¿Vas a diseñar, construir o equipar tu casa?
¿Sos un arquitecto/a que busca productos o servicios para proyectar o construir obras?
Ponete en contacto con nuestros consultores para encontrar la mejor solución que se adapte
a tus necesidades. Podés completar el formulario con tus datos personales y describir
brevemente tu solicitud.
¡Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible!

Casas de Antonio Solá
Conocidas como las Casas de Antonio Solá este edificio de cuatro pisos que conserva una fachada histórica, está ubicado en el barrio de Colonia Condesa, en la ciudad de México, donde también se encuentra el estudio de los arquitectos Ambrosi y Etchegaray.
El edificio contiene cuatro viviendas y tres patios. Las regulaciones de preservación de patrimonio no permitían la demolición de la fachada y este dato fue tomado por los arquitectos como una oportunidad para desarrollar un proyecto que reinterpreta el plano original. Manteniendo la tradición de patios cerrados hispanoamericana, se arman cuatro viviendas alrededor de tres patios que funcionan como pequeños oasis urbanos.
La intención era emular los patios originales sin sacrificar privacidad. Por otro lado son estos mismos patios los que permiten que todos los departamentos tengan luz y ventilación natural.
La elección de los materiales buscó hacer un contrapunto con los sectores originales, y por eso se dejan sin terminaciones bloques de concreto, decks, pasamanos y pisos de chapa metálica y grandes superficies vidriadas sin marco. El resultado es una “yuxtaposición de memoria y desarrollo urbano”, al decir de sus autores.
En la planta baja un lobby provee acceso a las cuatro viviendas. La primer vivienda tiene acceso desde la planta baja mientras que las otras tres se localizan en las plantas superiores, dejando espacio para el garage. Los patios se encuentran en el primer piso. El layout de cada vivienda se dejó lo más abierto posible para asegurar que la luz permeara todos los ambientes. El proyecto de las casas de Antonio Solá se terminó de construir en 2014, y es un buen ejemplo de encuentro entre preservación urbana y adecuación a formas de vida actuales. Ejercicio que es un poco más difícil de encontrar por nuestras pampas.
Conocé al estudio Ambrosi Etchegaray!