¿Vas a diseñar, construir o equipar tu casa?
¿Sos un arquitecto/a que busca productos o servicios para proyectar o construir obras?
Ponete en contacto con nuestros consultores para encontrar la mejor solución que se adapte
a tus necesidades. Podés completar el formulario con tus datos personales y describir
brevemente tu solicitud.
¡Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible!

Rubro :
Arquitectura / Edificios de vivienda
Tipo : Obra construida
Proyecto y Dirección : Arquitectura Juan Pablo Lisi + Ing. Civil Joao Ferreyra
Año : 2019 - 2021
Fotografía : Ramiro Sosa
Asesores : Interiorismo Josefina Rodriguez
Bajo Escalante | Rio Estudio Arquitectura
Implantación
Se trata de un edificio localizado en barrio Escalante de la ciudad de Santa Fe. Limitado por las intersecciones de calle San Jerónimo y M. Zapata se constituye en esquina un volumen compacto donde se diagramaron 5 unidades habitaciones, cocheras, áreas para bicicletas, patios y espacios comunes. Como todo emprendimiento establecía lograr la máxima ocupación de metros cuadrados construibles. La estrategia de diseño fue distribuir el programa planta baja y dos niveles superiores con la intención de descomponer el bloque y lograr espacios abiertos, permeables, iluminados y ventilados naturalmente.
Materialidad / Constructivo:
Asociación de sistemas constructivos mixtos: La estructura se concibe con un sistema de perfilería metálica y losas de hormigón prefabricado. El proceso sostenible de fabricación industrial y montaje se piensa para dar ligereza y eficiencia constructiva, al mismo tiempo que posibilita adecuarse a demandas y necesidades futuras (reciclar, reutilizar o relocalizar). La envolvente se establece como límite o interfase entre lo público/privado y se materializa con ladrillo comunes para ofrecer resistencia, geometría y tradición. Hacia el interior del edificio se disponen elementos constructivos ligeros, industrializados, que otorguen flexibilidad y adaptabilidad a los usos de cada tiempo.
Actividades / Usos
Los espacios comunes del edificio se diseñaron como dispositivos que fomentan diálogo entre lo público/privado – interior/exterior – abierto/cerrado. La estrategia proyectual propone microespacios indefinidos, apropiables, con el propósito de provocar el encuentro entre vecinos y estimular la vida comunitaria.
Los interiores de las unidades están predestinados para usos habitaciones de un dormitorio. Las células se diagramaron localizando los núcleos duros (húmedos) hacia el centro del edificio para liberar el resto de los espacios. La modulación admite adaptar y configurar los espacios en relación a las actividades, comportamientos, modos de habitar requeridos al paso del tiempo.