¿Vas a diseñar, construir o equipar tu casa?
¿Sos un arquitecto/a que busca productos o servicios para proyectar o construir obras?
Ponete en contacto con nuestros consultores para encontrar la mejor solución que se adapte
a tus necesidades. Podés completar el formulario con tus datos personales y describir
brevemente tu solicitud.
¡Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible!

Elefante Blanco
Elefante Blanco, un gigante de 14 pisos que fue proyectado durante el gobierno de Juan Domingo Perón con aspiraciones de ser el hospital más grande de América Latina y nunca se terminó de construir.
El edificio ahora tendrá un nuevo destino, será la sede del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, proyecto que además contempla obras de infraestructura y mejora del espacio público para integrarlo al barrio de Villa Lugano. La propuesta arquitectónica de los Arquitectos Álvaro García Resta y Martín R. Torrado retoma además la huella original, a modo de memoria histórica.
La demolición de la estructura de hormigón armado y las mamposterías existentes se realizó piso por piso a partir de la terraza. Antes de empezar con las tareas de demolición, se debieron
relocalizar debidamente a los habitantes del edificio y sus inmediaciones.
El proceso de demolición del gigante a cargo de la destacada empresa Venegoni Hnos. comenzó con la elevación de retroexcavadoras con una grúa desmontable. La maquinaria que emplea Venegoni Hnos. puede circular por pequeños espacios y posee martillos neumáticos y palas mecánicas que pican paredes y remueven los escombros producidos. Éstos caerán por un sistema de tubos hasta el sótano y serán posteriormente reutilizados para rellenar los subsuelos del mismo edificio. Además de esto, se emplearán para ganar terreno al río en la ampliación del Aeroparque Jorge Newbery y la instalación del Distrito Joven.


Maquinaria Hyundai de Venegoni Hnos. en acción
Respecto al edificio para el nuevo Ministerio, consiste en un único volumen de tres niveles que se alinea con la Avenida Luis Piedra Buena, creando una fachada institucional continúa que recompone la silueta fragmentada de la avenida. En cuanto a su etapabilidad, se resuelve en tres módulos, pensados para ser ejecutados en una, dos o hasta tres etapas. Asimismo, cada módulo posee núcleos propios y la posibilidad de funcionar de forma autónoma.