¿Vas a diseñar, construir o equipar tu casa?
¿Sos un arquitecto/a que busca productos o servicios para proyectar o construir obras?
Ponete en contacto con nuestros consultores para encontrar la mejor solución que se adapte
a tus necesidades. Podés completar el formulario con tus datos personales y describir
brevemente tu solicitud.
¡Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible!

Vértigo horizontal
Vértigo horizontal propone un diálogo transversal entre espacios geográficos y lugares arquitectónicos en el marco de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018. Es una invitación a redescubrir el territorio argentino como una construcción colectiva y a develar la arquitectura en su capacidad de suscitar generosidades inesperadas en cada proyecto.
Los proyectos expuestos reflejan el compromiso de la arquitectura argentina con los valores expresados en Freespace, mediante un horizonte de registros -abierto y no definitivo- que documenta obras construidas desde el regreso de la democracia hasta nuestros días.
El recurso de exposición mediante croquis, dibujos y esquicios propone una manifestación polifónica de las diversas producciones. El croquis, en tanto documento primitivo, visceral y originario, pone de manifiesto lo esencial de la arquitectura, sin artificios, donde la riqueza del trazo y la evidencia de la idea cobra valor y otorga identidad a la propuesta arquitectónica. Algunos son ideogramas que develan las ideas que luego dieron forma a las obras. Otros, representan detalles más acabados de las consignas espaciales, ambientales o paisajísticas de esos proyectos. Todos los croquis reproducen el vínculo, directo o remitido, que Vértigo horizontal imagina entre la arquitectura y la sociedad.
Vértigo horizontal se configura mediante efectos combinados. Por un lado, la ruptura de las nociones ambientales de contenedor/contenido, mediante un gesto de confinar la totalidad del horizonte en una caja de vidrio, desafiando así la lógica perceptiva, a modo de iteración arquitectónica que remite a innumerables relatos borgianos.
Por otro lado, la osada empresa de reconstruir lo inabarcable en la virtualidad de los reflejos y las transparencias: la fragmentación caleidoscópica de los cielos y la repetición geométrica de la vegetación delata la artificialidad del gesto de transportar el territorio, desarticulando la mímesis pero inaugurando a la vez nuevas experiencias del espacio.
En el lugar preciso donde el cielo y la tierra se entregan a la oscuridad, una única línea de luz horizontal -trazo único y dominante- contiene los dibujos que reverberan entre reflejos y transparencias, componiendo así una imagen sutil y velada del horizonte virtual argentino.