Ubicación : Argentina / CABA / Villa Crespo
Tipo : obra construida
Proyecto y Dirección : Estudio Kozak
Año : 2017
Superficie : 1973
Fotografía : LAURA ANDRADA
Asesores : Desarrollo: Hogar + Sustentable

Edificio Acuña de Figueroa | Estudio Kozak

Se trata de un edificio de viviendas y estudios profesionales que se enmarca dentro de la producción “eco-friendly” que viene realizando el estudio. De hecho, en los últimos quince años la labor del estudio se concentró en el desarrollo de edificios de viviendas urbanas de mediana escala y en la incorporación de estrategias de eficiencia energética y sustentabilidad en arquitectura.

Según Daniel Kozak, en Argentina no solamente es posible, sino que resulta conveniente construir utilizando técnicas y tecnologías sustentables. Los costos a la hora de construir de manera sustentable son un 20%  o 30 % mayores que la construcción tradicional pero en un mediano plazo se puede recuperar con el ahorro energético.

Esta obra posee materiales y tecnologías como las aislaciones térmicas y los colectores solares para calentar agua corriente sanitaria. También cuenta con paneles fotovoltaicos, que cuentan con 10 años de amortización. También emplea celulosa proyectada, un material que se genera con diarios y revistas reciclados que sirven de aislación de las paredes.

Para que una casa sea sustentable o un edificio, como el del presente caso, en las etapas de diseño, construcción, operación y fin de ciclo de vida se tienen que tener en cuenta criterios que reduzcan de manera significativa las consecuencias negativas en el medio ambiente y sus habitantes.

Para una vivienda que busca ser saludable, confortable, duradera, eficiente y responsable los ítems abordados en clave sustentable suelen ser siempre los mismos. El cuidado de la energía y del agua, manejo de residuos, aislaciones térmicas en techos, paredes y suelos. Sin embargo, el primer ítem a tener en cuenta es la posibilidad de realizar un diseño bioclimático.

Desde el estudio sostienen que hay un costo de la energía y la mayor información sobre las consecuencias de la actividad del hombre en el medio ambiente nos obliga a repensar la manera en que construimos nuestros hogares.

Características
Estudio Kozak
Comentarios
Todavía no hay comentarios, ¿Por qué no ser el primero?
Dejá un comentario
Criteria 1: Criteria 2: Criteria 3:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.