¿Vas a diseñar, construir o equipar tu casa?
¿Sos un arquitecto/a que busca productos o servicios para proyectar o construir obras?
Ponete en contacto con nuestros consultores para encontrar la mejor solución que se adapte
a tus necesidades. Podés completar el formulario con tus datos personales y describir
brevemente tu solicitud.
¡Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible!

ESPACIO PUBLICO Y CIUDADANIA, DOMINIO Y USO
La complejidad de los Proyectos Paisajísticos – Urbanos radica principalmente en su temporalidad; el Tiempo es una variable fundamental desde el comienzo.
Maximizar los Recursos del Contexto no es solo su apariencia formal y vegetativa, sino también potenciar las Infraestructuras que lo hacen posible, es reconectar un lugar con su singularidad. Generar un “Lugar” capaz de adaptarse, reconciliarse, fertilizar y sobrevivir. Proyectar y construir un Proyecto Paisajístico en latitudes y altitudes de una rigurosidad climática y topográfica desafiantes sobrelleva no solo repensar que, sino porque, como y cuando. El territorio se funde con el hacer y el pensar maximizando los recursos naturales y artificiales. Avanzar en una línea de tiempo de ejecución conlleva como objetivo maximizar, ordenar y priorizar todas las etapas del proceso, transformándolo más operativo, dinámico y efectivo.
En ese hacer se pone de manifiesto una tensión entre el manejo de la técnica y la capacidad de respuesta de los distintos componentes que integran el Proceso Proyectual y Constructivo, para dar como resultado una Obra Publica Posible. El Proyecto se implanta sobre un área de 73.900,00 m2, ubicada en la Zona Oeste de la Ciudad de Chilecito, Provincia de la Rioja, Argentina, con fuertes características morfológicas y topográficas.
La creación de este nuevo Centro de Actividades (primer proyecto en la zona y alrededores) obedece a la necesidad de satisfacer en parte a la demanda Turística -Cultural, Recreativa y Paisajística existente en esta Ciudad, transformándose en un elemento Renovador y Dinamizador de un área vacante a escala urbana en proceso de crecimiento y densificación. El Proyecto plantea actividades variadas y de diferentes complejidades satisfaciendo necesidades tales como, socialización de jóvenes de diferentes realidades a través de actividades al aire libre, áreas de juegos de niños, circuito biosaludable.
Dos Áreas de concentración de actividades, reflejadas a través de un edificio singular para el cultivo y exposición de cactáceas y suculentas “Cactáreo” y un Conjunto Arquitectónico Paisajístico Cultural, Comercial y Gastronómico implantado en la Zona Oeste del Sitio. La posibilidad de apropiación e integración del programa Arquitectónico – Paisajístico en su totalidad y la generación de fuentes de trabajo local durante el plazo de ejecución de la obra como también posteriormente, se fijaron como estrategias fundamentales en los objetivos de Proyecto y Materialización del mismo.
El Sitio Proyectado mantiene sus cualidades de “Gran Vacío” aunque, paradójicamente, concentra actividades a través de Polos o Núcleos, teniendo cada uno de ellos diferentes escalas, funciones y formas de asentamiento. Creando así, una Nueva Topografía donde aparece el Espacio Público en su Rol Principal.
El Sitio: Programa particular:
Turismo: Punto de interés turístico debido a su escala, actividades que se pueden realizar en el SITIO.
Cultura: Anfiteatro natural, Áreas de exposiciones permanentes y transitorias, Edificio Multipropósito, Cactáceo.
Recreación: Áreas de recreación diurna y nocturna, Circuito Biosaludable, Juegos de niños.
Comercio: Áreas Gastronómicas y Comercial.
Estacionamientos: Estacionamientos Públicos sobre calles de borde, Estacionamiento Semi Públicos interno al Parque.
Sistema Vehicular
Externo: Estacionamientos.
Interno: Ciclovía, Playa de estacionamiento.
Sistema Peatonal:
Externo: Circulación de borde.
Interno: Diagonal Noreste, Sud, Rambla Este-Oeste, Rambla Norte-Sur.
USOS:
PUBLICO: Plazas de Borde o de Arribo, Plazas Internas.
SEMIPUBLICO: Expansiones de los Espacios Privados.
PRIVADO: Edificio Cultural Botánico “Cactáreo”, Área Cultural, Comercial y Gastronómica, Zona Oeste.