Cada vez son más los viajeros que deciden alojarse en hoteles que respetan el medioambiente provocando un aumento de las edificaciones turísticas construidas con productos menos contaminantes, sostenibles en el tiempo y que ocasionan el mínimo impacto en el entorno.

Los proyectos ecoturísticos forman parte de esa gran búsqueda social encaminada a la modificación de los procesos productivos y de las relaciones sociales que deterioran el medioambiente, sustituyéndolas por otras diferentes a fin de alcanzar un crecimiento económico y social en armonía con el manejo racional del medioambiente, en cuyo centro se encuentre el bienestar del ser humano.

Frente a esta necesidad, IDERO Arquitectura desarrolló SUMbox Hotelero, una nueva propuesta de suites modulares y transportables, creado para ser un refugio en medio de la naturaleza.

01 Idero Construccion sustentable

SUMbox Hotelero es un módulo habitacional premium de gran calidad, especialmente diseñado para su rápida instalación, que cumple con todas las condiciones necesarias para garantizar un espacio confortable, de calidad y distinguido, listo para ser utilizado de forma inmediata y que
brinda todas las comodidades para disfrutar de un merecido descanso en los lugares más soñados.

En este sentido, SUMbox Hotelero es algo más que un hotel convencional, pretende brindar una opción real de desarrollo sustentable para las poblaciones locales y regiones deprimidas con escasas
alternativas para otro tipo de actividad productiva, así como generar recursos para proteger efectivamente los ecosistemas.

Esta es una propuesta ideal para quienes quieren una experiencia extraordinaria dentro de una reserva o en un glamping, con una vista panorámica y en medio de la naturaleza.

La esencia de los SUMbox Hoteleros se encuentra en disponer de una habitación premium en un lugar paradisiaco, como puede ser en el centro de los viñedos en Mendoza, en un bosque de Pinamar, o en Bariloche a la orilla de un lago. Es una experiencia ideada para el llamado turismo
“alternativo”, o practicar glamping, que tiene como objetivo sumergirse en el paisaje pero sin obstruir la naturaleza.

03 Idero Construccion sustentable

SUMbox Hotelero es el resultado de integrar la industria con la arquitectura dado que se diseña y fabrica en planta, para luego ser transportado al lugar de destino donde simplemente se deben conectar a los servicios básicos.

Las ventajas de la construcción modular y llave en mano para hoteles son:

  • Reducción en los tiempos de entrega
    Mientras que el tiempo de desarrollo y construcción que supone un proyecto de hotelería convencional suele demorar no menos de dos años, SUMbox Hotelero se propone como una solución de entrega inmediata con disponibilidad de stock propio, o 60/90 días de plazo en el caso
    de haber agotado stock en ese momento.
  • Baja Inversión, 100% escalable, reduciendo drásticamente la barrera de entrada
    La propuesta del SUMbox Hotelero permite generar un negocio turístico y de renta con buenos márgenes de rentabilidad con una mínima inversión permitiendo iniciar un negocio nuevo o ampliar el actual de manera muy sencilla y escalonada, pudiendo ir agregando unidades a medida que la tasa de ocupación aumenta.
    Es ideal para generar un negocio complementario al actual, como por ejemplo una bodega con restaurante que incorpora cinco SUMbox y empieza a ofrecer una experiencia hotelera a sus clientes, o un parador de la costa argentina que puede alquilar un lote cercano. También resulta eficaz para agregar una propuesta diferente a hoteles ya establecidos.
  • Disfrutar de lugares soñados estando dentro de ellos
    SUMbox Hotelero permite literalmente estar dentro de un viñedo, a orillas de un lago o disfrutando de la vista a un paisaje del norte argentino con vista panorámica, integrándose con el entorno, lo
    que resulta una experiencia única que no se puede dejar de vivir.
  • Reubicación, reaseguro de la inversión
    Existe la posibilidad de reubicar los SUMbox Hoteleros en otro lugar en el caso de ser conveniente, ya sea porque están instalados en lugares de temporada, porque se terminó la concesión o cualquier otro motivo, dando un reaseguro a la inversión que no existe en ninguna otra inversión de Real State.

El SUMbox Hotelero de la firma IDERO Arquitectura garantiza altos niveles de confort con muy bajo consumo de energía. Las obras exteriores a realizar son la instalación de un biodigestor o conexión cloacal, conexión de agua o pozo y electricidad. Se ofrece también como un opcional, instalación de paneles fotovoltaicos para generar energía.

Todas las suites del hotel de la colección son muy versátiles, brindando una estancia muy cómoda desde la cual los huéspedes disfrutarán de nuevas experiencias sin dejar de respetar el medioambiente. Los dos modelos disponibles son el SB18, que es la suite tradicional de 3x6mts que tienen baño y kitchenette, y el SB12 de 3x4mts que puede acoplarse y transformar el módulo habitacional en un conjunto de hasta 3 ambientes, pensada para parejas o familias con niños.

04 Idero Construccion sustentable

Así, el ecoturismo constituye una nueva concepción de la actividad, cuyo criterio para un desarrollo sustentable está orientado hacia la preservación del medio ambiente y la disminución de conflicto entre conservación de los recursos, paisajes y las proyecciones del hombre. Muchas cadenas
hoteleras han empezado a apostar por esta alternativa responsable en sus planes de crecimiento, cuya característica principal es la sostenibilidad.

Estar donde querés estar y de la manera que te lo mereces.

2 septiembre 2021 / by / in , ,
Comunidades de Chaco y Salta son beneficiadas por la alianza Rotoplas y Fundación Aguas

Grupo Rotoplas y Fundación Aguas se aliaron para impulsar iniciativas que mejoran la calidad de vida de alumnos de escuelas de Chaco y Salta, fomentando el acceso al agua potable segura, a través de infraestructura sostenible con el objetivo de que puedan cubrir sus necesidades básicas.

El proyecto, del cual otro actor fundamental fue UNICEF, contempló instancias de capacitación docente,
talleres de higiene y lavado de manos, envío de recursos didácticos y kits de higiene, relevamientos de
infraestructura e implementación de mejoras en 200 escuelas del Chaco Salteño y el Impenetrable Chaqueño.

De acuerdo con el censo de 2012, aún existían alrededor de 22% de viviendas sin agua entubada en dichas regiones. El acceso al agua potable y segura es un pilar fundamental para el desarrollo humano, ya que ayuda a evitar enfermedades derivadas de condiciones inadecuadas de higiene ante la carencia de servicios básicos en las viviendas. Lo anterior impacta negativamente el día a día de las personas, principalmente de las mujeres y niñas, quienes son las encargadas de la recolección de este vital recurso.

Ante esta situación, Grupo Rotoplas y Fundación Aguas pusieron en marcha esta alianza, cuyo objetivo es
mejorar las condiciones de las escuelas N° 915, 819 y 1068 de Chaco y las N° 4579 y 4161 de Salta.

Grupo Rotoplas, empresa de soluciones de agua, ha puesto a disposición para este proyecto materiales para la implementación de mejoras en escuelas de Chaco y Salta, que permitieron garantizar la protección y calidad del agua, resolver el problema de la falta de volumen de acopio y que los docentes pueden dedicar más tiempo a sus tareas específicas, antes limitadas por el acarreo de agua.
Al respecto, Pablo Feresini, Director de Grupo Rotoplas en Argentina, declaró “durante más de 40 años hemos emprendido proyectos en beneficio de las personas con rezago hídrico. Estamos convencidos de que nuestras acciones deben tener un impacto integral ante otras necesidades, por eso es muy importante la creación de alianzas de valor cuyo objetivo sea impulsar el desarrollo de las comunidades a través del trabajo colaborativo”.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia de RSE de Grupo Rotoplas en Argentina, en el marco de
una estrategia de Sustentabilidad corporativa, bajo la premisa de llevar a todos más y mejor agua de
manera sustentable.


Acerca de Grupo Rotoplas
Grupo Rotoplas, empresa líder en América de soluciones individuales e integrales para el almacenamiento, conducción, mejoramiento, tratamiento y reciclaje de agua.
Con más de cuatro décadas de experiencia en la industria y 18 plantas en el continente americano, Rotoplas tiene presencia en 14 países y un portafolio con 27 líneas
de productos.
Grupo Rotoplas está conformado en Argentina por las marcas Rotoplas, IPS Y Señorial. Líder en soluciones de agua, hemos traspasado fronteras en todo el continente
americano para llevar productos y servicios para el almacenamiento, conducción, calentamiento y tratamiento del agua.
En Argentina, el Grupo posee cuatro plantas en la Pcia. de Buenos Aires que emplean a más de 700 colaboradores, permanentemente capacitados. Nuestro porfolio de soluciones para el agua cuenta con certificaciones de estándar internacional que garantizan la calidad en los procesos y productos, porque ofrecer lo mejor para nuestros clientes es central para Grupo Rotoplas.
Con inversiones que superan los USD 110 millones en los últimos 5 años, el Grupo sigue apostando a la industria argentina y a la generación de empleo de calidad con soluciones innovadoras que transformen al mercado y colaboren, a la vez, con una mejor calidad de vida para las personas poniendo a su alcance más y mejor agua.
Sitio Web: https://gruporotoplas.com.ar/

17 marzo 2023 / by / in ,
Edificios eficientes y reducción de la generación de emisiones de gases de efecto invernadero: el desafío de la industria de la construcción en el mundo

Cuáles son las claves para reducir la huella de carbono desde la arquitectura y la construcción. El desafío de quienes construyen y el aporte de los usuarios.

En un mundo cada vez más poblado con urbes que siguen densificándose y que demandan la construcción de viviendas, es imperioso detenerse a re pensar el impacto de la industria de la construcción en el planeta y la importancia de incorporar en los proyectos de vivienda a la eficiencia energética como un issue, tanto en nuevas edificaciones, como en las refacciones de lo ya construido.

Según un estudio realizado “IEA World Energy Statistics and Balances” las arquitecturas diseñadas y materializadas son responsables de al menos un 38% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Un dato que encendió la alarma de la Unión Europea, que a través del Consejo Europeo se planteó como objetivo, alcanzar hacia 2030 que los nuevos edificios generen cero emisiones y todos los existentes se transformen en cero emisiones hacia 2050; y puso en marcha “una estrategia fundamental para lograr la neutralidad climática en los próximos años” (SIC).

Tecnoperfiles 5 marzo
Energía y emisiones

Existen muchas estrategias desde los sistemas constructivos, los materiales utilizados y la energía consumida para la construcción, que favorecen a la reducción de CO2 en los procesos y en el posterior uso de las viviendas, que permiten reducir agresivamente la demanda de energía en las áreas construidas. Entre las medidas a implementar está la inversión en eficiencia energética con una proporción de energía renovable en los edificios, que encamine las edificaciones hacia la neutralidad de emisiones para 2050. Esto a su vez implica el compromiso de todos los actores de la cadena de valor para aumentar hasta cinco veces las acciones de descarbonización y su impacto.

La etiqueta de eficiencia energética contribuye a tomar decisiones más responsables a la hora de construir.
La etiqueta de eficiencia energética contribuye a tomar decisiones más responsables a la hora de construir.

En este sentido, la correcta elección de materiales eficientes energéticamente tanto para nuevos proyectos, como para refacciones, puede generar un impacto positivo, que permita ahorrar en el consumo de energías no renovables. Es el caso de las carpinterías de PVC, que en los últimos años, y con una intensificación de uso tras la pandemia del 2020, ha crecido exponencialmente en el mercado de las carpinterías debido a sus grandes prestaciones entre las que se destacan máxima aislación térmica y acústica, gran hermeticidad, baja conductibilidad y gracias al diseño multicámara de los perfiles, el sistema de cierre perimetral y el uso de doble vidriado hermético – todas, partes del sistema- pueden lograr en su conjunto una disminución de más del 50% de las pérdidas de energía producida a través de las aberturas.

Desde Tecnoperfiles, empresa líder en Argentina y la región en fabricación de perfiles de PVC para carpinterías de media y alta prestación, aseguran que la demanda de ventanas de PVC ha superado sus expectativas y ya no son solo prioridad en hogares residenciales, sino también en desarrollos inmobiliarios, locales y oficinas, centros médicos y refacciones en las grandes ciudades. Arquitectos y usuarios las eligen por sus grandes cualidades técnicas y tecnológicas.

609A9532 copia
Tecnoperfiles es líder en fabricación de perfiles de PVC para carpinterías de media y alta prestación

“En los últimos 3 años aumentamos nuestra participación de mercado  un 65% y estamos constantemente invirtiendo en nueva tecnología, infraestructura y maquinaria especializada que nos permita continuar aumentando nuestra capacidad productiva, dando respuesta a la demanda creciente sin resignar calidad en el proceso y desarrollo de producto”

asegura el ing. Alberto Stok, Gerente Comercial LATAM de Tecnoperfiles SA

“En la empresa mantenemos un fuerte compromiso con la eficiencia energética. Es uno de nuestro pilares y además de desarrollar un producto que in situ permite disminuir el consumo de energías no renovables, también fabricamos con la menor emisión de Co2 posible tanto en la fase de producción del compuesto de PVC hasta la elaboración de la carpintería”

explica la Arq. Adriana Lopez, Jefa de grandes proyectos, miembro de diversos subcomités IRAM y experta en eficiencia energética y Passivhaus.

“A su vez, todos los recortes de los perfiles de PVC rechazados en el proceso de fabricación pueden ser reutilizados para otros usos y aplicaciones, y eso nos permite reducir drásticamente el producto residual”

asegura también la Arq. Adriana Lopez.

En el mes de la Eficiencia Energética (5 de marzo, día internacional) la concientización acerca de la reducción de la huella de carbono, el uso racional de las energías renovables y la conversión de las construcciones poco eficientes a unas más amigables con el ambiente es clave para los años que vienen y un desafío para los diferentes sectores involucrados, para comprometerse y lograr la emisión cero de gases de efecto invernadero en 2050.


Tecnoperfiles es la primera empresa Argentina en desarrollar y elaborar Perfiles de PVC para cerramientos exteriores (puertas y ventanas) de media y alta prestación. Actualmente es la compañía Líder en la Argentina (con una red de más de 200 talleres elaboradores en el país y 150 en Latinoamérica, que cumplen con las normas europeas de fabricación). 

Tecnoperfiles cuenta con presencia institucional en el Mercado de Brasil, Chile y México como filiales internacionales y representaciones en Aruba, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Obteniendo en el 2021, las primeras certificaciones para ingresar al mercado norteamericano, luego de someter a los perfiles a ensayos muy sofisticados de resistencia el fuego y envejecimiento, para poder obtener el NOA (Notice of Acceptance) en el Estado de Florida, el más exigente de los estados por sus condiciones climáticas (frecuencia de huracanes).  

En el 2004, se diseñó e instaló en Pablo Podestá, provincia de Buenos Aires, Argentina, una planta de 7.000 mts2, dedicada exclusivamente a la producción de Perfiles de PVC, cuyo sistema de gestión de la calidad posee la Certificación ISO 9001:2015 por el Diseño, Fabricación, Comercialización y Servicio Técnico de Perfiles de PVC para Sistemas de Aberturas.

La empresa cuenta también con un Centro de Distribución de 3.000 mts2 para abastecer en forma permanente una demanda creciente a nivel nacional e internacional. Y para el 2022, estará inaugurando una nueva Planta productiva de Foliado de 2.000 m2 contigua a su Centro de Distribución, la cual tendrá 5 foliadoras que permitirán aumentar la capacidad productiva en un 250%.

Los perfiles de PVC elaborados en Tecnoperfiles cumplen con los más altos estándares de calidad internacional. 

El continuo crecimiento de la compañía se apoya en inversiones constantes en tecnología de punta y en la colaboración estratégica con empresas líderes internacionales, para llegar desde Argentina al mundo, con la máxima calidad garantizada y tecnología de punta. 

Más de 30.000 obras al año en Latinoamérica avalan el liderazgo de Tecnoperfiles.

4 marzo 2023 / by / in ,
Asumieron las nuevas autoridades del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU)

Estas son las nuevas autoridades del CPAU elegidas por el voto de la matrícula activa y la vitalicia

Con el compromiso de la defensa del ejercicio profesional de la matrícula, asumió Rosa Aboy como presidenta del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU). A la vez, se definieron los cargos de la Mesa Directiva entre los/as integrantes del actual Consejo.  

La composición de la Mesa Directiva desde ahora en adelante está formada por Rosa Aboy (presidenta), Néstor Magariños (vicepresidente 1°), María Hojman (vicepresidenta 2°), Cayetana Mercé (Secretaría), Eduardo Albanese (pro-secretario), Graciela Novoa (tesorera) y Carolina Day (protesorera).

Además, integran el Consejo: Griselda Balián, Andrés Borthagaray, Paloma Carignani, Carolina Day (pro-tesorera), María Dujovne, Roberto Frangella, Enrique García Espil, Matías Gigli, Carlos Salaberry y Marcelo Vila. Marta García Falcó, Carolina Jaroslavsky y Gabriela Muzio son consejeras suplentes.  

El CPAU es el organismo que regula la práctica profesional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en otros lugares sujetos a la jurisdicción nacional. Fue creado mediante el Decreto Ley N° 17.946/1944.  

Está constituido por consejeros y consejeras que se eligen cada dos años mediante el voto de la matrícula activa y la vitalicia. Los cargos se renuevan por mitades y las tareas en el Consejo y en las Comisiones durante el mandato son ad honórem. 

El trabajo del CPAU, además, se desarrolla mediante seis comisiones: Arquitectura, Ejercicio Profesional, Ética, Formación y Asuntos Universitarios, Prensa y Difusión, Urbanismo y Medio Ambiente. Están conformadas por integrantes del Consejo, staff y profesionales que asesoran ad honórem en temas específicos.  

28 febrero 2023 / by / in
Más soluciones para el ciclo del agua en Paraguay, Uruguay y Perú, con las charlas técnicas de Grupo Rotoplas

Grupo Rotoplas empresa líder en soluciones para el ciclo de agua, continúa su ciclo de charlas técnicas a clientes e instaladores. Esta vez en Paraguay, Uruguay y Perú sobre las soluciones de su marca IPS y Rotoplas.

Como parte de su servicio de excelencia, el staff técnico del Grupo capacitó en 2022 a casi 400 instaladores profesionales, en 11 charlas técnicas brindando la más amplia información y formación, sobre las soluciones IPS, sistemas de conducción de agua y Biodigestores Rotoplas, una solución recientemente incorporada en estos mercados, para el tratamiento de aguas residuales.

Rotoplas en Peru
Rotoplas en Perú

Grupo Rotoplas sostiene su compromiso en el tiempo de asesorar y mejorar el conocimiento de toda la cadena que interviene en la adquisición de sus soluciones, para llevar más y mejor agua a la gente, y así mejorar  la calidad de vida de todos asegurando el mejor aprovechamiento del recurso más valioso del planeta; para lograrlo, la empresa cuenta con líneas para el almacenamiento, tratamiento, conducción y calentamiento del agua siendo la única  que completa el ciclo del agua con soluciones descentralizadas.

La marca IPS es pionera en la industria termoplástica y líder en materia de exportación, están presentes en más de 50 países alrededor del mundo, y la garantía de sus productos es su sello distintivo de excelencia, además de contar con el respaldo de las certificaciones de sistema de gestión de la Calidad IRAM ISO 9001:2015, IRAM I Q NET, Licencia IRAM, AENOR, SOM, y UNIT.

Rotoplas en Uruguay
Rotoplas en Uruguay

En 2023, Grupo Rotoplas en Argentina proyecta aumentar 20% las exportaciones de soluciones IPS y continuar consolidándose en Caribe, LATAM y África para transformarse en el polo exportador del Grupo.


Acerca de Grupo Rotoplas

Grupo Rotoplas, empresa líder en América de soluciones individuales e integrales para el almacenamiento, conducción, mejoramiento, tratamiento y reciclaje de agua. Con 40 años de experiencia en la industria y 18 plantas en el continente americano, Rotoplas tiene presencia en 14 países y un portafolio con 27 líneas de productos.

Con más de 40 años de experiencia, Grupo Rotoplas está conformado en Argentina por las marcas Rotoplas, IPS y Señorial. Líder en soluciones de agua, hemos traspasado fronteras en todo el continente americano para llevar productos y servicios para el almacenamiento, conducción, calentamiento y tratamiento del agua.

En Argentina, el Grupo posee cuatro plantas en la Pcia. de Buenos Aires que emplean a más de 700 colaboradores, permanentemente capacitados. Nuestro porfolio de soluciones para el agua cuenta con certificaciones de estándar internacional que garantizan la calidad en los procesos y productos, porque ofrecer lo mejor para nuestros clientes es central para Grupo Rotoplas.

Con inversiones que superan los USD 110 millones en los últimos 5 años, el Grupo sigue apostando a la industria argentina y a la generación de empleo de calidad con soluciones innovadoras que transformen al mercado y colaboren, a la vez, con una mejor calidad de vida para las personas poniendo a su alcance más y mejor agua.

17 febrero 2023 / by / in ,
Tecnoperfiles en la Antártida argentina

Tecnoperfiles brinda tecnología y eficiencia en ventanas para los nuevos laboratorios científicos antárticos

Tecnoperfiles, empresa de capitales nacionales líder en Latinoamérica en fabricación de perfiles de PVC para aberturas de media y alta prestación, fue convocada nuevamente por el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) por recomendación de especialistas del INTI para participar en la construcción de los nuevos laboratorios destinados a investigaciones y tareas científicas del Instituto Antártico Argentino, en base a la experiencia realizada en Base Marambio. 

El proyecto, a cargo del COCOANTAR, mantuvo como requisitos indispensables la elección de materiales eficientes, de gran resistencia, que requieran mínimo mantenimiento y tengan una larga vida útil,  además de ser producto de industria nacional. Será llevado a cabo bajo un sistema de construcción modular para poder asegurar su ejecución en un tiempo récord de máximo dos meses -debido a la hostilidad del entorno y las inclemencias climáticas de la Antártida-.

Tecnoperfiles en la Antartida 1
Aberturas de Tecnoperfiles que serán utilizadas en la Antártida argentina.

Para esta primera etapa, se desarrollaron tres módulos con una estructura metálica desmontable y abulonada de unos 9,5 metros de altura. Diseñados tipo romboide de formas rectas, estos novedosos módulos cuentan con capacidad para 25 personas, se transportaron modularmente hasta la Antártida Argentina, donde ya se están realizando trabajos de montaje estructurales- y serán destinados para realizar diversas tareas de investigación científica. Se ubicaron en las bases San Martín, Esperanza y Orcadas – la más antigua de las bases científicas antárticas – y contarán con laboratorios húmedos y secos, zona de muestras y un sector de propulsión de globos de medición de ozono, entre otras funciones afines. Se prevé para una segunda etapa la construcción de otras unidades destinadas a los mismos fines.

“Estamos muy agradecidos de ser convocados nuevamente para apostar al territorio antártico, tras la exitosa experiencia en el proyecto de modernización y optimización energética de la Base Marambio, donde fuimos elegidos por el INTI para participar junto a otras empresas líderes del sector a fines del año 2018. En  aquella oportunidad enviamos a nuestros especialistas para capacitar a los trabajadores que llevaron a cabo la remodelación y el recambio de las aberturas preexistentes por aberturas eficientes de PVC de Tecnoperfiles con triple vidriado hermético (TVH). 

Las nuevas aberturas obtuvieron un valor k de 1,67, la clasificación A – la categoría más alta en cuanto a su eficiencia energética- en un territorio inhóspito que oscila los 30º bajo cero. Luego de 4 años del recambio en la Antártida Argentina, las aberturas se mantienen inalterables, aportando una gran aislación termoacústica, eficiencia y confort a la Base Marambio. 

Es un gran orgullo y satisfacción para todo el equipo de Tecnoperfiles volver a participar de un proyecto de esta envergadura, con un enorme aporte a la investigación científica del país y la región”, explica la arq. Adriana Lopez, jefa de grandes proyectos de Tecnoperfiles, representante de la empresa en diversos subcomités de IRAM, y quien estuvo a cargo de la capacitación y coordinación de ambas experiencias en la Antártida Argentina.

Tecnoperfiles en la Antartida 2 1
Evento de última supervisión de las piezas y paneles de acero con la presencia de los ministros Jorge Taiana, de Defensa, y Daniel Filmus, de Ciencia, en el Centro de Mantenimiento de Instalaciones y Equipo de Ingenieros, en Villa Martelli. 

En esta oportunidad, la empresa participó con perfiles de PVC para las 81 aberturas compuestas por 12 módulos combinados exteriores, más 12 ventanas interiores y tres compuertas interiores, conformando un total de 27 unidades x laboratorio, requeridas para los laboratorios que fueron fabricadas por KLOSS Aberturas y los DVH hermético de la empresa CLIMANET y brindó capacitaciones para los trabajadores que se encargaron de la ejecución y construcción de cada módulo de manera de obtener las ventanas con mayor hermeticidad, seguridad, estanqueidad, aislación térmica con el consecuente ahorro y eficiencia energética, para lograr el mayor confort para sus habitantes. 

“Estamos muy contentos de haber sido nuevamente convocados para participar de un proyecto que implica una sinergia provechosa entre el sector público y privado en pos de la ciencia y la investigación;  sobre ejes que son también pilares de nuestra empresa: tecnología, evolución, innovación y eficiencia. Como otro caso paradigmático  de lo que implica la utilización de ventanas  en pos del ahorro de energía, la reducción del impacto ambiental y la utilización eficiente de fuentes energéticas no renovables”,

agrega Fernando Martinez, presidente de Tecnoperfiles

Tecnoperfiles es la primera empresa Argentina en desarrollar y elaborar Perfiles de PVC para cerramientos exteriores (puertas y ventanas) de media y alta prestación. Actualmente es la compañía Líder en la Argentina (con una red de más de 200 talleres elaboradores en el país y 150 en Latinoamérica, que cumplen con las normas europeas de fabricación). 

Tecnoperfiles cuenta con presencia institucional en el Mercado de Brasil, Chile y México como filiales internacionales y representaciones en Aruba, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Obteniendo en el 2021, las primeras certificaciones para ingresar al mercado norteamericano, luego de someter a los perfiles a ensayos muy sofisticados de resistencia el fuego y envejecimiento, para poder obtener el NOA (Notice of Acceptance) en el Estado de Florida, el más exigente de los estados por sus condiciones climáticas (frecuencia de huracanes).  

En el 2004, se diseñó e instaló en Pablo Podestá, provincia de Buenos Aires, Argentina, una planta de 7.000 mts2, dedicada exclusivamente a la producción de Perfiles de PVC, cuyo sistema de gestión de la calidad posee la Certificación ISO 9001:2015 por el Diseño, Fabricación, Comercialización y Servicio Técnico de Perfiles de PVC para Sistemas de Aberturas.

La empresa cuenta también con un Centro de Distribución de 3.000 mts2 para abastecer en forma permanente una demanda creciente a nivel nacional e internacional. Y para el 2022, estará inaugurando una nueva Planta productiva de Foliado de 2.000 m2 contigua a su Centro de Distribución, la cual tendrá 5 foliadoras que permitirán aumentar la capacidad productiva en un 250%.

Los perfiles de PVC elaborados en Tecnoperfiles cumplen con los más altos estándares de calidad internacional. 

El continuo crecimiento de la compañía se apoya en inversiones constantes en tecnología de punta y en la colaboración estratégica con empresas líderes internacionales, para llegar desde Argentina al mundo, con la máxima calidad garantizada y tecnología de punta. 

Más de 30.000 obras al año en Latinoamérica avalan el liderazgo de Tecnoperfiles.

9 febrero 2023 / by / in ,
¿Cómo ser sustentable si se tienen que diseñar aberturas de grandes luces?

¿Cómo ser sustentable si se tienen que diseñar aberturas de grandes luces?

Muchos de los proyectos de arquitectura actual emplean grandes aperturas que suelen conectar visualmente con el exterior. Ya sean expansiones privadas o vistas a paisajes de ensueño, es necesario contar con un sistema que permita dar respuesta a diseños de aberturas de grandes luces.

Alturas que ronden los 3 metros, son ideales para optimizar espacios en el interior de los ambientes, recibir más luz natural y/o poder disfrutar de grandes vistas. Serán sus características materiales y condiciones de producción las que la harán más sustentables.

Tecnoperfiles posee un sistema corredizo denominado Línea Jumbo que permite dar respuesta a diseños de aberturas de grandes luces, pudiendo alcanzar alturas de hasta 3 metros. Ideal para optimizar espacios en el interior de los ambientes, recibir más luz natural y/o poder disfrutar de grandes vistas. Posee refuerzo interior de acero galvanizado, permite acristalar vidrios simples y dobles hasta 34 mm de espesor.

Con refuerzos de mayor inercia, que garantizan una óptima funcionalidad y prestación, ofrece la posibilidad de incluir mosquiteros de PVC. Como innovación al sistema corredizo de aberturas, la Jumbo Line puede ser motorizada con la última tecnología de punta, para ofrecer una puerta automática para gran tráfico, con flexibilidad, potencia, robustez, y fiabilidad.

Un nuevo sistema que se destaca por la máxima velocidad de apertura, resistencia estructural y seguridad de cierre, garantizando una gran capacidad de funcionamiento.

tecnoperfiles jumbo line caracteristicas

Mirá más de la Línea Jumbo de Tecnoperfiles acá!


Tecnoperfiles es la primera empresa Argentina en desarrollar y elaborar Perfiles de PVC para cerramientos exteriores (puertas y ventanas) de media y alta prestación. Actualmente es la compañía Líder en la Argentina (con una red de más de 200 talleres elaboradores en el país y 150 en Latinoamérica, que cumplen con las normas europeas de fabricación). Tecnoperfiles cuenta con presencia institucional en el Mercado de Brasil, Chile y México como filiales internacionales y representaciones en Aruba, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Obteniendo en el 2021, las primeras certificaciones para ingresar al mercado norteamericano, luego de someter a los perfiles a ensayos muy sofisticados de resistencia el fuego y envejecimiento, para poder obtener el NOA (Notice of Acceptance) en el Estado de Florida, el más exigente de los estados por sus condiciones climáticas (frecuencia de huracanes).  

En el 2004, se diseñó e instaló en Pablo Podestá, provincia de Buenos Aires, Argentina, una planta de 7.000 mts2, dedicada exclusivamente a la producción de Perfiles de PVC, cuyo sistema de gestión de la calidad posee la Certificación ISO 9001:2015 por el Diseño, Fabricación, Comercialización y Servicio Técnico de Perfiles de PVC para Sistemas de Aberturas.

La empresa cuenta también con un Centro de Distribución de 3.000 mts2 para abastecer en forma permanente una demanda creciente a nivel nacional e internacional. Y para el 2022, estará inaugurando una nueva Planta productiva de Foliado de 2.000 m2 contigua a su Centro de Distribución, la cual tendrá 5 foliadoras que permitirán aumentar la capacidad productiva en un 250 %.

Los perfiles de PVC elaborados en Tecnoperfiles cumplen con los más altos estándares de calidad internacional. 

El continuo crecimiento de la compañía se apoya en inversiones constantes en tecnología de punta y en la colaboración estratégica con empresas líderes internacionales, para llegar desde Argentina al mundo, con la máxima calidad garantizada y tecnología de punta. 

Más de 30.000 obras al año en Latinoamérica avalan el liderazgo de Tecnoperfiles

31 enero 2023 / by / in
Giros: una obra realizada íntegramente en chapa de acero

Fundación Proa presenta la monumental instalación site specific Giros, concebida por los arquitectos Mariano Clusellas y Nicolás Campodonico, una obra realizada íntegramente en chapa de acero.

Montaje de la obra Giros

Con el simple gesto de cambiar la forma natural de la bobina de chapa y presentarla en otro contexto, la original propuesta redefine tanto el material como el espacio público para que la vereda se transforme en un nuevo escenario para el público familiar y los ciudadanos del barrio de La Boca.

Giros 3
Obra Giros vista desde arriba

Gracias a Ternium y su cadena de valor (Marby y GRI Calviño), la instalación es una propuesta para recorrer apreciando la belleza del material y sus formas, como también participar de los Programas Públicos que realiza el departamento educativo de Proa, durante los fines de semana.

Giros 4
Chapas de acero de Ternium, emplazadas en la vereda de Proa

Giros continúa con una tradición de piezas de arte público en la vereda de Proa con ejemplos que van desde La Máscara de la Medusa de John Hejduk, Penetrable azul de Jesús Rafael Soto, Maman de Louise Bourgeois, Forever Bicycles de Ai Wei Wei y Whirligig de Dan Graham.

Giros en la vereda de Proa
Giros en la vereda de Proa, La Boca

Actividades del Departamento de Educación Proa en la vereda

Sábados, domingos y feriados, de 15:30 a 18:30hs

El ciclo Proa en la vereda, propone una serie de actividades lúdicas, participativas y muy divertidas para disfrutar al aire libre dentro de la instalación GIROS, donde un equipo te espera con nuevos ejes temáticos, materiales y dispositivos didácticos.

Todas las propuestas refuerzan contenidos vinculados a la currícula escolar, especialmente aquellos que tienen que ver con la lectoescritura y las matemáticas, siempre desde una perspectiva artística y creativa.

Este mes el eje temático llega al agua y los desplazamientos: ¿Cómo aparece el agua en nuestro entorno?, ¿qué usos le damos?, ¿qué hábitats puede tener un espacio marino? Sobre estos y muchos más interrogantes navegaremos, para reflexionar sobre nuestro vínculo con el agua.

Un equipo de educadoras está a disposición, con diferentes dispositivos didácticos, para realizar una serie de actividades lúdicas, participativas y muy divertidas para disfrutar al aire libre dentro de la instalación GIROS, concebida por los arquitectos Nicolás Campodonico y Mariano Clusellas, una obra realizada íntegramente en chapa de acero Ternium.

Propuestas

Mi viaje a “Proa en la vereda”: un mural colectivo para marcar, señalar, nombrar y dibujar lugares y desplazamientos por la ciudad.

Transportes acuáticos imaginarios: un espacio para crear transportes con la técnica de esgrafiado. Un sitio para perderse y ubicarse con una brújula. Luego, la elaboración de pistas permitirá que otras personas encuentren los transportes creados dentro de Giros.

Biblioacuática: desplazarse con la mirada, a través de las páginas de los libros, será el motor para conocer, leer y ver mucho más acerca del elemento agua en sus diferentes formatos; mares, ríos, lagos, lagunas, etc.

Instalación marítima: una propuesta para dimensionar las posibilidades de la fauna marina en un entorno sano. Se crearán animales que habitan la cuenca utilizando papel, mediante la realización de volúmenes.

Zoom de dibujos: un cuerpo en movimiento y ojos atentos serán la clave para llevar adelante esta actividad por el barrio. Una invitación a dibujar haciendo zoom sobre determinados elementos, para conocer el patrimonio cultural y natural del Riachuelo.

Caja de soluciones: un espacio para leer, escribir y ensayar soluciones al problema ambiental.

Giros infancias
Giros y las infancias

Accedé al programa completo acá!


Ternium tiene seis centros productivos, ubicados en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe donde trabajan más de cinco mil empleados altamente capacitados. Todas sus plantas industriales operan bajo la Norma de Calidad Internacional ISO 9001 y entregan productos de alta complejidad siguiendo los más rigurosos estándares de calidad, seguridad y medio ambiente. Esto les permite abastecer a sectores e industrias tan diversas como la automotriz, la construcción, la alimentaria, además de las fabricantes de maquinaria agrícola, electrodomésticos y línea blanca, entre otros.

A nivel regional, forman parte de Ternium, el fabricante de acero líder en Latinoamérica. Una empresa con capacidad global de producción instalada de 11 millones de toneladas al año y cuyas acciones cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York. Ternium y sus subsidiarias cuentan con 17 centros productivos en Argentina, México, Brasil, Colombia, Estados Unidos y Guatemala. También integra el grupo de control de Usiminas conjuntamente con Nippon Steel & Sumitomo Metal Corporation (NSSMC) y la Caja de Empleados de Usiminas. Con un sólido posicionamiento, provee de aceros de alta complejidad a los principales mercados de la región.

Para la comercialización, se apoyan en una red propia de centros de servicios localizados a lo largo del país, así como en la estructura comercial de Ternium ubicada en las principales zonas de consumo del continente.

Invierten para mejorar la seguridad y confiabilidad de los procesos, con un profundo compromiso con el cuidado del medio ambiente, el desarrollo sustentable y el bienestar de las comunidades en las que operan.

31 enero 2023 / by / in
Eficiencia y diseño en ventanas en la nueva joya del real estate en Punta del Este

Tecnoperfiles, la empresa líder en Latinoamérica en carpinterías de PVC para aberturas de media y alta prestación, aporta eficiencia, tecnología, diseño y  confort al nuevo emprendimiento inmobiliario premium en Punta del Este

El resort Solanas Punta del Este inaugura el segundo de los seis edificios que integran Solanas Crystal View, un desarrollo de lujo ubicado en el balneario más exclusivo de Latinoamérica. 

Se trata de un elegante complejo en la zona más residencial de Punta del Este. Edificios bajos que rodean a un espejo de agua de tres hectáreas; con playas de arena. paradores, embarcadero y un paseo comercial alrededor con exclusivas amenities y posibilidad de practicar deportes acuáticos sin motor en la amplia laguna cristalina. 

Para dar continuidad al espíritu de la zona y sumar eficiencia, sostenibilidad y diseño al desarrollo, Solanas eligió las carpinterías de PVC de Tecnoperfiles (suman 152 entre sistemas de paños fijos, corredizas, con mosquiteros y de doble contacto) de las líneas Prime, Efficient y Jumbo; esta última elegida para aportar grandes luces,  ampliar la conexión interior/exterior y maximizar visuales del singular entorno natural. También fueron elegidas especialmente debido a la resistencia al impacto de agentes externos y condiciones climáticas adversas, resultando ideales para emprendimientos o desarrollos ubicados en zonas costeras o cercanas al mar. 

IMG 20221215 WA0013
Vista del nuevo emprendimiento inmobiliario en Punta del Este

Las carpinterías de PVC de Tecnoperfiles aportan a cada espacio del desarrollo inmobiliario eficiencia, hermeticidad, seguridad, larga vida útil con mínimo mantenimiento y máxima aislación termoacústica con el consecuente ahorro energético en climatización.  Asimismo, además de estas cualidades distintivas gracias a la versatilidad en texturas, colores y diseño que ofrecen; las aberturas foliadas en color negro se integran a la fachada y a los diferentes ambientes de acuerdo al estilo y estética de este desarrollo premium en la ciudad más buscada y visitada, por su distinción y elegancia, por los veraneantes de toda la región. 


Tecnoperfiles es la primera empresa Argentina en desarrollar y elaborar Perfiles de PVC para cerramientos exteriores (puertas y ventanas) de media y alta prestación. Actualmente es la compañía Líder en la Argentina (con una red de más de 200 talleres elaboradores en el país y 150 en Latinoamérica, que cumplen con las normas europeas de fabricación). 

Tecnoperfiles cuenta con presencia institucional en el Mercado de Brasil, Chile y México como filiales internacionales y representaciones en Aruba, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Obteniendo en el 2021, las primeras certificaciones para ingresar al mercado norteamericano, luego de someter a los perfiles a ensayos muy sofisticados de resistencia el fuego y envejecimiento, para poder obtener el NOA (Notice of Acceptance) en el Estado de Florida, el más exigente de los estados por sus condiciones climáticas (frecuencia de huracanes).  

En el 2004, se diseñó e instaló en Pablo Podestá, provincia de Buenos Aires, Argentina, una planta de 7.000 mts2, dedicada exclusivamente a la producción de Perfiles de PVC, cuyo sistema de gestión de la calidad posee la Certificación ISO 9001:2015 por el Diseño, Fabricación, Comercialización y Servicio Técnico de Perfiles de PVC para Sistemas de Aberturas.

La empresa cuenta también con un Centro de Distribución de 3.000 mts2 para abastecer en forma permanente una demanda creciente a nivel nacional e internacional. Y para el 2022, estará inaugurando una nueva Planta productiva de Foliado de 2.000 m2 contigua a su Centro de Distribución, la cual tendrá 5 foliadoras que permitirán aumentar la capacidad productiva en un 250%.

Los perfiles de PVC elaborados en Tecnoperfiles cumplen con los más altos estándares de calidad internacional. 

El continuo crecimiento de la compañía se apoya en inversiones constantes en tecnología de punta y en la colaboración estratégica con empresas líderes internacionales, para llegar desde Argentina al mundo, con la máxima calidad garantizada y tecnología de punta. 

Más de 30.000 obras al año en Latinoamérica avalan el liderazgo de Tecnoperfiles.

25 enero 2023 / by / in ,
Se amplía la gama de productos Rotoplas con nuevos termotanques: 8 modelos nuevos

Grupo Rotoplas proporciona soluciones innovadoras con el compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas, con más y mejor agua.

Grupo Rotoplas, empresa líder en soluciones para el ciclo del agua, lanzó en un evento exclusivo para más de 100 clientes su termotanque marca Rotoplas. Allí se exhibieron todas las variedades de este nuevo producto con la garantía de calidad que lo respalda.

Esta línea de termotanques cuenta con 8 modelos diferentes, 4 versiones multigas de 30, 50, 85 y 120, y 4 eléctricos de 40, 65, 90 Y 120. Todos ellos incluyen display con indicador de temperatura, aislamiento de poliuretano, facilidad para reemplazar el ánodo, además de hacer buen uso de eficiencia energética.

La versión a gas se destaca por contar con un quemador de fundición, entrada y salida de ¾, encendido piezoeléctrico, y por la posibilidad de apoyarlo o colgarlo en modelos menores a 100 litros, entrada y salida superior e inferior en 30 y 50, entre otras características. En el caso de los termotanques eléctricos, cuentan con sistema anti congelamiento, entrada y salida de ¾, regulación exterior de temperatura, posibilidad de apoyar o colgar modelos menores a 100 litros, alta recuperación en 90 y 120, y válvula antirretorno en los modelos de doble conexión 40 y 65.

Nuevo producto Rotoplas
Nuevo producto de Rotoplas

Los termotanques Rotoplas se suman a una amplia línea de productos, con la calidad que garantiza la marca.


Acerca de Grupo Rotoplas

Grupo Rotoplas, empresa líder en América de soluciones individuales e integrales para el almacenamiento, conducción, mejoramiento, tratamiento y reciclaje de agua. Con 40 años de experiencia en la industria y 18 plantas en el continente americano, Rotoplas tiene presencia en 14 países y un portafolio con 27 líneas de productos.

Con más de 40 años de experiencia, Grupo Rotoplas está conformado en Argentina por las marcas Rotoplas, IPS y Señorial. Líder en soluciones de agua, hemos traspasado fronteras en todo el continente americano para llevar productos y servicios para el almacenamiento, conducción, calentamiento y tratamiento del agua.

En Argentina, el Grupo posee cuatro plantas en la Pcia. de Buenos Aires que emplean a más de 700 colaboradores, permanentemente capacitados. Nuestro porfolio de soluciones para el agua cuenta con certificaciones de estándar internacional que garantizan la calidad en los procesos y productos, porque ofrecer lo mejor para nuestros clientes es central para Grupo Rotoplas.

Con inversiones que superan los USD 110 millones en los últimos 5 años, el Grupo sigue apostando a la industria argentina y a la generación de empleo de calidad con soluciones innovadoras que transformen al mercado y colaboren, a la vez, con una mejor calidad de vida para las personas poniendo a su alcance más y mejor agua.

Más info de Rotoplas

20 enero 2023 / by / in
Línea de módulos y accesorios LED Cambre

Cambre, compañía tecnológica argentina líder en productos eléctricos y electrónicos residenciales, renueva su línea de productos, Módulos LED Cambre, que está pensada para ahorrar energía y aportar estética en la oscuridad.

Las luces LED día a día van marcando tendencia en la decoración del hogar, debido a que tienen un bajo costo y larga durabilidad. En esta dirección, Cambre propone tres productos fruto de una profunda búsqueda sobre el uso de la luz, los materiales, el ahorro de energía y la estética en la oscuridad.

Uno de ellos es Led de emergencia: esta luz fue pensada para acompañar en la oscuridad. Posee un consumo 0,8 Watt, con una autonomía de 2 horas. La batería se carga mientras existe energía visualizándose una luz verde (10 horas de carga). Al cortase la luz se enciende automáticamente. En su frente tiene un interruptor para que pueda ser apagada en caso que no necesite la luz de emergencia debido al horario en que la misma fue cortada o simplemente para ir dosificando su autonomía y tener luz por más tiempo.

El segundo de sus productos, es Led Guía, que ofrece la libertad de iluminar y ahorrar al mismo tiempo. Posee un consumo 0,22 W. y una luz direccional tenue para habitaciones de niños, pasillos, palier, etc.

Led Cortesía de Cambre
Led Cortesía de Cambre

Por último, la Led Cortesía que permite mejorar la decoración y el diseño del hogar. Posee un consumo 0,55 Watts y permite agregar accesorios como el Orientador y Señalética para iluminar pasillos escaleras, logrando que cada detalle forme parte del ambiente.

Conocé más de la empresa Cambre

 


Cambre I.C. Y F.S.A es una empresa de la industria metal-mecánica y plástica, de capitales nacionales, con más de 70 años de trayectoria en el mercado y una clara filosofía productiva: innovación, diseño y alta calidad en absolutamente todos sus procesos. Misión: Somos una empresa fabricante de material eléctrico residencial e industrial, de alta confiabilidad y avanzada tecnología; de innovación permanente, con acciones en mercados locales e internacionales. Visión: Liderar la transformación hacia soluciones electrónicas para el control residencial, generando productos sensiblemente accesibles y útiles para la comunidad.  Consolidarnos en la región como la empresa referente del mercado en la fabricación y desarrollo de tomacorrientes e interruptores residenciales y sus accesorios, posicionándonos entre las 3 primeras compañías de Latinoamérica. Generando exportaciones que participen en más del 25 % de la operación total de la compañía.

17 enero 2023 / by / in