¿Vas a diseñar, construir o equipar tu casa?
¿Sos un arquitecto/a que busca productos o servicios para proyectar o construir obras?
Ponete en contacto con nuestros consultores para encontrar la mejor solución que se adapte
a tus necesidades. Podés completar el formulario con tus datos personales y describir
brevemente tu solicitud.
¡Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible!

Besares 1731
Besares 1731 está emplazado en un lote pequeño (8.66m x 19.5m) en un barrio de mediana densidad y mucho verde (Núñez) y cuenta con la particularidad de encontrarse en una manzana irregular que cuenta con una araucaria añosa que condicionaba el emplazamiento del edificio.
Tomando en cuenta la poca profundidad del lote y la fuerte presencia de la araucaria, el edificio se resuelve a través de dos bloques independientes unidos por un núcleo de circulación común formando una L, dejando así un vacío sobre el cual aprovechar una mayor superficie de perímetro para iluminar y ventilar el edificio. Un bloque sobre la calle con unidades de doble ventilación y otro bloque al fondo ventilando al vacío y con vistas a la copa del árbol.
El proyecto está conformado por ocho unidades funcionales, mezclando variedades tipológicas, en los diferentes pisos. En la planta baja, un local interactúa con la vía pública, mientras el interior se resuelve en PB, 1er y 2do piso por unidades monoambientes divisibles en relación a la calle y al vacío generado. En el 3er. piso también en la misma relación, se ubican los dúplex. La flexibilidad con que están dispuestas las unidades y sus aventanamientos hace que sea el usuario quien termine de definir su uso y organización, pudiendo utilizarlos tanto para el trabajo como lugar para vivir y como 1 o 2 ambientes.
Las premisas principales sobre las cuales se trabajó al momento de elaborar el proyecto fueron la flexibilidad funcional-programática de las unidades y la relación entre el perímetro construido y el vacío dentro del lote.
Los materiales utilizados son el reflejo de la búsqueda de un carácter simple y despojado. Concebido como un edificio contemporáneo, la imagen acompaña dicha concepción. La pesada imagen del revoque blanco en el vacío contrasta con la permeabilidad y luminosidad de los ventanales de piso a techo y la textura del ladrillo pintado de negro en las parrillas individuales. En el interior el contraste entre la calidez y la variedad de tonos del piso de madera de guayubira y el cielorraso y las paredes y mobiliarios blancos, enmarcan de manera armoniosa la influencia de la luz exterior.
Características constructivas
Estructura: independiente de hormigón armado – Carpinterías exteriores: marcos y hojas aluminio anodizado – Carpinterías interiores: Puertas placas pintada blanco – Solados: exteriores porcellanato 40×40, mosaico tipo vainilla negro 20×20. Interiores entablonado de guayubira – Terminaciones exteriores revoque plástico blanco y ladrillo visto pintado