¿Vas a diseñar, construir o equipar tu casa?
¿Sos un arquitecto/a que busca productos o servicios para proyectar o construir obras?
Ponete en contacto con nuestros consultores para encontrar la mejor solución que se adapte
a tus necesidades. Podés completar el formulario con tus datos personales y describir
brevemente tu solicitud.
¡Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible!

MECANO
MECANO , módulo de emergencia para catástrofes naturales es una respuesta rápida, económica y de fácil puesta en práctica, que sirve para cubrir espacios destinados a vivienda, salud, educación, centros de asistencia, entre otros, ante desastres naturales o catástrofes de cualquier índole.
Luego de la conmoción que generaron de los sucesos acontecidos en la ciudad de Buenos Aires, Luján, La Plata y en el litoral de nuestro país, en relación a las intensas lluvias y por consecuencia a las terribles inundaciones que siguieron, los arquitectos Oscar y Alejandro Borrachia propusieron desde el Instituto de Investigación en Diseño y Georeferenciación crear y construir un modelo de vivienda transitoria que brinde una respuesta rápida a la población frente a este tipo de catástrofes. Pensaron además, que no sólo debían atender a la falta de cobijo de toda aquella gente que fue arrancada de sus hogares sino también incorporar en la propuesta a sus objetos, ropas, utensilios, herramientas, recuerdos y todo aquello que acompaña el habitar de una familia. Por eso esta casa es también un gran lugar de guardado.
Se enmarca en la idea o el Concepto de vivienda \”HÁBITAT\” generado por IGEO. El mundo contemporáneo plantea la reconceptualización de algunos temas en relación con la arquitectura y todo lo que involucra. Hoy no es posible referirse a una casa desde una mirada unidireccional, sólo como el contenedor que da cobijo y confort al hombre, así como no se puede pensar en un sitio, separando a la arquitectura de su entorno. Se entiende entonces, que para lograr esta nueva mirada en relación con la arquitectura, se debiera superar su propia noción; programa, forma, expresión, etc. y todo lo que eso socialmente implica y hablar de un conglomerado de mecanismos, entre naturales y artificiales, de interacción con los múltiples factores que posibilitan la vida en la tierra.
Por eso tal vez al referirse a una casa, a un sistema de habitación, se puede hablar de un hábitat, una porción de paisaje que construye plataformas de colaboración entre el habitante y la habitabilidad , entendiendo al habitante como a los miles de millones de organismos que pueblan la biosfera terrestre y a la habitabilidad como una idea superadora del solo hecho arquitectónico y que involucra a la naturaleza y todos sus procesos en función a la supervivencia de este \”Habitante\”, con mayúsculas.
Mecano fue presentado en distintos eventos y perfeccionado en cada una de sus construcciones pudiendo proyectar incluso un módulo flotante que permitiese dar servicio a sectores ya anegados o de difícil acceso. Mirá acá más del proyecto!
A través de una serie de cuestiones relacionadas con el medio ambiente se pueden observar las estrategias proyectuales que dan respuesta a esas necesidades:
Materiales y recursos: Se construye con materiales económicos y livianos, fáciles de encontrar en cualquier región del país. Posee una utilización casi nula de maquinaria, sencillez de armado, permite ser desarrollado íntegramente en pequeños talleres familiares.
Calidad Ambiental: Cada módulo se transforma en un decantador de aire fresco que contribuye a mejorar el acondicionamiento interno. También pueden funcionar como aislaciones las posesiones de los habitantes ubicadas como relleno final de los muros.
Eficiencia Energética: Las caras cerradas del edificio se pueden adecuar a las distintas orientaciones, maximizando la aislación térmica y permitiendo que se cultiven plantas que provean al usuario de alimento.
Consumo de agua: Captación solar para calentar agua y calefaccionar, recolección de agua de lluvia para servicios.
Movilidad sustentable: Los módulos están pensados para poder ser descargados de un camión a mano por unos pocos operarios.