Proyecto y Dirección : G + H Arquitectos; Arq. Estefania Guidi, Arq. Gustavo Hernández; ARQUITECTA ASOCIADA: Lucia Dallabona
Colaboradores : Arq. Paula Munge. Arq. Gonzalo Montoya, Arq. Narella Frattini, Facundo Tortolo, Marcos Maldonado, Tomas Marci
Año : 2018
Superficie : 375
Ejecución de obra : Par Desarrollos srl

Edificio Falucho es un proyecto que se desarrolla a partir de la búsqueda de la simpleza de recursos, con la premisa de enriquecer dicho concepto a partir de operaciones proyectuales concretas. 

En su interior, las viviendas se estructuran a partir de una operación base: se plantea un elemento a modo de amoblamiento/revestimiento, que es el que materializa la división entre lo social y lo privado; es mueble, es muro, es puerta, es separación. Por lo tanto, se convierte en el eje distributivo de la planta y sintetiza de esta manera la funcionalidad propia de cada espacio.

De este modo, cada sector de las viviendas del edificio toma su propia dinámica. Por un lado, lo social se vincula directamente con las expansiones de manera franca y abierta, buscando la mayor continuidad y descompresión posible de los espacios. Por el otro, lo privado se concibe más contenido, con visuales controladas, buscando generar atmósferas acogedoras.

Los filtros se vuelven fundamentales en las relaciones espaciales y vivenciales exterior-interior. A través de su versatilidad, las celosías permiten generar desde lo simple situaciones ricas y variadas.

Los postigos se plantean a modo de pantalla opaca durante el día y traslucida durante la noche. Esta característica, sumada a su posibilidad de apertura o cerramiento total y a la variabilidad de sus opciones intermedias, genera una fachada dinámica y rompe con el esquema estático tradicional.

La materialidad de dichos elementos habilita la posibilidad de tamizar la luz y las visuales. Su textura se proyecta tanto en el espacio como en el cuerpo a través del juego de luces y sombras, generando no sólo relaciones visuales en la interacción con dicho elemento, sino también de alguna manera tangibles, casi a modo de caricia, transformando las relaciones del adentro y el afuera en un acto sutil y etéreo.

Características
Reseñas
Aún no hay reseñas, ¿por qué no ser el primero?
Dejar una reseña
Criteria 1: Criteria 2: Criteria 3:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *