Proyecto y Dirección : UNOENCINCO Arquitectura: Laura Abate, Alejo López, Noelia Maldonado Duboski, Máximo Triolo, Miguel Urruty
Año : 2024
Superficie : 600
Fotografía : Lucia Triolo; Maria Luz Stella

Tres casas Superí es un edificio de vivienda de escala intermedia, conformado por tres unidades de vivienda en triplex. Cada una de ellas cuenta con ingreso independiente y diversas calidades de expansión propia.

El carácter del edificio se define por una piel metálica que conforma una primera envolvente que da privacidad en planta baja y primer piso. Esta piel define las interacciones con el afuera mediante paños operables, así como la privacidad y el cierre de seguridad.

La estructura resistente es de hormigón armado y para el nivel de áreas de dormir se trabajó con una envolvente de mampostería. Una trama de perfiles metálicos toma protagonismo en el nivel de terrazas jardín, definiendo su lenguaje, límites físicos y usos.

En el proceso proyectual se trabajó sobre variaciones de tipologías adaptables a una porción sobre un volumen en barra: a medida que se fueron definiendo los propietarios se conformaron tres tipologías personalizadas A, B y C.

INSERCION URBANA

UNOENCINCO optó por un volumen exento en tres de sus lados, simplemente adosado a su vecino de la calle Superi. Se liberó la ochava y se optó por ceder al espacio público la misma y el metro lineal libre de retiro exigido sobre uno de sus lados.

Se buscó contribuir a la escala peatonal del barrio con su fluido tránsito peatonal definido por la cercanía de diversas escuelas, así como los comercios minoristas que le dan carácter a esta esquina.

Asimismo, el estudio eligió retirar la porción superior del volumen que resguarda las áreas de dormir y las pérgolas de la terraza, para minimizar la generación de sombras sobre el espacio público.

USOS/PROGRAMA

Las plantas bajas se definen por las áreas de cocheras y accesos hacia el frente y una tira de estudios profesionales hacia los jardines del contra frente. Cada unidad cuenta con la posibilidad de integrar cocheras y estudio en un único espacio para celebrar una fiesta/evento.

En el primer piso se encuentran las áreas de estar, con balconeo hacia el fuelle de terrazas que conforman el espacio intermedio entre la vía pública y la interioridad.

El segundo piso es una planta introvertida de áreas de dormir, con pequeños aventanamientos intercalados con paños ciegos.

Las terrazas jardín se definen como 5tas fachadas con áreas verdes, decks, parrillas y piletas. Una trama metálica define su lenguaje, así como la posibilidad de colgar hamacas y áreas de sombra.

ESTRATEGIA AMBIENTAL

Una piel micro perforada atenúa el impacto del sol del norte en las áreas de estar, graduando el ingreso del mismo.

Asimismo, se optó por un fuerte contraste entre los grandes aventanamientos de las áreas de estar y las aberturas medidas de las áreas de dormir.

Todos los niveles cuentan con ventilación natural norte sur. Se dispusieron todas las áreas de servicio hacia el contra frente sur y las áreas nobles a la fachada norte.

Las cubiertas se pensaron como jardines en altura, disponiéndose áreas de pasto, agua (piletas) espacios para realizar fuego y áreas para disfrutar el aire.

 

Características
Reseñas
Aún no hay reseñas, ¿por qué no ser el primero?
Dejar una reseña
Criteria 1: Criteria 2: Criteria 3:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Listados Relacionados