Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán
El Aeropuerto Internacional de Jujuy, Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán se encuentra ubicado en la localidad de Perico, a 33 km de la ciudad de San Salvador de Jujuy en la Ruta provincial N° 56. Los trabajos de ampliación y modernización fueron llevados a cabo en cnojunto entre el Ministerio de Transporte de la Nación y Aeropuertos Argentina 2000. La construcción se planteó en dos grandes etapas, para no irrumpir en la operatividad del aeropuerto. Las demoliciones y readecuaciones se realizaron en forma sectorizada, siguiendo el esquema de los tres cuerpos edilicios.
Se transformó completamente la infraestructura, tecnología y servicios. Se realizó un nuevo parking de 15.400m2 con 323 cocheras, 1200m2 de nueva torre de control y nuevas oficinas operativas, la ampliación de la plataforma con más posiciones para aviones, 2 mangas para recibir vuelos nacionales e internacionales y 4 puertas de embarque. Nuevo edificio técnico y sector de patio de equipajes.
La nueva terminal de 8540m2, está compuesta por tres cuerpos en los que están ubicadas las áreas administrativas de Aeropuertos Argentina 2000, los organismos aeronáuticos, la plataforma comercial cuenta con 29.500m2, el hall público de doble altura con espacios operativos y las oficinas de atención al pasajero. El hall de ingreso ahora cuenta con 15 mostradores de check-in lo que hace más ágil y cómoda la experiencia del pasajero.
El diseño íntegro del edificio está pensado en armonía con el entorno e incluye revestimientos de piedra regional y acero corten en la fachada. Al frente cuenta con un jardín aterrazado de 2890m2. con especies arbóreas regionales.
La infraestructura es eficiente y permite que el aeropuerto crezca en cantidad de pasajeros: hoy opera con 400 mil anuales, pero las proyecciones indican que la demanda seguirá aumentando. En 2017 pasaron por la estación unas 260.000 personas, mientras que en 2018 cerró con unos 400.068, es decir, un 51% más. En lo que va de 2019, entre enero y agosto, ya pasaron 265.741 pasajeros.
En las salas de espera se incorporaron productos de la empresa Cambre. El Track de Aluminio con su elegante diseño es de gran utilidad para quienes pasan tiempo en las salas de espera.
En cuanto a la iluminación, se instalaron equipamientos eficientes de bajo consumo y alta eficiencia en exteriores e interiores. Los mismos pueden ser controlados para disminuir la polución lumínica nocturna y poseen sensores de movimiento que potencian el ingreso de la luz natural.
En cuanto al sistema Climatización Central, la empresa Acclimatare fue la encargada de instalar los equipos roof top Lennox y sistemas VRF Trane de380 TR de potencia.
Gracias a estas obras de modernización, el aeropuerto tiene capacidad para operar cuatro aviones en simultáneo, dos por manga y dos de manera remota. Además, cada manga está preparada para recibir vuelos domésticos e internacionales.