Rubro : Arquitectura / Casas
Tipo : obra construida
Proyecto y Dirección : Francisco Farias arq
Colaboradores : Sebastian Castellarin Arq. Asoc. / Luisina Bartolucci, Brian Zon, Maximiliano Impedovo
Año : 2020
Superficie : 165
Fotografía : Fernando Schapochnik
Proveedores : ACINDAR, Peirano, aceroperfil,

Casa Viisa / Francisco Farias arq

Los clientes imaginaban su casa como un refugio entre arboles donde poder recibir amigos y pasar mucho tiempo en familia, conocían muy bien el lugar y sus virtudes, un barrio consolidado ubicado dentro del partido de Exaltación de la cruz, en la Provincia de Buenos Aires y cuyo desarrollo ha modificado con los años su lógica de casas de verano en viviendas de carácter permanente.

La obra; de estructura metálica y construcción seca, se proyectó como una planta sistematizada y conformada por módulos que se articulan en toda su extensión; los de menor altura definen los dinteles del plano de cerramiento y resuelven los canales que reciben las aguas de lluvia, a la vez que conforman galerías y áreas de servicio y los de mayor altura jerarquizan los lugares de estar.

La vivienda se emplaza a mitad del lote, en una zona de casas bajas y frondosa vegetación, mediante una planta cruciforme que determina un ala de carácter íntimo y otra de carácter social, estableciendo además una suerte de ejes cartesianos, que definen cuatro instancias de lugar y contemplación exterior (cuatro cuadrantes).

El terreno tiene por virtud una vegetación muy desarrollada que cualifica lugares. De este modo, en el acceso, un aguaribay consolida un área de llegada y un lugar por descubrir. El desarrollo lineal de un piso de ladrillo da inicio al recorrido y concluye al encontrar un jardín al este, que caracterizado por importantes álamos, soporta la proyección del estar. La sombra de un roble añoso jerarquiza el momento de entrada a la casa. El ala social que conforman comedor, cocina y parrilla, se interpreta como un umbral que define dos áreas mientras recibe luz de la mañana filtrada por un bosque de acacias blancas, contemplado a su vez desde el interior de los dormitorios.

Al otro lado del umbral se consolida una extensión abierta y de carácter lúdico junto al área de pileta y unas terrazas como expansiones del comedor, que se ubican a la sombra de un caqui.

Características
Francisco Farias arq
Comentarios
Todavía no hay comentarios, ¿Por qué no ser el primero?
Dejá un comentario
Criteria 1: Criteria 2: Criteria 3:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.